El pais
SUSCRÍBETE

Valle del Cauca

Estudian salidas para la construcción de la vía Mulaló - Loboguerrero

Gremios y políticos de la región insisten en la importancia estratégica de este proyecto.

16 de septiembre de 2024 Por: Redacción El País
Se estima que la construcción de la nueva carretera Mulaló- Loboguerrero podría tardar cinco años, una vez obtenga la licencia ambiental de la Anla. | Foto: Archivo de El País

El Bloque Parlamentario Regional del Valle del Cauca se reunió este lunes para encontrar posibles salidas a la construcción del proyecto vial Mulaló - Loboguerrero, el cual no se ha podido ejecutar por un litigio entre el concesionario de la obra y el Gobierno Nacional.

Al respecto, la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro dijo que ante este escenario lo que plantea el Ejecutivo es la ejecución mediante la figura de obra pública. No obstante, la mandataria sostuvo que han aunado esfuerzos para presentarle a las autoridades una serie de opciones para ejecutar los trabajos.

Durante la jornada de este lunes 16 de septiembre se reunió el Bloque Parlamentario Regional con el propósito de encontrar soluciones ante los retrasos en la construcción de la vía Mulaló - Loboguerrero.
Durante la jornada de este lunes 16 de septiembre se reunió el Bloque Parlamentario Regional con el propósito de encontrar soluciones ante los retrasos en la construcción de la vía Mulaló - Loboguerrero. | Foto: Cámara de Comercio de Cali.

“Otra propuesta que se presentó es que se adicionen los recursos que el concesionario está pidiendo para que se realice esta obra tan importante para el Valle. Lo más relevante es presentar esto a la Ministra de Transporte y que se tomen decisiones porque lo que nos interesa es que las obras se hagan y que los recursos que tenemos en la fiducia se queden en la región”, aseguró Toro.

Por su parte, Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), comentó que se está buscando un consenso entre clase política y el sector empresarial para presentar la mejor opción que garantice la ejecución de ese proyecto, así como el dragado de Buenaventura.

Alternativas para la ejecución

Según la CCI, es factible que se extiendan las vigencias futuras de este proyecto, con lo que se garantizarían las obras y no se afectarían las finanzas de la Nación. Actualmente, para la ejecución de Mulaló-Loboguerrero se cuentan con $1,8 billones que se encuentran en una fiducia.

Sobre el tema, José Luis Pérez, presidente Bloque Regional, dijo que la propuesta de que la vía se desarrolle por concesión permitiría liberar fiscalmente la presión que puede tener el Gobierno Nacional y que las vigencias se puedan llevar a un largo plazo hasta el 2040.

Por su parte, Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, destacó que en la reunión se establecieron nuevos escenarios para destrabar los temas de infraestructura regional, “El dragado de Buenaventura es clave resolverlo porque entrará pronto el puerto de Chacay en Perú, lo que genera alertas para la competitividad para el país”.

El Valle del Cauca es la única región  multimodal sobre el Pacífico, pues cuenta con el Puerto de Buenaventura, un aeropuerto internacional y una moderna red vial.
El Valle del Cauca es la única región multimodal sobre el Pacífico, pues cuenta con el Puerto de Buenaventura, un aeropuerto internacional y una moderna red vial. | Foto: Invest Pacific.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle