Buenas noticias para el tenis colombiano. El deportista nacido en la capital del departamento de Santander se encontraba participando en el Challenger de Guayaquil, en Ecuador, y debutó con victoria instalándose en la segunda ronda del certamen.

En la primera ronda, el tenista colombiano tenía que enfrentarse contra el suizo Kilian Feldbausch, al que superaría en tres sets con parciales de 6-3, 6-7 y 5-0. Durante el juego, el tenista cafetero se vio muy sólido, siendo muy fuerte en las recepciones y aprovechando los break points que tuvo en el compromiso.

Para el primer set, el juego estuvo parejo la mayor parte hasta que la raqueta número 1 de Colombia quebró el servicio del suizo. Galán se mantuvo fuerte sin ceder su saque y se lo llevó por 6-3.

Daniel Galán, tenista colombiano.

Para la segunda manga, el francés se hizo más constante en su juego y la reacción del deportista cafetero no se hizo esperar, definiendo todo en tiebreak. En esta instancia, el tenista suizo quebró el servicio de Galán en una ocasión, sacando la ventaja suficiente para finalizar el set 7-6 a su favor.

Para el tercer y definitivo set, el tenista colombiano se vio muy sólido y aprovechó su momento para tomar la ventaja suficiente. Además, aprovechó las dolencias de su rival de su rival que tuvo que retirarse del compromiso cuando la manga iba 5-0 a favor del tenista colombiano.

De esta manera, Daniel Galán se clasificó y dirá presente en los octavos de final del Challenger y se enfrentará al tenista sueco Elias Ymer. La segunda ronda del certamen está programa para iniciar este miércoles, 1 de noviembre, y el juego del colombiano está programado para iniciar a las 6:50 p.m. (hora Colombia).

Natalia Linares logró la medalla de oro 14 para Colombia en los Juegos Panamericanos 2023

Buenas noticias para el deporte colombiano. La atleta cafetera Natalia Linares se consagró campeona del salto largo femenino en la edición XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 y logró su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

Gracias a esta victoria, el pasado lunes 30 de octubre, Colombia logró su primera medalla de oro en Atletismo en unos Juegos Panamericanos, luego de que Natalia Linares registrara un distancia de 6,66 metros en la prueba final del salto largo.

Natalia Linares ganó la medalla de oro en el salto largo. (Photo by RAUL ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP or licensors

El evento final se llevó a cabo en la pista atlética del Estadio Nacional de Chile, en el sector de Ñuñoa, donde Linares hizo la mejor marca del salto de longitud panamericano, se quedó con la medalla de oro y consiguió los cuatro títulos de campeona del ciclo olímpico.

Con esta victoria, Natalia Linares se convirtió en la primera y única atleta nacional en conseguir el oro en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, en su tierra natal; en los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, este último otorgándole, además del oro, el cupo al salto largo de los Juegos Olímpicos París 2024.

La colombiana Natalia Linares celebra luego de ganar la medalla de oro en el salto largo. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP or licensors

De esta manera, Natalia Linares abrió la senda dorada del atletismo colombiano en el primer día de actividad en el estadio Nacional y se perfila para ser la nueva referente de un recambio generacional, porque en pruebas de campo, la última atleta que se había destacado y logrado el oro en los Juegos Panamericanos había sido Caterine Ibargüen en Toronto 2015.