El mal estado de las vías y la fuerte temporada invernal afectan esta importante vía. Trabajadores denuncian la pérdida de dinero y el deterioro de los vehículos. Se habla de protestas.
Largas colas de vehículos, esperas que desesperan a motoristas y usuarios, demoras de más de tres y cuatro horas en el recorrido Buenaventura-Loboguerrero, es el drama diario de quienes circulan por la vía Cabal Pombo.Las razones del deterioro de la capa asfáltica son: los trabajos de la vía vecina de la doble calzada, la temporada invernal y los cortes producidos por accidentes de tractomulas y por protestas de mineros y damnificados de Bendiciones y el Kilómetro 40.En medio de este panorama que ha prendido las alarmas en la comunidad del puerto, pues el mismo se refleja en pérdidas para el comercio local, el nacional y el exterior, comienzan a surgir voces que llaman a protestas masivas y hasta se habla de un paro cívico sino hay respuestas de las autoridades, especialmente el Invias.El gremio de camioneros es el más afectado y quienes han lanzado un ultimatúm en el sentido que si este viernes no ha mejorado la situación estarían acudiendo a vías de hecho como la parálisis del sector que agrupa más de 5.500 camiones en el Valle."Es una situación que nos tiene al borde de la quiebra, ya que además de la perdida de tiempo que se refleja en más costos para el camionero, se tienen las fallas mecánicas producidas por el grave estado de la carretera donde diariamente estamos perdiendo ejes, rompiendo rines y rotula y otros percances mecánicos, sin contar los constantes accidentes", dijo Juan Carlos Ramírez, vocero de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC.El dirigente gremial precisa que las perdidas para el sector superan más de mil millones de pesos en los últimos seis meses."Estamos apoyando a los camioneros, estamos en esos tiempos de espera, de búsqueda de respuestas pues la comunidad nos está presionando a la protesta, pero estamos esperando pronunciamientos", dijo Ricardo Gruesso, presidente de las juntas de acción comunal del puerto. "La vía está totalmente deteriorada, no se ve el avance de las obras de la doble calzada, necesitamos la urgente intervención del Ministerio del Transporte", dijo la directora de la Cámara de Comercio, María Helena Quiñones.La dirigente gremial señaló que este miércoles acudirá como invitada a la sesión de la comisión Sexta del Senado en Bogotá donde la bancada vallecaucana del Congreso de la República debatirá la situación de Buenaventura.La señora Quiñones ha destacado el malestar que está creciendo en Buenaventura, al que se suma el deterioro de vías alternas que son el resorte de Invías como la Simón Bolívar. Esta última presenta congestiones vehiculares que están acelerando la puesta en marcha de la protesta popular."Se están atendiendo las vías con paños de agua tibia, no se ve el compromiso del Gobierno Nacional con el puerto y esto nos preocupa a todos", precisó la presidenta de la Cámara de Comercio.Tenemos muchas dificultadesPara el Instituto Nacional de Vías, Invias, regional Valle, la situación de la Cabal Pombo es delicada."Tenemos muchas dificultades, por una parte el invierno que no da tregua, por el otro la construcción de una gran obra como es la doble calzada que, como todo proyecto de esta envergadura, no deja de causar sus traumas viales, además de las protestas de sectores de la comunidad que también nos han perjudicado los presupuestos de obras", indicó Carlos Hernán Londoño, director regional de Invias."Se hizo un recorrido la semana pasada donde se precisaron los puntos más urgentes de trabajo y los estamos acometiendo", precisó Londoño.Por ejemplo, dijo, este miércoles se están tapando huecos en el túnel uno, el 25 en el túnel cinco, del 26 al 28 de noviembre en el túnel dos, igual se hará el 1 de diciembre en el tunel cuatro.El plan incluye recuperar drenaje, tapar huecos, fresar toda la calzada desde La Delfina hasta los Tubos, obras que irán hasta el 15 de diciembre."Otros sectores críticos son la Víbora, Bendiciones, Katanga, los cuales están siendo acometidos", dijo Londoño quien destacó que el viaducto de La Víbora será habilitado en diciembre y el de Bendiciones está disponible para cuando se requiera por situaciones de afectaciones en la vía.