El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

La visión borrosa hace que las personas vean los objetos desenfocados y con opacidad. Foto: GettyImages.
La visión borrosa hace que las personas vean los objetos desenfocados y con opacidad. Foto: GettyImages. | Foto: Foto Gettyimages

SALUD

Visión borrosa: lista de remedios caseros para mejorarla

Varias frutas ayudan a mejorar la visión.

22 de junio de 2023 Por: El País

La sensación de cansancio en los ojos es una de las molestias más comunes en la visión. Esta afección aparece luego de haberlos esforzado prolongadamente, por lo general, frente a dispositivos electrónicos. Otros síntomas que acompañan al también llamado síndrome de la visión del ordenador son la visión borrosa, el enrojecimiento y los dolores de cabeza.

Como es costumbre, la medicina tradicional también ofrece opciones para aliviar la sensación de cansancio en los ojos, así como la visión borrosa. No obstante, vale señalar que la eficacia de los remedios caseros no siempre está garantizada, por lo que se aconseja consultar previamente con un médico especialista.

Visión borrosa
La visión borrosa puede ser un síntoma de enfermedades oculares graves. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El portal especializado Mejor con Salud reseña varios naturales que pueden ayudar en el proceso:

Remedio casero con zanahoria:

Jugo de zanahoria
El jugo de zanahoria ayuda a la visión. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta preparación aprovecha las cualidades antiinflamatorias de la zanahoria, las cuales, en conjunto con los aportes del perejil y el apio, sirven para hacer un tratamiento relajante para la vista.

Ingredientes:

  • Media zanahoria.
  • Una rama de apio.
  • Una rama de perejil.

Preparación:

  • Lavar todos los ingredientes.
  • Meterlos en la licuadora, añadir un chorrito de agua para facilitar el licuado y procesar hasta obtener una pasta espesa.
  • Remojar un par de bolas de algodón en la mezcla y aplicarlas sobre los párpados cerrados durante cinco minutos.
  • Enjuagar con agua fría y descansar.

Manzanilla

Un estudio titulado Uso de la manzanilla en el tratamiento de las enfermedades periodontales, desarrollado por la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, explica que las flores de manzanilla cuentan con importantes propiedades antiinflamatorias, las cuales son beneficiosas para desinflamar la zona de los ojos.

Ingredientes:

  • Una cucharada de flores de manzanilla (10 g).
  • Media taza de agua (125 ml).

Preparación:

  • Hervir la media taza de agua.
  • Agregar las flores de manzanilla.
  • Dejar reposar hasta que llegue a una temperatura soportable.
  • Cuando esté listo, sumergir unos trozos de algodón en el líquido.
  • Aplicar la solución sobre los párpados con un ligero masaje.

Frutas para mejorar la visión

Beneficios del agua con limón para la salud.
El consumo de frutos cítricos ayuda a la visión. | Foto: 123 RF / El País

El portal web Óptica y Audiología Universitaria, destaca el consumo de frutos cítricos para mejorar la visión. Este tipo de alimentos tiene un alto aporte en vitamina C. Específicamente este nutriente se encarga de producir el colágeno de alrededor de los ojos y ayuda a que absorban mejor el resto de vitaminas y nutrientes. Asimismo, se aconseja consumir este tipo de frutos para que los vasos sanguíneos de los ojos estén sanos y también para prevenir el deterioro macular y reducen el riesgo de que llegue a tener cataratas. Estos son algunos frutos recomendados:

  • Limón
  • Mandarina
  • Naranja
  • Pomelo
  • Lima

Además de estos frutos, el portal en mención destaca las propiedades de la zanahoria, un alimento que contiene betacarotenos, que se transforma en vitamina A, un nutriente que contribuye a la visión nocturna y ayuda a reducir las probabilidades de tener cataratas o degeneración macular. Entre otras cosas, también ayuda a que la retina funcione correctamente. Otro alimento que también es el pescado azul, uno de los mejores para mejorar la vista, pues aporta Omega 3, que ayuda a prevenir la degeneración macular y también la sequedad en los ojos.

AHORA EN Salud