Redacción Colprensa

Más de 2 millones de hogares empezaron a recibir desde hoy la entrega de la transferencia de Tránsito a Renta Ciudadana, la cual es coordinada por el Departamento para la Prosperidad Social y se hará a través del Banco Agrario.

Según se informó, de estos hogares que tienen la transferencia aprobada, 549.133 están identificados como víctimas de desplazamiento y 167.056 son hogares indígenas. Para este primer pago, el Gobierno Nacional destinó 796.435 millones de pesos.

El Departamento para la Prosperidad Social es el encargado de entregar este y otros beneficios monetarios a los colombianos. | Foto: Prosperidad Social

Para la entrega de la transferencia están disponibles diferentes modalidades: giro electrónico, abono a cuentas de ahorros del banco, cajas extendidas, billetera digital y a través de giro con diferentes aliados.

El titular recibirá un mensaje de texto del banco con la notificación y el enlace para consultar el punto de cobro asignado al documento, y si tiene pico y cédula.

Adicionalmente, el Departamento para la Prosperidad Social habilitó un buscador para que las familias verifiquen si hacen parte del programa.

De igual manera, se precisó que el número de hogares a atender en este primer pago es el resultado de la revisión rigurosa de las condiciones de cada participante y de la calidad de los datos: verificación de la encuesta Sisbén de cada familia, vigencia de documentos en Registraduría Nacional, verificación con base de pensiones y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

El puntaje del Sisbén será tenido en cuenta para hacer parte del beneficio. En Cali, los ciudadanos hacen largas filas en la sede de la entidad para la actualización de datos. | Foto: El País

Aun así, la entidad aseguró que mantiene la meta de atención en 3.3 millones de hogares.

Tránsito a Renta Ciudadana busca garantizar que las familias participantes cuenten con un ingreso digno por encima de la línea de pobreza. Entrega hasta 1 millón de pesos cada dos meses, de acuerdo con la conformación del hogar, el grupo del Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las corresponsabilidades del programa.

Los departamentos con mayor número de familias beneficiarias en este pago son: Antioquia, con 169.817 hogares beneficiarios; Bolívar, con 156.032; Córdoba, con 137.555; Valle del Cauca, con 126.792; Atlántico, con 108.326; Santander, con 101.185; y Nariño, con 100.790.