Aprueban proyecto para recuperar la 'olla' de Cali

Noviembre 26, 2010 - 12:00 a. m. 2010-11-26 Por:
Elpais.com.co

En la zona donde están los barrios Sucre, San Pascual, Calvario y el predio institucional donde se ubica la sede de la Fiscalía General de la Nación se construirá 'Ciudad Paraíso'.

Concejo aprobó el pasado jueves en segundo debate proyecto de acuerdo 149 que propone la recuperación de la zona centro de Cali conocida como 'la olla', que integran los barrios Sucre, San Pascual, Calvario y el predio institucional donde se ubica la sede de la Fiscalía General de la Nación. El ponente José Fernando Gil logró conciliar el plan de renovación, a fin de facultar a la Empresa Municipal de Renovación Urbana de Cali (Emru Eice) para compra de predios, demolición y la búsqueda de los inversionistas que realicen las obras civiles para convertir la zona en 'Ciudad Paraíso'.Yecid Genero Cruz, gerente de la Emru, explicó que el proyecto, que ya tiene los usos del suelo autorizados por el Concejo, tendrá un costo de 100 millones de dólares.Concejales como Jaime Gasca plantearon la necesidad de crear una oficina para gerenciar el proyecto ciudad paraíso, a fin que el mismo se ejecute con diligencia. Entre tanto, el ponente José Fernando Gil confió en que la iniciativa avance rápidamente puesto que se conjuga la protección a quienes allí habitan actualmente, así como a los comerciantes establecidos formalmente."En el caso de los habitantes que hoy tiene la zona se dejó expreso un artículo en el que se protegen sus derechos", explicó el concejal. Yecid Cruz explicó que lo vital son los estímulos tributarios representados en exoneraciones de Industria y Comercio y de Predial, así como los estímulos a quienes se reubiquen con sus negocios en otros sectores. Las exoneracionesLa iniciativa que tiene origen en la administración municipal y la Emru Eice propone exoneraciones de impuesto de Industria y Comercio y sus complementarios para los años 2011 a 2015 a las personas naturales, jurídicas y sociedades de hecho que ubiquen nuevos establecimientos de comercio dentro de la zona que conforma el 'Plan Ciudad Paraíso'. Los establecimientos formales ubicados en el sector que accedan a entregar el predio en la fase de enajenación voluntaria se les concederá una exoneración del pago de este impuesto por el lugar donde se trasladen en la vigencia fiscal siguiente a la entrega del predio. En lo que corresponde al impuesto Predial, la exoneración será por los años 2011 a 2015 del pago total del Impuesto Predial Unificado a los propietarios de los predios donde se ubiquen nuevos establecimientos de comercio en los cuales se ejerzan actividades industriales, comerciales o de servicios o que se destinen a vivienda nueva dentro de las áreas donde se adelantan acciones urbanísticas de renovación urbana. Las personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho beneficiarias de la exoneración prevista para el pago del impuesto del Industria y Comercio y sus complementarios de avisos y tableros y que generen 20 empleos permanentes para el establecimiento de comercio ubicado en las áreas donde se adelantan el Plan Ciudad Paraíso, tendrán además la misma exoneración por los años gravables 2016 y 2017. Y si generan entre 10 y 20 empleos, permanentes, por un periodo de más de un año tendrán el beneficio por el año 2016. Para hacerse acreedor a este beneficio el generador de empleos deberá adjuntar las nóminas a cargo de los años que generó el empleo, y las constancias del pago de seguridad social de los empleados que efectivamente prueban la generación de estos empleos. Como parte de un plan integral de gestión social que debe contener el proyecto 'Ciudad Paraíso', la entidad gestora del proyecto o los particulares inversionistas asumirán, dentro de los planes parciales correspondientes, la implementación de los componentes del Plan de Gestión Social que le sean definidos al acordar la ejecución del proyecto, para mitigar los impactos en la población. Componentes del Plan de Gestión1. Reconocimientos económicos que no constituyen una indemnización, por relocalización para inquilinos y pequeños comerciantes arrendatarios en proporciones similares a las que hoy reconoce la Emru. Esto es asumido por el proyecto. 2. Asistencia social para mitigar impactos del proyecto el cual debe incorporar elementos educativos o de capacitación, de postulación a vivienda VIP, a cargo de la Secretaria de Vivienda Social. Programas del municipio o particulares deberán brindar asistencia bajo un principio de focalización del gasto. Este plan será adoptado por la entidad gestora en conjunto con todos los actores públicos y privados que aporten en la manutención de este plan de gestión social.

VER COMENTARIOS
Publicidad