El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Conozca cómo el consumo de guanábana puede proteger y mejorar la salud del hígado.
Descubra cómo la guanábana contribuye al bienestar de su hígado. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Guanábana: estas son las propiedades tiene para el organismo

Esta fruta es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C; minerales como potasio, magnesio, cobre, hierro, fósforo, calcio y zinc.

15 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La guanábana es originaria de la región tropical del sur de México, Centroamérica, el norte de América del Sur y las islas del Caribe. En el país mexicano, la guanábana se cultiva en 10 estados siendo Nayarit su principal productor.

Esta fruta es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C; minerales como potasio, magnesio, cobre, hierro, fósforo, calcio y zinc que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Por todos estos componentes, la guanábana es considerada una fruta con importantes propiedades medicinales y cosméticas.

El consumo del té debe ser orientado por el fisioterapeuta o nutricionista.
La guanabana ayuda a fortalecer el sistma inmunológico. | Foto: Getty Images

Además, se aprovecha casi en su totalidad.

Beneficios de la Guanábana

  1. Las hojas de la planta se utilizan para tratar hinchazones, inflamaciones en la piel y para combatir a los piojos.
  2. La pulpa se usa como cicatrizante porque acelera la curación de heridas previniendo infecciones y para la prevención de arrugas en la piel.
  3. Su jugo ayuda a aliviar el estreñimiento, fatiga, dolores musculares y resfriados.
  4. El aceite extraído de sus semillas es un insumo empleado en las rama farmacéutica y la industria alimentaria, además es muy valorado en la rama cosmética para la creación de cremas humectantes.
La guanábana es muy versátil, por lo que se puede usar para preparar jugos, batidos, yogur e incluso helados.
La guanábana es muy versátil, por lo que se puede usar para preparar jugos, batidos, yogur e incluso helados. | Foto: Getty Images.

Ahora que conoces todos los nutrientes que puede aportar esta fruta a tu cuerpo, no olvides incluirla en tu dieta para gozar de ellos.

Si bien el jugo de guanábana se recomienda para la mayor parte de la población, existen ciertos grupos de personas para quienes no se aconseja o se recomienda la ingesta con precaución de esta bebida. Por ejemplo, aquellas que tienen alergia a la fruta o a otras similares podrían experimentar reacciones negativas en el cuerpo.

Asimismo, la guanábana contiene compuestos naturales que pueden afectar la función hepática. En personas con problemas hepáticos preexistentes, el consumo excesivo podría empeorar su condición. Incluso, la fruta puede tener propiedades anticoagulantes, lo que significa que puede interferir con la coagulación sanguínea. Las personas con problemas de coagulación o bajo conteo de plaquetas deben evitar su consumo excesivo.

La fruta también puede tener un efecto hipotensor, lo que significa que puede disminuir la presión arterial. Aquellas personas que ya tienen presión arterial baja deben ser cautelosas al consumir el jugo, ya que podría causar una reducción adicional en la presión arterial, así que si se pertenece a alguno de estos grupos con enfermedades de base, lo recomendable es consultar con un profesional de la salud antes de agregar el jugo de guanábana a la dieta.

Así se prepara el jugo de guanábana

Preparar jugo de guanábana es relativamente sencillo y requiere sólo unos pocos pasos. Para esto es necesario 1 guanábana madura, 2 tazas de agua, azúcar o edulcorante al gusto (opcional) y hielo (opcional).

Guanábano
La guanábana trae multiples beneficios para la salud, entre ello, bajar la presión alta. | Foto: Getty Images

Se debe tener en cuenta seleccionar para jugo una guanábana que esté madura. Esta debe tener la piel verde oscuro y estar un poco suave al tacto.

La guanábana se lava bien bajo agua corriente para eliminar cualquier suciedad y se corta por la mitad para retirar las semillas y la pulpa con una cuchara. La pulpa es precisamente la parte que se utilizará para hacer el jugo.

Para la preparación la pulpa de la guanábana se introduce en una licuadora junto con las 2 tazas de agua, aunque si se prefiere un jugo más concentrado, se puede usar menos líquido. Allí se procesa hasta formar una mezcla suave y homogénea.

Si se quiere un jugo más refinado, se puede colar la mezcla a través de un colador fino o una gasa para eliminar cualquier fibra o grumos. Al probar la bebida se sabrá si requiere azúcar o edulcorante. La cantidad dependerá del gusto propio.

Finalmente, el jugo se sirve bien frío ya sea dejándolo algunas horas en el refrigerador o añadiendo hielo a la hora de servir.

Leer más:

AHORA EN Salud