Ximena Duque estará a cargo del taller Reconoce tu grandiosidad, el próximo 30 de mayo en Cali.
[[nid:424993;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2015/05/superacion_miedo.jpg;full;{Ximena Duque Valencia a través de su centro de formación y entrenamiento en realización personal y sanación empresarial Koradi, realiza exitosos programas de transformación individual y colectiva a lo largo de 20 años, y ha ayudado a más de 5 mil personas a encontrar el sentido de su proyecto de vida.}]]
La grandiosidad nos puede hace ver el mundo en positivo. Reconocer lo grande en nosotros no es egolatría, es no quedarnos en las carencias, en las limitaciones, en la enfermedad, sino en la certeza de que podemos acceder a la totalidad de la información positiva del universo.
Quien lo dice es Ximena Duque Valencia, experta en liderazgo, que dictará en Cali el taller Reconoce tu grandiosidad.
La experta explica que la base de la grandiosidad es entender que somos seres gigantes, grandiosos y podemos acceder a todo nuestro poder creativo. Que podemos sanar la angustia y el estrés superando nuestros temores profundos.
Duque, autora del libro Transforma el Miedo en Amor, asegura que nos hemos dedicado a ser como robots. Nos levantamos todos los días para hacer lo mismo y al final del mes nos damos cuenta de que pagamos las facturas, pero no nos hemos pertido un rato, no le hemos dedicado tiempo a nuestra verdadera esencia que es estar felices.
La felicidad es una elección que hago al reconocer lo mucho que puedo hacer por mí y que todo viene como una sustancia invisible y hay que materializarla en el aquí y en el ahora.
Los miedos tienen que ver con todo aquello que es una ilusión en nuestra mente. Ella es quien crea el miedo a estar solo, a las alturas, a la muerte.
Las emociones que producimos, la crueldad, el control, la cobardía, la desesperación, la negatividad, el conflicto, la apatía, el rechazo, el egoísmo, la traición, sentirme víctima, el rechazo, tienen que ver con el miedo.
¿Por qué tengo celos? Porque tengo miedo de que a mi pareja le guste más otra persona que yo. ¿Por qué soy cruel? Porque me da miedo reconocer que otro puede ser mejor que yo.
¿Por qué soy cobarde? Porque creo que no soy capaz. ¿Por qué me frustro? Porque tengo miedo de no ser suficiente.
En vez de esas emociones negativas, dice Duque que hay que aprender que cada intento, así sea frustrado, es una experiencia más. Usted lo puede volver a hacer, pero corrigiendo aquello que hizo que sus resultados no se vieran.
Cuando se comprende que estos miedos son una ilusión que nos mantiene en una cárcel invisible llena de barrotes, soy consciente de que debo dar el paso para salir. Es tan fácil como decir Esto no es real.
Debo adoptar un comportamiento desde el amor, ver las cosas en su verdadera magnitud y sintonizarme con las emociones que tienen que ver con el amor, dice la experta.
Así como el miedo, el amor es una emoción, no es solo esa expresión de cariño y sentimiento con la que la hemos asociado durante toda la vida, sino que tiene que ver con la actitud, la empatía, la abundancia, la tolerancia, la amabilidad, la conversación, la responsabilidad, el propósito del día, con esa fuerza interna que te lleva a hacer las cosas.
Tenemos que desmitificar el miedo teniendo en cuenta que es una ilusión, y desmitificar el amor porque no es un sentimiento sino la fuerza que lo mueve a todo. Yo acepto mi edad, y reconozco que más allá de un cuerpo físico, tengo uno espiritual, añade.
Cada experiencia que vamos viviendo va generando una creencia de lo que somos y, desafortunadamente, eso va generando apegos y adicciones. La adicción más común es al dolor y al sufrimiento. El cuerpo del dolor es como un animalito que necesita ser alimentado y se nutre de esas emociones negativas. Son como bichitos que desgastan nuestro campo energético, nos llenamos de rabia, de malos sentimientos, de más dolor... Y empezamos a buscarlos, nos volvemos adictos al dolor. Y se da la violencia.
Al tomar consciencia de que somos adictos, dominamos la rabia y no le damos al animalito lo que necesita para alimentarse. Dejamos atrás la envidia, la burla, la limitación. Si el animal no tiene qué comer, se muere de hambre y desaparece. Y llega la serenidad.
A veces sentimos que la ansiedad y la culpa atacan. Cuando nos damos cuenta de que eso lo producimos nosotros mismos, lo transformamos y tenemos claro que lo que hacemos nos dará luz. Veremos al otro como nuestro maestro.
No se lo pierda Ximena Duque Valencia ofrecerá un taller teórico práctico Reconoce tu grandiosidad, el próximo sábado 30 de mayo en el Hotel Marriot, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. La especialista también atenderá citas personalizadas los días jueves 28 y viernes 29 de mayo, durante su estadía en la ciudad. La grandiosidad define quiénes somos, nuestra esencia. El taller ofrecerá ejercicios prácticos para reconocer nuestra grandiosidad y vivir el ahora, actuando sin límites, sin la ilusión de estar separados, sin creencias limitantes de miedo, egoísmo, carencia o enfermedad y transformando los miedos en amor.