Después de que este lunes se entregaran 3,5 kilómetros de la doble calzada en la vía Cali-Cavasa, este tramo completa un 65 % de avance luego de que se reactivara a inicios del año pasado, pero que sufrió serias dificultades de entrega por el paro.
Este es el primer tramo de las obras que se adelantan en la carretera que conecta la capital vallecaucana con el vecino municipio de Candelaria.
“Hemos tenido que extender y prorrogar las obras por los cinco meses de pandemia y porque el paro nos perjudicó muchísimo en el sentido de que las obras estuvieron paradas no solo 45 días, sino también que nos tocó reiniciarlas hasta dos meses después, dada la escasez de hierro y cemento”, explicó la gobernadora Clara Luz Roldán.
Asimismo, reconoció que pese a que la compra de predios “fue un poco dificultoso”, ya se cuenta con todos los terrenos y materiales para adelantar el proyecto.
Le puede interesar: ¿Cuándo se logrará la recuperación de la industria regional? Habla la gerente de la Andi en el Valle
Hay que recordar que la doble calzada cuenta con otro tramo, el de Cavasa-Crucero-Candelaria, de 7,4 kilómetros de longitud con un avance del 78 % de la intervención.
Según el secretario de Infraestructura, Frank Ramírez, por lo pronto se espera que en mes y medio se habiliten otros tres kilómetros para tener listos 13.5 km de los más de 17 que contempla la totalidad del proyecto.
“También haremos ocho bahías de parqueo de cargue y descargue de pasajeros para reducir el tema de la accidentalidad, además de construir un puente peatonal a la altura del sector de Poblado Campestre”, señaló el funcionario.
Otro aspecto pendiente será concluir los 16 km de ciclorruta e iluminación que tendrá la doble calzada. La inversión total es de $179.071 millones.
En cuanto a las obras que se adelantan en el sector de Juanchito, estas ya cuentan con un 50 % de ejecución física de los más de $47.000 millones. En términos generales, el proyecto consiste en construir dos puentes, uno norte (de Candelaria a Cali) y otro sur (de Cali a Candelaria). Cada puente tendrá tres carriles para acabar los cuellos de botella en ese punto.
“Esperamos que antes de finalizar el año terminemos todas las intervenciones del lado de Candelaria, en lo que corresponde al puente, y del lado de Cali, todo lo concerniente con la cimentación. Esto, con el fin de arrancar el proceso de las dovelas (estructura en forma de arco), placas de concreto que van juntándose para darle estabilidad al puente”, explicó Ramírez.
Para Mauricio Orozco, presidente de la Junta de Acción Comunal de Ciudad del Campo, el hecho de que la doble calzada y el puente aún no estén terminados provoca que no se solucionen de lleno los embotellamientos que se presentan en el sector.
“A eso súmele que la vía que da acceso a nuestro sector, todavía es una trocha y no está pavimentado, como la Gobernación nos había prometido en 2019. Eso nos afecta a las más de 25.000 personas que vivimos aquí, por lo que vamos a hacer un plantón el próximo jueves frente a la Alcaldía de Palmira”, aseveró Orozco.
Este también señaló que “cada vez que hacen un cerramiento del puente en la parte de abajo y entran los guardas de Tránsito a regular la movilidad, estos solo buscan que haya flujo en los carros que vienen de Candelaria o Cali, entonces a nosotros nos cuesta ingresar o salir de esa vía, casi como si a uno le tocara meterse a la fuerza”.
Al respecto, el Secretario de Infraestructura explicó que dentro de las obras de Juanchito, el puente actual solo dará acceso a Ciudad del Campo y se habilitará una vía completa a manera de ‘U’ para que esta zona tenga acceso a Candelaria.
Y mientras se terminan las obras, agregó Ramírez, se contempla un plan para descongestionar para que los vehículos no bajen del puente directamente hacia Ciudad del Campo, sino que deban hacer un retorno, pero esto es una idea todavía en análisis.
Por su parte, María del Pilar Calle, líder comunitaria de Candelaria, reconoció que cada vez que habilitan una nueva parte de ambos tramos, la movilidad mejora considerablemente en dicho punto.
“Pero tan pronto no solucionen o terminen las labores de Juanchito, que es lo básico, seguiremos casi en las mismas, porque siempre estamos muy atascados en horas de la mañana, el mediodía y las 6:00 de la noche”, aseveró la señora Calle.