El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Planta de menta.
La planta tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas, analgésicas, antibacterianas o antitusivas, entre otras. | Foto: Getty Images

SALUD

¿Qué beneficios tiene la menta?

Se le atribuyen diversas propiedades.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La menta se caracteriza por tener propiedades que generan algunos beneficios para el organismo, pero además es utilizada como aderezo para dar frescura e intensidad a algunas preparaciones gastronómicas.

Mejorar la digestión y disminuir las náuseas son algunas de las bondades que se le atribuyen a esta especia familiar de la hierbabuena. Si bien se trata de dos plantas muy parecidas, la menta, cuyo nombre científico es ‘Mentha piperita’, tiene un olor y sabor más fuerte que la hierbabuena, llamada ‘Mentha spicata’.

La menta puede ser usada en culinaria y para fines medicinales porque posee acción analgésica, y antiespasmódica.. La infusión de esta se recomienda ingerirla después de las comidas porque ayuda en el proceso digestivo.

Menta
La menta es de las plantas aromáticas más populares. | Foto: Getty Images

Además, esta hierba tiene acción antiparasitaria, siendo útil para aliviar los síntomas y combatir la infección por parásitos, como amebiasis y giardiasis, por ejemplo.

La planta tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas, analgésicas, antibacterianas o antitusivas, entre otras. Principalmente está compuesta por agua, fibra y minerales como el calcio, potasio, cobre o magnesio, además de vitaminas A, B, C y D. A esto se suma que contienen un muy bajo nivel de grasa y de carbohidratos.

Más beneficios

Ayuda al sistema respiratorio. El mentol descongestiona las vías respiratorias y alivia trastornos como el asma o los resfriados. También puede ayudar a controlar la irritación que causa la tos crónica, gracias a su efecto refrescante que enfría y calma la garganta, la nariz y el resto de canales respiratorios.

Menta
El mentol descongestiona las vías respiratorias y alivia trastornos como el asma o los resfriados. | Foto: Getty Images

Reduce el apetito. El olor de la menta, además de ser relajante, controla el apetito puesto que los estímulos olfatorios también llegan al hipotálamo (zona del cerebro que produce hormonas que controlan la temperatura corporal y el hambre), controlando la sensación de hambre, según lo afirma un estudio realizado por la Universidad de Liverpool (Reino Unido).

Por otro lado, el aceite de menta sirve para aliviar la picazón y es antiséptico. Esta planta ayuda a curar las infecciones, mitigar los síntomas propios del acné y aplacar los eczemas, la dermatitis y la urticaria, además de actuar como complemento en los tratamientos contra las picaduras de insectos, la irritación o la hinchazón.

Contraindicaciones

Los estudios y análisis recomiendan no excederse en el consumo de las infusiones de menta, pues puede generar efectos secundarios. Además, no se recomienda en las personas que sufren de gastritis, dada su capacidad para estimular la producción de ácidos gástricos.

Puede generar insomnio si se consume en altas cantidades. Por su contenido de mentol, no es recomendable para niños menores de dos años. Consumirla en exceso puede generar náuseas y diarrea, y no debe tomarse durante el embarazo porque puede provocar un aborto espontáneo.

AHORA EN Salud