El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

comer papaya
La papaya es ideal para limpiar el organismo. | Foto: Getty Images

Salud

¿Qué efectos tiene el consumo de papaya para una persona con diabetes?

Esta fruta le dará un impulso de vitamina A y C, y le ayudará en la regeneración de las células.

9 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Si usted tiene diabetes y quiere consumir una fruta que tenga un índice glucémico bajo, con alto contenido de antioxidantes y que también contenga enzimas proteicas que le ayuden a tener una buena digestión, entonces debe optar por la papaya.

Las frutas tropicales como las papayas le darán un impulso saludable de vitamina C y A, mientras reduce la inflamación, lo que le ayudará a prevenir el desarrollo de enfermedades como la artritis. Esta fruta puede ser beneficiosa para los diabéticos, ya que aunque tiene un alto contenido de azúcar, también es rica en potasio, magnesio, fibra dietética y vitamina C.

Contiene además ácido fólico, vitamina A, B y E, magnesio, cobre, potasio y betacaroteno. Contienen muchos antioxidantes, que no permiten que se acumule la placa en las arterias.

Además esta fruta aumenta la actividad renal al estabilizar el ácido urinario, y ayuda en la regeneración de las células, lo que es beneficioso ya que la diabetes puede causar daño a los nervios.

Una papaya mediana contiene alrededor de 11 g de azúcar, por lo que lo recomendable es prestarle atención al tamaño de las porciones. Las vitaminas no solo son esenciales para la salud en general, sino que también ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre. Cabe mencionar que este tipo de alimentos se deben consumir a la hora de comer o antes de acostarse para que no interfiera con el correcto funcionamiento de la insulina.

La diabetes tipo 2 es la más común.
Regular el consumo de azúcar es lo primero que debe hacer una persona que tenga diabetes. | Foto: Getty Images

Beneficios de comer papaya

La papaya contiene azúcares naturales, pero puede regular los niveles de azúcar en la sangre porque contiene nutrientes como ácidos grasos omega-3, ácido fólico y flavonoides, los cuales ayudan a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre.

Hay 11 gramos de azúcar en 100 g de papaya, pero si lo que busca es una fruta menos dulce, entonces puede optar por la sandía, la cual solo contiene 6 gramos de azúcar.

Al comer frutas y verduras usted puede mantenerse saludable y al mismo tiempo reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, presión arterial alta, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Los diabéticos pueden reducir su dependencia de la insulina mientras disminuyen los efectos negativos de la enfermedad al incluir más fruta en sus dietas. Este alimento contiene fibra, la cual es necesaria para el sistema digestivo. tenga presente que las fibras no aumentarán la glucosa en la sangre debido a su descomposición dentro del cuerpo.

El batido de avena y papaya se aconseja tomar en las mañanas después del desayuno para el proceso de bajar de peso. Foto: Getty images.
El consumo de papaya le ayudará a bajar de peso Foto: Getty images. | Foto: Foto Gettyimages

Bajo índice glucémico

Contiene fructosa, una forma de azúcar que puede ser perjudicial si se consume en exceso. La papaya tiene un índice glucémico bajo, por lo que no elevará los niveles de azúcar en la sangre demasiado rápido.

Mejora la vista

Tiene buena fuente de vitamina A que mejora la claridad visual. Quienes tienen diabetes y niveles altos de glucosa en sangre, corren el riesgo de desarrollar retinopatía diabética.

Ayuda con la digestión

Beneficiosa para la artritis

La papaya ayuda a mantener los huesos y reduce la aparición de artritis. En las personas con diabetes, la artritis provoca un gran dolor ya que su estructura ósea se deteriora.

Papaya
A pesar de ser una fruta dulce, los especialistas señalan que sí puede ser consumida por los diabéticos. | Foto: Getty Images

Para tener en cuenta

  • Incluya una porción de ensaladas, vegetales o frutas frescas en cada comida. Trate de comer aunque sea una porción por día.
  • Agregue un poco de fibra extra a su cereal de desayuno, para esto puede utilizar una manzana picada.
  • Mezcle las frutas y verduras con algo que disfrute como yogur o avena.
  • Experimente con condimentos, aderezos o salsas naturales para transformar su plato con más sabores y nutrientes.

AHORA EN Salud