El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Canas
Las canas son el principal efecto del evejecimiento. | Foto: Getty Images

Salud

La vitamina que se debe tomar para retrasar la aparición de canas

Existen nutrientes que ayudan a combatir la aparición de las canas. Aquí le contamos cuáles son.

18 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

“Hilos de plata”, “señales de sabiduría”, o como les quiera llamar, las canas son el signo más común del envejecimiento en el cuerpo humano. Estas aparecen cuando el cabello se debilita, la causa más común es la edad, pero también puede ocurrir tras cuadros severos de estrés.

Aunque estas son la primera causa de su aparición, la parte genética también juega un papel crucial en el momento de tener o no canas.

Otra causa es la perdida de melanina en el cuerpo y por ende en el cabello, lo que conlleva que la pigmentación del cabello se vaya desgastando, asta el punto de quedar en un color gris o blanco.

¿Cómo cubrir las canas?
La falta de vitamina B12 puede ayudar a que le crezcan canas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Alimentos que previenen el crecimiento de canas

En un estudio reciente, publicado por la Facultad de Medicina Grossman, de la Universidad de Nueva York, existen varios tipos de alimentos que, gracias a sus componentes, son un aliado fundamental para evitar la aparición de canas.

Siendo así, muchas personas creerían que la melanina se encuentra en estos alimentos, pero no es así, lo que sucede es que algunos aminoácidos presentes en ellos pueden contribuir con la producción de este pigmento.

En especial, se puede encontrar fortalecedores de melanina en la vitamina B12, la cual se encuentra presente en las anchoas, pescado, carne, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteos, aunque las “almejas e hígado de res son algunas de las mejores fuentes”, según Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.

Estudios afirman que la falta de vitamina B12 está relacionado con la aparición de canas en el cabello
Estudios afirman que la falta de vitamina B12 está relacionado con la aparición de canas en el cabello | Foto: getty Images / RUNSTUDIO

Por otra parte, el consumo de comidas ricas en zinc es perfecto para subir los niveles de melanina. Cabe resaltar que las ostras, los cangrejos y las langostas, así como los frijoles, las nueces, y los cereales integrales son ricos en Zinc.

Mitos y verdades de las canas

Estos cabellos blancos generan incertidumbre, preocupación y hasta agüeros en algunas personas, quien afirman que no se pueden arrancar por qué sale doble o quienes piensan que crecen más rápido que el cabello normal. Sin embargo, mucas de estas creencias son infundadas y no tienen soporte científico.

Este es un mito muy común escuchar que las personas consideran cierto que si se arrancan las canas van a salir el doble, Pero, este mito es completamente falso. La realidad es que si se arranca una cana volverá a nacer blanca, pero no van a multiplicarse por esta razón, ya que, los folículos del cabello son individuales y uno no afecta al otro.

Por otra parte, el sol también es punto de debate, a que alunas personas creen que estar bajo los rayos del sol facilita la salida de canas, lo que también es totalmente falso a que los rayos ultravioleta no afecta los pigmentos del pelo.

Uno de los mitos que resultaron siendo ciertos es que las canas si crecen más rápido que los cabellos normales, esto se debe a que los cabellos sin pigmento son más gruesos, lo que genera una ilusión de frondosidad. Por esta razón tiene más longitud y suele verse más espeso.

El tabaco fomenta el crecimiento de canas

Existen ciertos hábitos o costumbres que si ayudan a que las canas crezcan con mayor rapidez, entre ellos se encuentran el tabaco y la obesidad hacen que las canas crezcan a un mayor ritmo, ya que hay estudios que confirman que estas personas tienen mayores probabilidades de que aparezcan cabellos blancos. Por esa razón, si no desea tener una cabellera blanca, es mejor que evite fumar tabaco.

fumar el país
Fumar aumenta el número de canas. | Foto: Getty Images

AHORA EN Salud