El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Cartílago desgastado.
Los cartílagos se desgastan por rupturas y lesiones, factores genéticos u otras enfermedades. | Foto: Getty Images

Salud

La vitamina que ayuda a reparar el cartílago de las rodillas

El cartílago sufre desgaste por diferentes factores.

18 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

El cartílago es el tejido que cubre los extremos de los huesos en una articulación y los protege del roce entre sí. Por eso, la función de este tejido es clave para mover las extremidades con libertad y evitar que los huesos se deslicen por encima de otros.

Sin embargo, cuando el cartílago está lesionado, inflamado o dañado puede causar síntomas como dolor y limitación del movimiento e incluso puede acarrear daños articulares y deformidad. De acuerdo con el portal Medline Plus, entre las causas de problemas en los cartílagos se encuentran las rupturas y lesiones, factores genéticos u otras enfermedades, como algunos tipos de artritis.

Un estudio de la Sociedad Radiológica de América del Norte advierte que el 74 % de los adultos entre 45 y 55 años sufren algún grado de desgaste de los cartílagos. Para mantenerlos sanos, la alimentación es esencial, sobre todo después de los 40 años, cuando este tejido comienza a evidenciar las consecuencias del desgaste.

Cartílago de la rodilla.
El cartílago de la rodilla puede sufrir desgaste. | Foto: Getty Images

Entre los componentes que ayudan a cuidar y regenerar el cartílago está la lisina, un aminoácido esencial que forma parte de las proteínas que el cuerpo no puede producir. En caso de presentar deterioro o daño en el cartílago de la rodilla, la lisina ayudará a producir colágeno y favorecer la absorción de calcio.

Para regenerar el cartílago de estas articulaciones, el consumo diario recomendado de lisina por los expertos es de 12 mg por kilogramo. Aquí, una lista de algunos de los alimentos con mayor cantidad de lisina:

  • Huevos
  • Soja
  • Carne roja como ternera
  • Queso
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Bacalao
  • Levadura de cerveza

Otro nutriente esencial para fortalecer el tejido cartilaginoso y mejorar la salud del sistema óseo es la vitamina C, un nutriente con un gran poder antioxidante que mejora las defensas del organismo y favorece la producción de colágeno.

Gracias a esas características, es útil para mejorar tanto la circulación de la sangre como la actividad de los vasos sanguíneos, lo que acelera el proceso de curación de las lesiones y la regeneración del tejido fibroso del cartílago.

Para regenerar el cartílago de la rodilla de forma natural con vitamina C, será necesario consumir al día 75 mg como mínimo en el caso de las mujeres y 90 mg en el caso de los hombres. Este nutriente podrás encontrarlo en los siguientes alimentos:

  • Piña
  • Naranja
  • Fresa
  • Mandarina
  • Tomate
  • Melocotón
  • Kiwi
  • Cebolla
  • Lechuga
  • Coles
  • Pimientos

Así, permite que los huesos se deslicen y giran unos sobre otros sin que se desgasten. El cartílago tiene una nula capacidad de curación o regeneración por sí mismo. De esta manera, el desgaste del mismo puede provocar a mediano y largo plazo una artrosis o un deterioro funcional. Estas lesiones no tratadas pueden provocar un dolor articular invalidante, incapacidad para realizar actividades y artrosis.

Al tratarse de un tejido sin nervios, las lesiones iniciales son asintomáticas. El dolor se comienza a notar cuando la lesión condral afecta a las capas más profundas del cartílago, las que están en un contacto con el hueso. Por otro lado, la reparación del cartílago articular es un proceso difícil por la baja intensidad celular y la incapacidad de los condrocitos (células específicas del cartílago) para migrar hacia el defecto y reparar los defectos tisulares importantes.

Cartílago
Las vitaminas son esenciales para cuidar el cartílago. | Foto: Getty Images

¿Qué pasa cuando el cartílago se desgasta?

El cartílago articular es un tejido de características elásticas, sin nervios, vasos sanguíneos o linfáticos, que se encuentra localizado en las articulaciones, pero su grosor varía dependiendo de las diferentes localizaciones.

Este tejido se encuentra recubriendo la superficie de la articulación, donde se unen los dos huesos y se encarga de reducir la fricción, como también de transferir y distribuir las cargas mecánicas en distintas posiciones articulares.

AHORA EN Salud