El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Cocinar
Una buena alimentación puede bajar los valores de ácido úrico. | Foto: Getty Images

Salud

¿Qué remedio casero es bueno contra los altos niveles del ácido úrico?

La elevación del ácido úrico la puede causar una dieta poco equilibrada.

11 de julio de 2023 Por: El País

El ácido úrico se forma durante la descomposición de las purinas que se encuentran en ciertos alimentos y que también las produce el cuerpo, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Además, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explicó que la mayoría del ácido úrico se disuelve en la sangre, y los riñones filtran el ácido úrico de la sangre, y sale del cuerpo con la orina, pero si el ácido úrico se acumula en la sangre, puede formar cristales en forma de aguja dentro y alrededor de las articulaciones, y esta afección se llama gota.

Ahora bien, para conocer los niveles de ácido úrico hay que realizar un examen de sangre, y la biblioteca señaló que los valores normales están entre 3.5 y 7.2 miligramos por decilitro (mg/dL), pero si los niveles de ácido úrico están por encima de lo normal (hiperuricemia) pueden deberse a:

  • Acidosis.
  • Consumo de alcohol (etanol).
  • Efectos secundarios relacionados con la quimioterapia.
Gota
La gota es un fuerte dolor e inflamación en el dedo gordo del pie como consecuencia de niveles elevados de ácido úrico. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Deshidratación.
  • Cetoacidosis diabética.
  • Ejercicio excesivo.
  • Consumo de fructosa.
  • Hiperparatiroidismo.
  • Hipotiroidismo.
  • Acidosis láctica.
  • Intoxicación con plomo.
  • Leucemia.
  • Medicamentos como ciclosporina, diuréticos, ácido nicotínico, salicilatos (dosis baja), tacrolimus.
  • Enfermedad renal quística medular.
  • Obesidad.
  • Policitemia vera.
  • Psoriasis.
  • Dieta rica en purinas.
  • Insuficiencia renal.
Doctor haciendo un análisis de sangre
Un examen de sangre puede revelar los valores de ácido úrico. | Foto: Getty Images

De hecho, el examen, por lo general, se realiza cuando hay alguno síntoma como:

  • Se tiene gota, y comúnmente, el dedo gordo del pie es el más afectado, pero los otros dedos, tobillo o rodillas también pueden presentar síntomas como dolor intenso, hinchazón, piel rojiza, sensación cálida.
  • Se estuvo o se está siendo sometido a ciertos tratamientos para el cáncer.

Dicho lo anterior, si los exámenes registran valores elevados, es importante tener cambios en los hábitos para poder reducir los valores, y el portal Medical News Today reveló que el remedio casero que es bueno para el ácido úrico es el consumo de cerezas, ya que “un estudio de 2012 en 633 personas con gota determinó que comer cerezas durante dos días reducía el riesgo de un ataque de gota en 35 % en comparación con no comer cerezas. De hecho, este efecto persistió incluso cuando los investigadores controlaron los factores de riesgo, como la edad, el sexo, el consumo de alcohol y el uso de diuréticos o medicamentos contra la gota”.

Cerezas
La cereza es una fruta rica en polifenoles, fibras, vitamina A y C y betacaroteno. | Foto: Getty Images

Es más, “entre las personas que también usaron alopurinol, un medicamento contra la gota, la combinación del medicamento y las cerezas reducía el riesgo de otro ataque en 75 %”.

Además, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, señaló que “debido a sus potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes, la cereza puede reducir el estrés oxidativo y la inflamación de las articulaciones, previniendo o disminuyendo los síntomas de la artritis u osteoartritis como dolor o rigidez en las articulaciones”.

Asimismo, agregó que “la vitamina C presente en la cereza posee acción antioxidante, llevando a un aumento de la eliminación de ácido úrico por la orina, siendo también muy útil para quienes tienen gota, que es un tipo de artritis causada por la acumulación de ácido úrico que puede causar hinchazón, inflamación y dolor extremo en las articulaciones”.

Información nutricional por 100 gramos de cereza

  • Energía: 67 calorías
  • Agua: 82,6 g
  • Proteínas: 0,8 g
  • Carbohidratos: 13,3 g
  • Fibras: 1,6 g
  • Vitamina A: 24 mcg
  • Vitamina B6: 0,04 mcg
  • Vitamina C: 6 mg
  • Betacaroteno: 141 mcg
  • Ácido fólico: 5 mcg
  • Triptófano: 0,1 mg
  • Calcio: 14 mg
  • Fósforo: 15 mg
  • Magnesio: 10 mg
  • Potasio: 210 mg
  • Sodio: 1 mg

De todos modos, la información antes dada no sustituye la asesoría médica y es de vital importancia consultar a un experto de la salud para que sea este quien explique el tema mencionado.

AHORA EN Salud