El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Las frutas aportan vitaminas, antioxidantes, fibras y nutrientes al ser humano. | Foto: Especial para El País

Salud

Tres frutas que no debería dejar de comer por sus propiedades antioxidantes, después de los 30 años

La ingesta de alimentos ricos en antioxidantes trae grandes beneficios.

24 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Después de los 30 años, muchas personas optan por consumir más nutrientes, pues desean tener una mejor calidad de vida y suplir las propiedades que necesita el cuerpo para tener una buena salud.

Antioxidantes
Las frutas y verduras son de los alimentos que más le aportan antioxidantes al cuerpo, su consumo se vuelve una necesidad a partir de los 30 años. | Foto: Getty Images

Por ello, el consumo de algunas frutas y verduras son clave, ya que están llenas de vitaminas, minerales y fibra que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas.

¿Cuáles son las frutas que no debería dejar de comer por sus propiedades antioxidantes, después de los 30 años?

El portal antes mencionado enfatizó que la cantidad de antioxidantes varía mucho y están presente en la mayoría de vegetales y frutas. Sin embargo, existen tres frutas que no se deberían dejar de comer por sus grandes beneficios, entre estas se encuentran: la granada, el kiwi y el arándano.

Creativo
Tazón con kiwi y arándano. Dos frutas que tienen grandes propiedades antioxidantes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por su parte, la Universidad de Harvard anotó que el Malus domestica, fruta más conocida como la manzana, también tiene grandes beneficios, entre ellos puede ayudar a evitar patologías y complicaciones del corazón en las personas que la consumen.

¿Qué se debe evitar consumir después de los 30 años?

Recientemente, David Sinclair, mencionó cuáles son los alimentos que se deben dejar de consumir a partir de los 30 años de edad, entre ellos, resaltó que es importante eliminar los azúcares, alimentos ultraprocesados y las bebidas alcohólicas, especialmente si se desea tener una longevidad sana.

Qué es más peligroso para un diabético: ¿el azúcar o el alcohol?
Los expertos recomiendan disminuir el consumo de azúcar y alcohol. | Foto: Getty Images (Peter Dazeley - Grant Faint)

El especialista de Harvard, a través de su libro ‘Esperanza de vida: por qué envejecemos y por qué no es necesario’, enfatizó que se dedica a investigar el funcionamiento del envejecimiento y las herramientas que son claves para tener una vida sana y longeva.

AHORA EN Salud