COP16
Cali se transformó en el tejido biocultural de los colombianos: los grandes hitos culturales que dejó la COP16
El arte, la cultura y el conocimiento ancestral fueron protagonistas de la COP16 y dejaron hitos para la historia nacional.
La cultura, por primera vez en un evento de relevancia mundial como la COP16, no fue un elemento decorativo para amenizar a las delegaciones internacionales que llegaron a Cali.
Como afirmó Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, “prometimos tomarnos culturalmente la ciudad y lo hicimos, aliados con la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle. En la Zona Verde creamos una COP de la gente, que no había sucedido en ningún lugar del mundo, porque como sabemos, se hacen en espacios cerrados al público”.
La programación de eventos abiertos al público en la Zona Verde de la COP16, en la práctica, se convirtió en el festival de la biodiversidad más grande y ambicioso realizado en la historia cultural de Colombia.
Para visualizar la magnitud de lo que acabó de ocurrir en Cali, pueden sumarse las agendas culturales organizadas por el Ministerio de las Culturas, la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali, que siendo moderados, superan los 700 eventos, realizados durante 12 días, en diferentes espacios como el Bulevar del Río, el Bulevar de Oriente, la Plaza de Cayzedo, la Plaza de San Francisco, la Biblioteca Departamental, el Museo La Tertulia, entre otros, así como en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, el Coliseo del Pueblo, Polideportivo Almendros, comunas y puntos de concentración popular como Puerto Resistencia.
La COP16 quedará, en palabras de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, como la demostración de que “cuando nosotros nos unimos somos los mejores y esto fue un rotundo éxito”.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio, expresó que todos estos eventos “nos muestran que hay un sentir común y hay una riqueza cultural, desde esa diversidad y esa multiculturalidad, que diferente a esta ciudad, eso es lo que hemos evidenciado en estos días de cultura y arte, y de conversaciones muy importantes a nivel internacional”.
En cifras preliminares, al menos 800.000 personas estuvieron en la Zona Verde la COP16, sobre todo en el Bulevar del Río. Otras 200.000 asistieron a eventos en la Plaza de San Francisco, y más de 600.000 fueron a los eventos de la Secretaría de Cultura.
Voces esperanzadoras de Tacueyó
En la inauguración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), el domingo 20 de octubre, se presentó por primera vez, en un evento internacional, el Coro Infantil del Resguardo Indígena de Tacueyó (Cauca), un proyecto formado por 43 niños de esta población que vienen formándose en música y canto, como una oportunidad de desarrollo artístico y convivencia pacífica a los menores que viven en una zona traumatizada por el conflicto armado.
El proyecto, apoyado por el programa Sonidos para la Construcción de Paz, de la Presidencia de la República, hace parte de la Escuela de Música de Tacueyó, un iniciativa del Resguardo Indígena, que lleva 16 años trabajando y finalmente lograron tener una vitrina para mostrar el impacto que tienen en su comunidad. Los 43 niños cantaron junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
La salsa caleña será salvaguardada
El jueves, 24 de octubre, en el marco del Festival Mundial de Salsa, evento de ciudad que quedó incluido en la Zona Verde de la COP16, el Ministro de las Culturas le entregó a Cali la resolución 367 de 2024 que oficializa el ingreso del “Complejo Musical - Dancístico de la Salsa Caleña” en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito Nacional y su correspondiente Plan Especial de Salvaguardia (PES), convirtiéndose no solo en un reconocimiento al trabajo de todos los portadores y las portadoras de las prácticas del baile, la música, la melomanía, el coleccionismo y los oficios asociados a la salsa en Cali, es también el documento que sustentará los proyectos y las iniciativas de este sector cultural específico, para que reciban mayor apoyo de las instituciones locales y nacionales.
El PES tiene siete líneas estratégicas de desarrollo: conocimiento del complejo musical-dancístico de la salsa caleña, fortalecimiento de procesos y organizaciones formativas, rastreo y apropiación de procesos de comunicación, fortalecimiento de organizaciones asociativas, celebración de la salsa caleña, articulación de la red de prácticas y oficios, y espacios y territorios de la salsa caleña.
El Festival Mundial de la Salsa
Como para sumarle un poco más a la asistencia extraordinaria que tuvo la programación cultural en esta coyuntura, deben registrarse los 30.000 asistentes que acudieron a los cuatro días del XIX Festival Mundial de Salsa 2024, llamado Luz de un Nuevo Cielo, y que se realizó entre el 24 y 27 de octubre.
Además de los homenajes, la resolución del PES, el evento propició un avance cultural: el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y el de Cartagena, Dumek Turbay, establecieron un hermanamiento entre ambos distritos para implementar el éxito del barrio Getsemaní en el barrio Obrero, nicho de la salsa caleña. En el Festival participaron 1200 bailarines y 1000 actores de la cadena de valor ligada a la salsa.
En total, por la Zona Verde de la COP16 y todos los escenarios de la Secretaría de Cultura, pasaron 2.935 artistas y 629.392 asistentes.
