El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Miopía
Estos son los factores más comunes para la visión corta. | Foto: Getty Images

Salud

Esta es la edad en que una persona comienza a perder la vista

La presbicia es cuando la visión cercana se desvanece con el tiempo.

14 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

La presbicia, también conocida como vista cansada, es un fenómeno natural que acompaña el proceso de envejecimiento de los ojos. Este cambio gradual afecta nuestra capacidad para enfocar objetos cercanos, y aunque puede resultar incómodo, es una experiencia común en la vida de muchos. ¿Pero cuándo suele comenzar este proceso? ¿Cuáles son los signos que podríamos notar?

Por lo general, los primeros indicios de la presbicia se hacen notorios entre los 40 y 45 años. En este periodo, puede que comencemos a experimentar dificultades para enfocar objetos cercanos, como las letras de un libro o un periódico. Se nota que, de forma instintiva, se comienza a alejar el material de lectura para lograr una visión más nítida. A medida que avanza la edad, esta condición tiende a agravarse, alcanzando su punto máximo alrededor de los 65 años.

No sólo se atiende a la población infantil, sino a jóvenes y adultos.
Hay que realizar chequeos frecuentes con el oftalmólogo. | Foto: Instituto para Niños Ciegos y Sordos

La manera más confiable de confirmar si se tiene la presbicia es a través de un examen ocular, que revelará la evolución de la capacidad visual. Pero no se preocupe, esta no es una sentencia inmutable; existen soluciones que pueden ayudarnos a manejarla.

Anteojos y lentes de contacto son recursos efectivos para corregir la presbicia. La elección entre ambos dependerá de tus preferencias y comodidad. Si bien los anteojos son una opción popular y sencilla, algunas personas optan por los lentes de contacto para mantener una apariencia más natural. Además, si está considerando opciones más duraderas, la cirugía podría estar en el radar.

Los síntomas de la presbicia no se manifiestan de la noche a la mañana, sino que se desarrollan gradualmente. Alrededor de los 40 años, podría notar que sostener un libro a una distancia mayor te brinda una mejor claridad visual. Asimismo, es posible que la visión borrosa se convierta en su compañera mientras intentas leer a la distancia habitual. Experimentar fatiga ocular o dolores de cabeza después de realizar actividades minuciosas también podría ser una señal de la presbicia en acción.

Es interesante notar que estos síntomas pueden intensificarse si estás agotado o si la iluminación a su alrededor es escasa. Si te encuentras en un lugar con poca luz, los efectos de la presbicia pueden hacerse más notorios, lo que refuerza la importancia de un entorno óptimo para cuidar de nuestra vista.

Expertos indican que los errores de refracción, hipermetropía, miopía y astigmatismo provocan la visión borrosa. Foto: Getty Images.
Expertos indican que los errores de refracción, hipermetropía, miopía y astigmatismo provocan la visión borrosa. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Si los síntomas de la presbicia interfieren con su vida diaria, es aconsejable buscar la opinión de un oftalmólogo. Estos profesionales pueden realizar evaluaciones precisas y brindarle orientación sobre las opciones disponibles. A medida que su bienestar visual es esencial para su calidad de vida, no dude en obtener la ayuda adecuada.

Sin embargo, hay situaciones que requieren atención inmediata. Si experimenta una pérdida súbita de visión en uno de tus ojos, con o sin dolor ocular, es crucial buscar atención médica sin demora. Visión difusa o borrosa que aparece repentinamente, destellos de luz, puntos oscuros o halos alrededor de las luces, así como visión doble, también son señales de alerta que no deben ser ignoradas.

La presbicia, aunque sea un desafío, no debe ser un obstáculo insuperable. La medicina moderna y la tecnología óptica nos brindan alternativas valiosas para manejarla y continuar con una vida plena.

¿Cómo frenar la miopía?

En un mundo cada vez más digitalizado, la miopía se ha convertido en una epidemia silenciosa que está ganando terreno en todos los rincones de los países desarrollados. Sin embargo, en la búsqueda de soluciones para frenar el avance de esta afección visual, una nueva tecnología promete una revolución en el tratamiento de la miopía, especialmente en niños.

La clave de esta innovación radica en lentes oftálmicas especiales que no solo corrigen la miopía, sino que también luchan activamente contra la progresión de la enfermedad. La tecnología detrás de estas lentes ha sido denominada Defocus Incorporated Multiple Segments (Dims) o Highly Aspherical Lenslet Target (Halt), y su impacto está demostrando ser sorprendentemente efectivo.

La miopía aparece a causa de una modificación del volumen del globo ocular, que provoca que los rayos de sol se desvíen de forma incorrecta.
La miopía aparece a causa de una modificación del volumen del globo ocular, que provoca que los rayos de sol se desvíen de forma incorrecta. | Foto: 123 RF / El País

En esencia, estas lentes introducen modificaciones en el cristal que permiten al globo ocular resistir la progresión de la miopía. ¿Cómo funcionan exactamente? La respuesta está en su capacidad para desviar la atención del ojo de los tejidos nerviosos en la parte frontal de la retina, en lugar de los tejidos en la parte posterior. Esta alteración del enfoque es lo que provoca que los objetos distantes se vean borrosos, una característica común en los casos de miopía.

En términos prácticos, esta nueva generación de lentes muestra una capacidad excepcional para frenar la progresión de la miopía en comparación con las gafas tradicionales. Según los oftalmólogos, su impacto puede llegar a ser de hasta un 67 % más efectivo en la reducción de la progresión de la afección. Para muchos niños afectados por la miopía, esta tecnología podría significar una diferencia significativa en su calidad de vida y salud visual.

La relevancia de esta innovación es respaldada por estudios científicos, uno de los cuales fue publicado en la revista Scientific Reports. Los resultados de este estudio confirman la eficacia de los cristales oftálmicos con tecnología Dims y Halt en la lucha contra la miopía. Claude Speeg-Schatz, presidenta de la Sociedad de Oftalmología francesa, expresó su sorpresa ante la efectividad de esta tecnología: “Hemos intentado muchas cosas para evitar la miopía, pero es la primera vez que tenemos un sistema que funciona realmente”.

El impacto de la miopía va más allá de la visión borrosa, ya que puede llevar a problemas más graves a largo plazo si no se controla adecuadamente. La pérdida repentina de visión y otras complicaciones pueden surgir como consecuencia de esta afección. Por lo tanto, la disponibilidad de tecnologías que puedan frenar su progresión es una noticia alentadora para millones de personas.

En última instancia, la miopía ya no debe ser una carga insuperable. Con avances tecnológicos como las lentes Dims y Halt, la perspectiva de mantener una visión saludable y nítida es más alcanzable que nunca. Con el respaldo de la ciencia y la aprobación de expertos, estas lentes están destinadas a transformar la forma en que abordamos la miopía y nos enfrentamos a su progresión.

AHORA EN Salud