Los cartílagos son tejidos elásticos que conectan a las articulaciones del cuerpo para que estas se puedan mover de manera normal, hay tres tipos:

  • Hialino: es el que más comúnmente se encuentra en el cuerpo.
  • Fibroso: se encuentra entre los ligamentos y los tendones.
  • Elástico: está ubicado en la laringe, el oído y la epiglotis.

Por otro lado, los ligamentos son un conjunto de tejido fibroso, sólido y elástico y está adherida a los huesos en el nacimiento de las articulaciones y son los responsables de que no ocurran luxaciones al momento de realizar movimientos.

Existen dos tipos:

  • Acintados: pasan de hueso a hueso pero siempre con contacto con la estructura ósea.
  • Cordonados: saltan de un hueso a otro.

¿Cómo saber si están dañadas estas estructuras?

Estos tejidos pueden desgastarse o lesionarse por diferentes motivos, algunos de ellos son:

  • Envejecimiento.
  • Enfermedades como artritis y otras condiciones degenerativas.
  • Sobrepeso.
  • Hacer mucha actividad física.
  • Efectuar movimientos repetitivos.
  • Cargar objetos pesados.
El dolor de rodilla es una molestia que afecta a personas de todas las edades y puede darse por diversos factores. | Foto: Getty Images

Y una persona puede reconocer estas afecciones cuando siente dolor al mover las articulaciones, tensión en los músculos o hinchazón.

La buena noticia es que existen remedios naturales que contribuyen al fortalecimiento de los ligamentos y los cartílagos para evitar desgastes, lesiones o ayudar a una recuperación más rápida en caso de que esto se presente. Aquí algunos alimentos que debe incluir en su dieta:

Yogur

Este es un alimento que se encuentra presente en la mayor parte del mundo. Este alimento lácteo tiene bacterias favorecedoras para el cuerpo humano y también tiene calcio, que fortalece los huesos.

Gelatina

Este alimento ayuda a regenerar los cartílagos y ligamentos, de acuerdo a una investigación de la Universidad Yonsei, Corea del Sur. Su alto contenido de colágeno hace a la gelatina perfecta para fortalecer los huesos y otras estructuras corporales y no contiene grasa ni colesterol.

La gelatina es rica en colágeno, una proteína esencial para la salud de la piel, cabello y uñas. Consumirla de manera regular puede contribuir a mejorar la elasticidad de la piel, fortalecer el cabello y mantener las uñas en condiciones óptimas.

La gelatina es un alimento con alto contenido de colágeno que fortalece a los cartílagos y tendones. | Foto: Edith64

Ingredientes

  • 2 tazas de frutas frescas picadas (fresas, kiwis, mangos, etc.)
  • 1 taza de agua
  • 2 cucharadas de gelatina sin sabor
  • Endulzante natural al gusto.

Caliente una taza de agua en una cacerola hasta que esté caliente pero no hirviendo. Posteriormente, agregue la gelatina sin sabor y revuelva hasta que se disuelva por completo.

Una vez esté listo este paso, combine las frutas picadas en un recipiente y vierta la mezcla de gelatina sobre ellas, agregue endulzante natural al gusto y refrigere hasta que la gelatina se solidifique por completo. Se debe servir frío para su mayor disfrute.

Soja

Además, la soja beneficia la salud de los huesos gracias a que es una fuente importante de calcio, lo que puede retardar e incluso evitar la pérdida ósea en las mujeres mayores de 50 años y los hombres de más de 70, edades donde los huesos comienzan a perder densidad, según expertos de la Clínica Mayo.

La soya es un alimento rico en nutrientes que beneficia ampliamente la salud. | Foto: Agencia AFP

Cítricos

Estos alimentos estimulan la producción de colágeno y por ello todas las frutas y verduras que contienen vitamina C debería estar en la dieta de las personas. Una investigación del Hospital Jehangir, en India comenta que el consumo de frutas como limón, naranja, kiwi y fresas es fundamental para preservar la salud de las estructuras óseas.