Gustavo Petro, el presidente de la República, sigue moviendo sus fichas contra la organización de Luis Carlos Sarmiento. De hecho, en un trino a través de su cuenta de X, Petro arremetió contra un comunicado que publicó el Grupo Aval, el cual buscaba aclarar que en la decisión de Estados Unidos sobre el caso de Odebrecht, ninguno de sus miembros ni el conglomerado enfrenta cargos en contra.

“El acuerdo que establece el grupo Aval en Estados Unidos dice que Melo, expresidente de Corficolombiana fue el único de los miembros del grupo que sobornó con 26 millones de dólares del grupo a funcionarios y políticos. Melo solo confesó 6.000 millones de pesos de sobornos a la justicia colombiana. Alguien miente”, escribió el primer mandatario. Y agregó: “El proceso debe reabrirse en el caso Melo”.

“Grupo Aval Acciones y Valores, SA y la Corporación Financiera Colombiana SA aclaran lo siguiente en relación con el la información errónea que circula en medios de comunicación relacionada con las resoluciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) y la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) del 10 de agosto 2023″, inició el comunicado difundido por varios medios de comunicación.

Asimismo resaltó: “El DOJ no interpuso ningún cargo contra el Grupo Aval en relación con el Proyecto Ruta del Sol Sector II”.

El Caso Odebrecht es uno de los casos más representativos de corrupción en América Latina, con la distribución millonaria para políticos, empresarios y exfuncionarios de 12 países. | Foto: AFP or licensors

Por medio del comunicado también anotaron que las resoluciones del DOJ y de la SEC no contienen ninguna acusación de conocimiento o intención corrupta contra algún funcionario, director o accionista de Grupo Aval, ningún funcionario, director o accionista de Corficolombiana, distinto al exejecutivo de Corficolombiana.

“Las resoluciones del DOJ y la SEC concluyen las investigaciones de esas agencias americanas con respecto al Grupo Aval y Corficolombiana en relación con el Proyecto Ruta del Sol Sector II”, concluyó.

José Elías Melo, expresidente de Corficolombia. | Foto: COLPRENSA ©

El presidente cuestionó a la justicia local en el caso del Grupo Aval-Odebrecht

“¿Es más poderoso el dinero que la justicia?”, cuestionó hace pocos días el presidente, Gustavo Petro, al referirse al tema de la sanción económica impuesta por autoridades estadounidenses al Grupo Aval por “violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero”, en relación con una obra civil ejecutada en asocio con la brasileña Odebrecht.

“Desde la Superintendencia de Industria y Comercio hasta la Fiscalía se dedicaron a dejar sin justicia el caso Odebrecht por defender los intereses particulares del grupo Aval. Hasta la multa les quitaron”, criticó el mandatario en un mensaje en su cuenta de X, antiguo Twitter.

El presidente cuestionó a la justicia local en el caso del Grupo Aval - Odebrecht. | Foto: El País

De hecho, la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos (SEC) informó el pasado jueves de la sanción de 40 millones de dólares al Grupo Aval SA y su filial bancaria Corficolombiana por el soborno junto a Odebrecht a funcionarios colombianos para lograr la extensión de un contrato de obra de infraestructura en el país. Se trató de la Ruta del Sol Tramo II.

“Corficolombiana también acordó celebrar un acuerdo de enjuiciamiento diferido con el Departamento de Justicia de EEUU y pagar más de 20 millones de dólares para resolver cargos penales”, agregó el comunicado de la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos.

Vale la pena mencionar que el exsuperintendente de Industria y Comercio Andrés Barreto respondió a Petro, a través de esa misma plataforma, al sostener que su despacho sí sancionó a Corficolombiana en el caso en mención.

*Con información de Colprensa.