El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Con el nopal sirve para deshinchar el abdomen y la avena es ideal por su  acción depurante. Foto: Getty Images.
Bajar de peso es el deseo de muchas personas. | Foto: Foto: Getty Images.

Salud

Pérdida de peso: ¿cómo apretar la piel suelta del abdomen?

Tonificar el cuerpo puede darse más rápidamente en algunas personas que en otras.

26 de octubre de 2023 Por: Redacción Salud

Es normal que cuando se pierde peso la piel se descuelgue, y esto resulta ser incómodo para las personas que lo padecen.

Afortunadamente, existen algunos consejos que ayudan a combatir esta situación, y el portal Mejor con Salud reveló las siete principales recomendaciones:

1. Consumir proteína: según Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la ingesta diaria recomendada de proteína para los adultos saludables es de 10 % a 35 % de sus necesidades calóricas totales. Un gramo de proteína proporciona cuatro calorías. Por lo tanto, una persona que consume una dieta de 2.000 calorías podría comer 100 gramos de proteína, o 400 calorías de proteína, lo que proporcionaría el 20 % de su total de calorías diarias, y algunos alimentos que aporta proteína son: pollo, carne, y pescado, entre otros.

Getty images
Comer proteína ayuda a formar músculos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2. Beber agua: Mayo Clnic, la entidad sin ánimo de lucro señaló que las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos determinaron que una ingesta diaria adecuada de líquidos es la siguiente:

  • Aproximadamente 15,5 tazas (3,7 litros) de líquidos al día para los hombres.
  • Aproximadamente 11,5 tazas (2,7 litros) de líquidos al día para las mujeres.

3. Saltar la cuerda: Con tan solo 30 minutos de este ejercicio es posible perder hasta 300 calorías y tonificar muslos, pantorrilla, glúteos y abdomen, de acuerdo con el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde.

4. Infusión canela y miel: “es un remedio eficaz para evitar la oxidación ósea y muscular”, según Mejor con Salud.

5. Masaje con aloe vera: Realizar diariamente masajes con aloe vera ayuda a que la piel se adhiera al músculo, ya que tiene propiedades reparadoras.

6. Ejercicios de pesas: Los ejercicios de pesas ayudan a que se gane masa muscular y de esta forma se tonifica el cuerpo, y lo ideal es realizar ejercicio físico con pesas entre 30 a 60 minutos, al menos tres veces por semana.

Músculo
Hacer ejercicio de pesa tonifica el cuerpo. | Foto: Getty Images

7. Consumir alimentos que ayuden con la producción de colágeno: El colágeno le proporciona resistencia y elasticidad a la piel, y el Grupo Sanitas de España puntualizó que entre el tipo de alimentos que contienen colágeno se destacan:

  • “Los ácidos grasos: concretamente omega 3, 6 y 9, que ayudan a que las hormonas se regulen interviniendo en el proceso de producción del colágeno. Estos ácidos están presentes en alimentos como los frutos secos y el salmón.
  • La vitamina A: ayuda a actuar como coadyuvante en la síntesis del colágeno. Esta vitamina se encuentra en múltiples alimentos, sobre todo, en las zanahorias y el melón.
  • La vitamina C: ayuda a destruir los compuestos que fomentan la eliminación del colágeno. Esta vitamina se encuentra especialmente en frutas como las fresas, las naranjas y las mandarinas”.

Ahora bien, es importante tener presente que para tonificar la piel se requiere compromiso y dedicación, pues es un proceso que toma tiempo.

Por ello, es clave asegurarse de está listo, y una forma de saber es realizarse las siguientes preguntas:

  • ¿Estoy motivado para bajar de peso?
  • ¿Estoy demasiado distraído por otras presiones?
  • ¿Utilizo la comida como medio para hacer frente al estrés?
  • ¿Estoy listo para aprender o utilizar otras estrategias para hacer frente al estrés?
Es importante incluir a una dieta balanceada frutas y verduras porque no tienen un alto índice calórico.
Para eliminar la flacidez de la piel se requiere tiempo. | Foto: Getty Images
  • ¿Necesito otro tipo de apoyo, ya sea de amigos o profesionales, para manejar el estrés?
  • ¿Estoy dispuesto a cambiar mis hábitos de alimentación?
  • ¿Estoy dispuesto a cambiar mis hábitos de actividad?
  • ¿Tengo el tiempo necesario para hacer estos cambios?

De todos modos, la información antes dada no sustituye la asesoría médica y es de vital importancia consultar a un experto de la salud para que sea este quien explique el tema mencionado.

AHORA EN Salud