FINBA en la COP16
Más de 15.000 personas disfrutaron del 14° Festival Internacional de Ballet de Cali, FINBA 2024, ‘Al ritmo de la tierra’, que hizo parte del Circuito Cultural de la Biodiversidad COP16.
Contó con obras de Danza Conmigo, Incolballet, Diversity Dance, la Compañía Cuerpo de Indias de Cartagena, el Ballet Metropolitano de Medellín, Ballet Nacional Dominicano, Béjart Ballet Lausanne, Ballet Teresa Carreño, Dance Theatre Of Harlem, entre otras.
Fueron 11 días con 40 actividades y más de 200 artistas de cinco países. Más de 30.000 personas se unieron a la transmisión en Youtube. El evento se trasladó a Jamundí, Candelaria, Roldanillo y Florida, con actividades para más de 2400 personas. Academias de danza internacionales otorgaron 24 becas de formación a bailarines. Expertos del mundo dieron más de 22 talleres a más de 190 estudiantes.
El gran concierto Paz con la Naturaleza
El sábado, 26 de octubre, se celebró una fiesta de la paz y la diversidad en el Estadio Pascual Guerrero, que se alargó por 10 horas durante el Concierto Paz con la Naturaleza: un Canto por la Vida, un evento gratuito, en el que 11 artistas de distintos géneros, nacionales y latinoamericanos, se unieron para transmitir un mismo mensaje, de cuidado del medio ambiente y respeto por las diferencias, a los caleños y todas las personas del mundo que, en el marco de la COP16, estuvieron en Cali.
Agrupaciones como el Cacerolazo Sinfónico, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, los Aterciopelados, Rubén Albarrán y los K’comxtles, Los Petitfellas, Ana Tijoux, Chucho Merchán, Plu con Pla, Nidia Góngora, Rubén Blades y Herencia de Timbiquí, fueron protagonistas.
Se trató de un evento único en su diversidad musical y el concepto ecológico que, de acuerdo con muchos conocedores, posiblemente no vuelva a repetirse en la ciudad.
En la noche, el panameño Rubén Blades, acompañado de Éditus Ensamble de Costa Rica, y Boca Livre de Brasil, interpretó lo más refinado de su repertorio musical.
Pero, sin duda, el momento más místico del concierto fue el acto simbólico Del Agua y de la Tierra, donde la soprano Betty Garcés cantó un aria sublime. 24.986 Personas asistieron al concierto gratuito realizado en el Estadio Pascual Guerrero.
Epicentros del arte y las ciencias
La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y el Museo de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann estuvieron a reventar con asistencia masiva de familias, colegios y público en general durante la COP16.
Fueron espacios extendidos de la Zona Verde, donde se concentraron gran cantidad de exposiciones, un total de 10, que abarcaron desde historia nacional, territorios y poblaciones indígenas, los 100 años de La Vorágine, una retrospectiva del Hernando Tejada, biodiversidad del Valle, Tiburones de Colombia, hasta fósiles prehistóricos del río Cauca.
Para Fernando Tamayo, director de la Biblioteca, la COP16 “nos deja una revaloración de los vallecaucanos frente a nuestra propia riqueza y acervo cultural. Hacía falta que viniera gente de afuera para que nos miráramos y nos diéramos cuenta del inmenso potencial que tenemos”.
Coral de Niñas del Valle y Cauca
La programación cultural de la COP16 también fue la plataforma idónea para presentar iniciativas culturales innovadoras y muy pertinentes en la actualidad, que se vienen desarrollando en Colombia, como la Coral de Niñas del Valle y Cauca, que está integrada por 300 estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de 10 municipios de estos dos departamentos, y que vienen recibiendo formación musical y canto con enfoque de género y ambientalista.
La Coral de Niñas fue creada por la Colectiva de Género y Derechos de las Mujeres, del Ministerio de las Culturas, y se desarrolló inicialmente en Valle y Cauca, a través de la Fundación Arte y Parte del cantautor y director de coros, Julián Rodríguez.
El debut de la Coral de Niñas se realizó el lunes, 28 de octubre, en el Teatro Jorge Isaacs, donde acompañadas de una banda musical, las 300 cantantes que llegaron a Cali desde diferentes comunidades, se reunieron para interpretar canciones originales sobre el autocuidado, el empoderamiento femenino y el amor por la madre Tierra.
La primera etapa del programa finaliza en noviembre, pero los padres de familia y las Instituciones Educativas esperan que continúe el proceso y pueda desarrollarse en otras regiones del país. 1.300 personas asistieron al concierto de la primera coral de niñas que se creó en Colombia.
Litoral visibiliza a nuestros artesanos
El edificio Coltabaco se convirtió en la vitrina del Proyecto Litoral, escenario del arte y la cultura del Pacífico y el suroccidente colombiano, y una iniciativa de la Alcaldía, bajo el liderazgo de la gestora social Taliana Vargas.
