El pais
SUSCRÍBETE
¿Es malo mantener el celular con el Wi-Fi y los datos activados?
Conozca los turcos para convertir un teléfono Android en un repetidor de WiFi. | Foto: Getty Images

Tecnología

Así se puede convertir un teléfono Android en un repetidor de WiFi

Conozca la solución que le servirá durante un percance con su red de conexión.

15 de junio de 2023 Por: El País

Se convirtió en una necesidad tener conexión a internet, pues este es clave para estudiar, trabajar, mantenerse enterado y demás beneficios que se obtienen desde los dispositivos electrónicos, como los teléfonos inteligentes, televisores y computadoras.

De hecho, contar con una red de wifi estable es recomendable y una prioridad para muchas personas. Sin embargo, la necesidad radica de que sea una red estable para evitar las fallas. A pesar de esto, en algunas ocasiones estas no se pueden predecir y para ello, sería bueno convertir su smartphone Android antiguo en un repartidor de wifi.

Si usted tiene un teléfono de sobra, sería una gran idea que lo adapte en un repartidor de wifi casero. Expertos confirman el secreto de cómo hacerlo.

Creativo Getty
El celular puede convertirse en repartidor de Wifi. | Foto: Getty Images

Cómo convertir un teléfono Android en un repetidor de WiFi

Primero que todo para adaptar su teléfono va a necesitar activar la función Wifi, asimismo el punto de acceso de su equipo. Este paso se puede llevar a cabo desde el menú de ajustes o la misma configuración del dispositivo.

En la sección Redes e Internet, da clic en compartir internet y luego elija el nombre de la red, contraseña para poder acceder de una manera privada y segura.

Los códigos QR brindan una conexión WiFi más rápida y sencilla.
Los códigos QR brindan una conexión WiFi más rápida y sencilla. | Foto: Getty Images

Por otro lado, si usted dispone de un smartphone moderno, es probable que tenga incorporada la funcionalidad Punto wifi o Mobile Hospot. En este caso, solo debe encender ese modo e inmediatamente podrá acceder a una conexión de internet por medio de su teléfono inteligente.

Según expertos, las personas también puede utilizar la app wifi repeater, la cual es compatible con casi todos los dispositivos Android (versión 4.2.2 a más). La persona debe conectarse a la red que servirá de fuente de señal y luego permitir el acceso a su ubicación. Justo en el instante, se creará un código QR, el último paso será escanearlo para acceder al repetir adaptado.

Tenga cuidado con el número +811, cada vez son más frecuentes las llamadas y son fraudulentas

Según los informes recopilados por destacados portales de comunicación como ADSLZone, las llamadas que comienzan con el número +811 se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos meses. Estos números, en apariencia inofensivos, pero cuentan con una estrategia peligrosa para los usuarios desprevenidos.

Teniendo en cuenta que ningún usuario esta exento a recibir las llamadas mencionadas, los portadores de celulares con el sistema operativo de Android pueden frecuentar con mayor constancia este tipo de llamadas pero asimismo pueden poder utilizar aplicaciones de bloqueo de llamadas, las cuales les permiten identificar y bloquear los números sospechosos, brindando una capa adicional de protección.

Robo de 7 millones a Nequi
Estos números, en apariencia inofensivos, pero cuentan con una estrategia peligrosa para los usuarios desprevenidos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Chatear, enviar mensajes o contestar llamadas no son actividades recomendadas al volante. A muchos esta costumbre les ha costado la vida.

Los peligros desconocidos de devolver una llamada ‘perdida’

Los expertos en seguridad han descubierto que los estafadores detrás de estas llamadas fraudulentas utilizan tácticas astutas para manipular a las personas y obtener información confidencial.

Algunos de los métodos más comunes incluyen:

  • Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por representantes de instituciones financieras, compañías de telecomunicaciones o servicios gubernamentales legítimos. Utilizan información personal recopilada previamente para ganarse la confianza de la víctima y convencerla de que revele datos privados, como números de cuenta bancaria e incluso contraseñas.
  • Amenazas e intimidación: Los delincuentes utilizan tácticas de miedo para forzar a las personas a proporcionar información. Pueden afirmar falsamente que la víctima está involucrada en actividades ilegales o que ellos como también familiares enfrentan consecuencias legales graves si no cooperan. Esta manipulación emocional puede llevar a las personas a actuar impulsivamente y revelar información confidencial.
  • Phishing telefónico: Los estafadores también emplean técnicas de phishing telefónico para engañar a las personas. Pueden hacer preguntas aparentemente inocentes, como el nombre de las personas del núcleo familiar, fechas de nacimiento, con el pretexto de verificar la identidad. Sin embargo, esta información puede ser utilizada posteriormente para acceder a cuentas en línea o realizar llamadas fraudulentas.
Los estafadores estarían detrás de esas llamadas desconocidas.

Las consecuencias de caer en la trampa de estas llamadas fraudulentas pueden ser devastadoras. Las personas que revelan información personal y financiera corren el riesgo de sufrir robo de identidad, fraude financiero e incluso pérdidas económicas significativas.

AHORA EN Tecnología