El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Té de canela y laurel para bajar de peso y regular la glucosa.
Su consumo excesivo, sin consultarlo previamente con el médico, puede desencadenar reacciones adversas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Qué contraindicaciones tiene tomar té de laurel?

Estas hojas también contienen eugenol, compuesto que actúa como un antiinflamatorio natural.

21 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

El laurel es una especia que se usa principalmente en la preparación de comidas, pero además tiene múltiples efectos medicinales. Un estudio realizado por la Cumhuriyet University de Turquía indica que se trata de un potente antiinflamatorio y analgésico, y además se le atribuyen sustancias de acción diurética que estimularían la expulsión de los líquidos retenidos en los tejidos del cuerpo.

Estas hojas también contienen eugenol, compuesto que actúa como un antiinflamatorio natural. Así las cosas, su uso ayudaría a reducir la inflamación en todo el cuerpo, particularmente en las articulaciones, precisa Nutrición y Farmacia. Este mismo componente actúa como antioxidante y fortalece el sistema inmune.

Una de las formas de consumir esta planta es en infusión. Para preparar el té de laurel, según el portal Tua Saúde, es necesario tener tres hojas de laurel secas y una taza de agua hirviendo.

Triunfe en su día a día: inspiración y motivación con una hoja de laurel.
Su consumo excesivo, sin consultarlo previamente con el médico, puede desencadenar reacciones adversas. | Foto: Getty Images

Preparación

1. Hervir agua y colocar las hojas de laurel en ella.

2. Bajar del fuego y dejar reposar alrededor de 10 minutos.

3. Beber inmediatamente. Si se siente la necesidad, endulzar un poco.

4. Ingerir de tres a cuatro veces por día.

Contraindicaciones

A pesar de sus beneficios, esta infusión tiene sus contraindicaciones. La regla de oro en lo que respecta a los remedios naturales es que “todo en exceso es malo”, y aplica para el caso del laurel. Desde el portal Nutrición y Farmacia indican que hay varias contraindicaciones relacionadas con una ingesta inadecuada del té de esta planta aromática.

De acuerdo con los expertos del portal, esta infusión es poco recomendada para las mujeres gestantes, ya que puede generar complicaciones para llevar a término el embarazo. Tampoco se aconseja su consumo en menores de edad y también es contraindicada para las mujeres lactantes.

Su consumo excesivo, sin consultarlo previamente con el médico, puede desencadenar reacciones adversas, por lo que desde la sección de salud del portal Información recomiendan no sobrepasar las tres tazas durante el día.

Té de laurel
Las hojas de laurel le brindan diversos beneficios saludables al organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, mencionan que al listado de efectos negativos del laurel se suma su acción calmante, que puede conllevar a somnolencia, dificultando el rendimiento durante el día. “Esta planta posee un efecto calmante y es capaz de desacelerar el sistema nervioso”, añaden desde el portal Tua Saúde.

No cabe descartar la posibilidad de que tomar demasiado té de laurel provoque intoxicación, marcada por síntomas como la diarrea o los dolores agudos.

En la búsqueda constante de la prosperidad, muchas culturas han adoptado una antigua costumbre: llevar una hoja en la billetera.
Estas hojas también contienen eugenol, compuesto que actúa como un antiinflamatorio natural. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Té de laurel con limón para bajar de peso

Este ingrediente no está solo en el proceso de bajar de peso, porque al ser combinado con el limón, se obtiene una bebida ideal para la eliminación de grasa.

Según estos portales, la infusión de laurel y limón tiene la capacidad de promover la salud digestiva y activar el metabolismo a fin de acelerar la quema de grasas y así disminuir de peso, combatir la inflamación, prevenir la indigestión, reducir el estrés y la ansiedad, fortalecer el sistema inmunológico, activar la producción de colágeno en el cuerpo, entre otros.

Para preparar esta infusión se requiere de un litro de agua, cinco hojas de laurel y un limón. Se agrega en un recipiente el agua con las hojas de la especia y se deja hervir hasta que logre el punto de ebullición, luego se apaga el fuego. Se deja reposar por cinco minutos y se cuela.

Una vez colado se incorpora el jugo del limón. Lo recomendable es no agregar ningún tipo de edulcorante o azúcar para que surta efecto y no pierda su propiedad activadora del metabolismo que ayuda a quemar grasas. Lo ideal es tomarlo en ayunas.

AHORA EN Salud