Diecinueve maestros artesanos hacen parte de la primera fase, que busca visibilizar sus oficios y preservar técnicas tradicionales: la cestería, tejeduría, ebanistería, joyería y la cerámica. La segunda fase incluirá la convocatoria de aprendices, para ser formados por los maestros en sus oficios.
Los artesanos locales podrán conectarse con mercados internacionales, elevando su trabajo y su legado a otro nivel. Coltabaco albergará a Litoral y al Instituto Universitario de las Artes y Oficios Populares de Cali, dedicado a la enseñanza de oficios tradicionales.
Entrega de piezas ancestrales Kogui
Cali también fue escenario de reivindicaciones históricas a los pueblos indígenas de Colombia, como la entrega por parte del Gobierno de Alemania a Colombia de tres piezas precolombinas de un ajuar del pueblo Kogui, de la Sierra Nevada de Santa Marta, que habían sido extraídas de su comunidad hace más de 100 años.
Se trata de un bastón de mando, una mochila de bejuco y un cesto, piezas que fueron llevadas a Alemania por el arqueólogo e investigador Konrad Theodor Preuss a comienzos del siglo XX, como parte de las investigaciones en arqueología y etnología que realizaban científicos alemanes en Colombia por esa época. Permanecían en el Museo Etnológico de Berlín.
En el acto de entrega, realizado en Bellas Artes, el gobernador del Cabildo Indígena Kogui, Arregoces Conchacala Zarabata, expresó que “soñaba con tener estas piezas de regreso a nuestro pueblo. Llegan en buena hora, cuando hablamos de la biodiversidad, porque son elementos para hacerle fiesta a la naturaleza”.
Monumento de interés cultural
Líderes de la comunidad del sector de Puerto Rellena, al oriente de Cali y que, después del estallido social del 2021, pasó a conocerse como Puerto Resistencia, entregaron al Ministerio de las Culturas, en el marco de la COP16, un expediente preliminar que están construyendo con la valoración simbólica que hacen del denominado Monumento a la Resistencia, construido durante la coyuntura política y social de aquel año.
El documento es un requisito previo para la evaluación que hará el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, órgano asesor para determinar si puede declararse como Monumento de Interés Cultural del ámbito Nacional. Se entregó en un evento organizado por la comunidad.
“En ese documento preliminar están consignadas expresiones artísticas, de memoria y del valor simbólico e histórico que tiene el Monumento para nosotros, que fue desarrollado a partir de experiencias que no solo tienen que ver con el estallido social, sino con otras luchas”, explicó Rolando Quintero, habitante del sector.
Personajes destacados de la cultura
- Geneviève Côté: Con una sola presentación en la COP16, la artista canadiense, Geneviève Côté, dejó una huella imborrable entre los asistentes al evento. Aunque no fue anunciada en la programación, al final de la inauguración realizó un concierto de 5 minutos, en los que, con su voz, imitó los sonidos de la naturaleza y animales, causando sorpresa y propiciando un momento de reflexión.
- Nidia Góngora: La cantora de Timbiquí fue una de las invitadas especiales y representantes de la cultura del Pacífico en la COP16. Participó en el Concierto Pazcífico Sinfónico, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, en la inauguración, y puso a bailar con pañuelo blanco a la vicepresidenta, con su presentación en el Concierto Paz con la Naturaleza, del 26 de octubre.
- Willy García: Durante la apertura de la edición 19 del Festival Mundial de la Salsa, ante 7.500 asistentes en el Coliseo del Pueblo, se le rindió merecido homenaje al cantante de Buenaventura, Willy García, por sus 30 años de trayectoria musical. “Muchas gracias a los salseros del mundo, a mi familia, que es la que siempre me ha acompañado, a mi orquesta. Este reconocimiento lo recibo yo, pero es de todos ustedes. Somos Cali, somos salsa”, dijo.
- Betty Garcés: La soprano nacida en Buenaventura, un orgullo de la región Pacífica, tuvo una participación memorable en la COP16, con apenas 3 minutos, mientras cantaba el aria Pie Jesu (Piedad de Jesús), del compositor francés Gabriel Fauré. Dentro del acto simbólico del Concierto Paz con la Naturaleza, conmovió al público que estaba presente en el Estadio Pascual Guerrero.
- Rubén Blades: Nunca antes el cantautor panameño Rubén Blades, leyenda de la salsa, había escogido un repertorio de sus álbumes más experimentales, aunque reflexivos y cargados de mensajes sociales, para interpretar en Cali. Su presentación, sin duda, fue irrepetible. “Apoyamos las iniciativas para proteger la naturaleza, agradezco la invitación a la COP”, expresó Blades en el concierto.
- Julián Rodríguez: El cantautor vallecaucano, creador de la Red de Coros Infantiles de Cali, con la que tiene un proceso que alcanza los 30 años, fue el encargado, junto a su Fundación Arte y Parte, de implementar la metodología con enfoque de género del Ministerio de las Culturas, para crear la Coral de Niñas del Valle y Cauca. En el proceso también participaron 10 profesoras de canto locales escogidas para dirigir los grupos de niñas en cada uno de los municipios.