El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Así es el plan de la Alcaldía que promete recuperar barrios en todas las comunas de Cali

Con la estrategia En Un Dos por Tres se mejorará el alumbrado público, las vías y andenes. Habrá recolección de residuos y limpieza de espacios.

En ‘Un Dos por Tres’ se intervendrá la Comuna 7
Son más de seis cuadras las que se pavimentan con asfalto caliente. Las labores iniciaron el pasado jueves 5 de junio y se extenderán durante esta semana con el apoyo del Grupo Operativo del organismo. | Foto: Alcaldía de Cali

10 de jun de 2025, 10:43 a. m.

Actualizado el 10 de jun de 2025, 10:43 a. m.

Desde las 8:00 a.m. de este 10 de junio, la Alcaldía de Cali estará presente en la Carrera 8A entre calles 75 y 85, del barrio Puerto Mallarino, con la estrategia En Un Dos por Tres, con la cual planean intervenir la Comuna 7, en el oriente de la ciudad.

En este plan se integran los organismos encargados de mejorar la cara de la ciudad, como la Secretaría de Infraestructura, la Uaesp, Emcali, Dagma, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, los cuales atenderán las zonas de la ciudad para mejorar la calidad de vida de las personas.

En ‘Un Dos por Tres’ se interviene la Comuna 7
En ‘Un Dos por Tres’ se interviene la Comuna 7 | Foto: Alcaldía de Cali

La estrategia inició con un plan piloto que arrancó en la Comuna 22 y que se extenderá a otras zonas de la urbe.

El País preguntó por cuáles otros lugares se intervendrán, pero desde la Alcaldía indicaron que realizan ajustes y que solo hasta el jueves 12 de junio se conocerá el cronograma general.

Como antesala de la visita a la Comuna 7, desde el 5 de junio, la Secretaría de Infraestructura interviene seis cuadras en Puerto Mallarino, pavimentadas con asfalto caliente. Allí también se realiza la reposición de redes de alcantarillado, construcción de andenes y poda de árboles.

Las obras se ejecutan en la Carrera 8A entre calles 73 y 85. “Emcali cambió el alcantarillado y nosotros levantamos vías desde cero en más de 650 metros lineales”, contó Luz Adriana Vásquez, secretaria de Infraestructura.

En ‘Un Dos por Tres’  inició el plan piloto en la Comuna 22.
En ‘Un Dos por Tres’ inició el plan piloto en la Comuna 22. | Foto: Alcaldía de Cali

Problemas que persisten

Aunque la comunidad agradece los trabajos, recalcan que son varios los problemas que los aquejan. Los habitantes cuentan que han venido reclamando atención desde hace varios años, no solo por el mal estado de las vías, sino también por los problemas de seguridad y medio ambiente que los aquejan.

Además señalan que las calles de sectores como Andrés Sanin, Siete de Agosto, entre otros, están destrozadas.

“Estamos tan mal que frente al CALI 7, lo primero que la gente encuentra al llegar es una laguna, además no hay pasos para el adulto mayor y mucho menos para las personas con movilidad reducida. Tenemos dos vías horribles donde está el puesto de salud de las Ceibas, donde también se encuentra el colegio Caritas Felices y una iglesia cristiana”, comentó Doris Nelsy Lara, edil de la Comuna 7.

Un puente vehicular y peatonal que está en Alfonso López I, también representa un peligro para la comunidad, dijo la mujer. “Este puente pasa por la Avenida Ciudad de Cali, y por el estado en que está, un día de estos se van a venir abajo los carros y los peatones. Al Alcalde Alejandro Eder le comenté y me dijo que hablara con la Secretaría de Infraestructura, pero hemos mandado cantidad de derechos de petición y no hemos tenido una respuesta”, señaló la edil.

En ‘Un Dos por Tres’, Alcaldía pone en marcha la nueva estrategia para intervenir las comunas de Cali
En ‘Un Dos por Tres’, Alcaldía pone en marcha la nueva estrategia para intervenir las comunas de Cali | Foto: Alcaldía de Cali

Gustavo Corrales, veedor ciudadano, reiteró que el canal oriental de la Calle 73, que atraviesa la comuna 7 y 6, en inmediaciones de Puerto Mallarino, se ha convertido en una cloaca de aguas residuales que afecta a toda la comunidad, por lo que espera que con la intervención que se inició, se pueda tener una solución.

Otro inconveniente es la falta de semáforos tras la construcción de la Troncal Oriental, lo que constituye un verdadero inconveniente, en especial para los adultos mayores que buscan cruzar las vías.

“Le dieron prioridad al MÍO y los semáforos de la Comuna 7 quedaron sin funcionamiento. A esto se suma que en todo el corredor de la troncal oriental, que es el corredor verde, el cual arranca en la Carrera 7 y termina en la Carrera 15, exactamente en el puente de los Mil Días, toda la zona aledaña se encuentra totalmente oscura por la falta del alumbrado público”, insistió Corrales.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali