El pais
SUSCRÍBETE

Valle del Cauca

Amenaza de crisis hospitalaria en el Valle del Cauca por deudas de EPS intervenidas: “La situación es muy grave”

Como contingencia, la Gobernación del Valle asignó recursos por $25 mil millones para la red pública.

11 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Recorrido por parque en homenaje a los donantes de órganos en el HUV.
Recorrido por parque en homenaje a los donantes de órganos en el HUV. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Por medio de un comunicado, desde la Secretaría de Salud del Valle advirtieron que se puede aproximar una crisis hospitalaria, debido a los endeudamientos que presentas las EPS con la red pública de atención en el departamento.

Desde la dependencia aseguran que, mayoritariamente, esta deuda relaciona a las EPS que ha sido intervenidas por el Gobierno Petro y las cuales estarían debiendo facturas de hace tres meses, por lo que las autoridades administrativas de Salud le piden que se agilicen los respectivos pagos del mes de octubre y noviembre.

Según señaló María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, “la situación financiera de nuestras Empresas Sociales del Estado y en general de la red pública y privada del departamento es muy grave, llevamos tres meses sin recibir los giros directos, no se ha pagado octubre, noviembre y ya se va a vencer diciembre, son tres meses que suman una deuda cercana a los 2 billones de pesos y una cartera de más de 360 días”.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca. | Foto: Tomada del Twitter @secsaludvalle

Debido a toda esta situación de retrasos e incumplimientos, la funcionaria asegura que puede existir una dificultad en la compra de productos indispensables y el acceso a servicios de salud.

“Hay incumplimiento con las obligaciones laborales, con proveedores y toda la dificultad en la compra de insumos y suministros. La situación es muy grave, esperamos una respuesta del Gobierno nacional, sobre todo, de las EPS intervenidas que hagan los pagos que correspondían a los meses de octubre y de noviembre en el menor tiempo posible”, puntualizó Lesmes.

Para hacer frente a lo sucedido, desde la Gobernación del Valle, la mandataria regional Dilian Francisca Toro asignó recursos por $25 mil millones a fin de que cumplan con obligaciones salariales y así garantizar la prestación de los servicios durante la temporada de fin de año y evitar inconvenientes a los vallecaucanos.

Pacientes del Hospital Mario Correa Rengifo en los Chorros tienen que ser trasladados a otros centros de Salud, debido a una falla en el suministro de energía que los imposibilita prestar sus servicios médicos
Pacientes del Hospital Mario Correa Rengifo en los Chorros tienen que ser trasladados a otros centros de Salud, debido a una falla en el suministro de energía que los imposibilita prestar sus servicios médicos | Foto: Aymer Álvarez Jr

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle