Tecnología
¿Por qué algunas personas prefieren dejar el celular debajo de la almohada antes de dormir?
Se sugiere crear un entorno de descanso libre de dispositivos electrónicos para promover un sueño reparador.

9 de jun de 2025, 09:22 p. m.
Actualizado el 9 de jun de 2025, 09:22 p. m.
Noticias Destacadas
En un mundo cada vez más interconectado, donde la tecnología se ha integrado de manera profunda en las rutinas diarias, uno de los comportamientos más comunes es dejar el celular debajo de la almohada antes de dormir. Aunque este hábito pueda parecer inofensivo o incluso cómodo, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a analizar sus implicaciones psicológicas, emocionales y sociales.
Mediante el procesamiento de grandes volúmenes de datos y la observación de tendencias culturales, la IA ha logrado identificar patrones que revelan significados más profundos detrás de este acto aparentemente sencillo.
Uno de los principales motivos que destacan los análisis de la inteligencia artificial es la necesidad de permanencia en la conexión. En la sociedad contemporánea, desconectarse, incluso por breves momentos, puede generar una ansiedad considerable. Este comportamiento parece ser, en muchos casos, un intento inconsciente de garantizar que no se perderán notificaciones importantes durante el descanso, lo que refleja un temor al aislamiento y al desajuste frente a la posibilidad de no estar al tanto de los eventos que ocurren a su alrededor.

El estudio de los datos también sugiere que este acto podría estar relacionado con una sensación subconsciente de seguridad. El celular ha evolucionado más allá de su función de comunicación, convirtiéndose en una herramienta que, para muchos, proporciona protección. Al tenerlo cerca, las personas se sienten respaldadas, pues pueden recurrir a él en caso de emergencia o simplemente disfrutar de la sensación de estar conectados a sus contactos más cercanos.
En un sentido más amplio, este hábito también pone de manifiesto el impacto de la tecnología en los patrones de sueño. Investigaciones previas, que la IA puede procesar y analizar con eficacia, han demostrado que la exposición a la luz azul emitida por las pantallas de los dispositivos móviles interfiere con la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño.
No obstante, el hecho de dejar el celular cerca de la almohada no solo responde a la búsqueda de conexión o seguridad, sino también a la falta de conciencia sobre los efectos que la tecnología puede tener en la calidad del descanso. Según los algoritmos de la IA, este comportamiento refleja una desconexión entre el deseo de estar siempre disponible y la necesidad biológica de descansar.

Finalmente, se puede interpretar que esta práctica responde, en muchos casos, a la sensación de control. En una época marcada por el flujo vertiginoso de información y la percepción de que la vida se escapa de las manos, tener el celular cerca puede ofrecer una falsa sensación de dominio sobre lo que ocurre a su alrededor.
Aunque no siempre se responda de inmediato a las notificaciones, el simple hecho de saber que se tiene acceso a ellas genera una ilusión de control sobre las circunstancias.
Desde la necesidad de estar constantemente conectado hasta la búsqueda de seguridad personal, este hábito pone de manifiesto las complejas relaciones que los individuos mantienen con la tecnología en la actualidad.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.