Nayib Bukele, actual presidente de El Salvador, oficializará este domingo 9 de julio su candidatura presidencial para las elecciones del 2024. El anuncio se hará en las elecciones internas que celebra su partido político, el oficialista Nuevas Ideas (NI).

Cabe mencionar que en las votaciones internas del partido Nuevas Ideas, en las que también se definirán los candidatos al parlamento y las alcaldías, solo esta la precandidatura del presidente del país, Nayib Bukele, un trámite legal para buscar su reelección en 2024 en medio de un debate sobre si la Constitución prohíbe o no un segundo mandato consecutivo.

Nayib Bukele tiene una tasa de aprobación de la población salvadoreña. | Foto: 2022 APHOTOGRAFIA

La ley obliga a los partidos que pretenden participar en las elecciones de 2024 deben efectuar elecciones internas para definir a sus candidatos. Por tal motivo, la fuerza conservadora Nuevas Ideas (NI) abrió a las 07: 00 de la mañana (hora local) su proceso de votación que se realizará por completo en forma virtual hasta las 5: 00 de la tarde (hora salvadoreña).

“Es hora de votar”, escribió el partido en su cuenta de Twitter. “Vamos a realizar el proceso más democrático y transparente”, sostuvo en su página en Facebook.

A falta de contrincantes, Bukele será el candidato de NI, y lo acompañará en su fórmula presidencial el actual vicepresidente de la República, Félix Ulloa.

Bukele, de 41 años, anunció en septiembre de 2022 su decisión de buscar la reelección después de que la Corte Suprema de Justicia emitiera una resolución que habilita la reelección presidencial, una sentencia que desató la polémica sobre si la medida es legal.

La Constitución salvadoreña recoge que no pueden presentarse a las presidenciales “el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial”.

Nayib Bukele es el único precandidato de su partido Nuevas Ideas. | Foto: Twitter/ @ECastroES

Sin embargo, la nueva decisión de los jueces de la Corte, escogidos mediante un proceso que ha sido señalado como irregular en la Asamblea Legislativa luego de que destituyeran a sus antecesores, determinó que para buscar un nuevo mandato, el presidente deberá pedir una licencia “seis meses antes del inicio presidencial”.

Lo que quiere decir, es que Bukele solo gobernaría los primeros seis meses de su quinto año y debería dejar la Presidencia de El Salvador en enero del 2024.

“El gobierno y el presidente tienen todo servido para la reelección, no solo por el respaldo popular, sino que tiene el control de la mayoría de la institucionalidad”, indicó Omar Serrano, vicerrector de la Universidad Centroamericana (UCA).

Pese a que sus medidas de seguridad han sido cuestionadas por las organizaciones de derechos humanos, la aprobación de la población es del 90%.

El NI elegirá también este domingo a los postulantes que competirán en los comicios legislativos y municipales, además de los candidatos a diputados para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Otros partidos políticos minoritarios que planean presentarse en las elecciones generales del próximo año han anunciado que realizarán la próxima semana sus elecciones internas.

Las elecciones del presidente y los diputados del Congreso se realizarán el 4 de febrero próximo, mientras que las de concejos municipales y del Parlacen se celebrarán el 3 de marzo de 2024.

Con información de El País y AFP