El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Ácido en el estómago.
Nadie está exento de sufrir acidez estomacal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Cuáles son los efectos del limón en la gastritis?

Esta fruta puede ser beneficiosa para el tratamiento de los efectos de la gastritis en las personas que la padecen.

2 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

El limón se ha utilizado ampliamente como un remedio natural para tratar la gastritis debido a sus propiedades purificadoras y antibacterianas. A pesar de ser un producto natural, es fundamental seguir ciertas pautas para su consumo adecuado y evitar complicaciones debido a su sabor ácido y fuerte.

Propiedades y beneficios del limón para la gastritis

El limón ofrece diversos beneficios para la salud digestiva, como los siguientes:

Las semillas del limón, contiene una lignina, un fitoestrogeno que al ser metabolizado por la microflora intestinal humana.
El limón tiene beneficios para la gastritis. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Antibiótico natural: el limón puede ayudar a combatir múltiples bacterias presentes en el organismo, que suelen ser una de las principales causas de la gastritis.

Propiedades antisépticas: el limón también tiene propiedades antisépticas que reducen el riesgo de infecciones estomacales, particularmente importantes en casos de virus que pueden conducir a la gastritis.

Consumo adecuado de limón para la gastritis

Para aprovechar al máximo los beneficios del limón y evitar complicaciones, es fundamental seguir estas recomendaciones:

No consumir limón en ayunas: tomar limón solo, sin mezclarlo con agua ni después de desayunar, puede aumentar la acidez estomacal y empeorar la gastritis.

Consumir limón con alimentos: es recomendable añadir jugo de limón a otros alimentos, como pescado, pollo, ensaladas o verduras cocidas o a la parrilla, para mejorar el sabor y evitar la acidez.

El limón es un alimento que tiene muchas propiedades.
El limón es un alimento que tiene muchas propiedades. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mezclar limón con otras bebidas: se puede combinar el jugo de limón con agua o tisanas suaves, como manzanilla o anís, para reducir la acidez y mejorar la digestión.

Depuración previa: antes de comenzar el tratamiento con limón, se sugiere realizar una depuración del organismo para eliminar posibles virus, bacterias u otros agentes causantes de la gastritis. Esto puede lograrse mediante una dieta blanda o ayuno, bebiendo agua o bebidas isotónicas para evitar la deshidratación.

Cantidad recomendada de limón

La cantidad de limón necesaria para tratar la gastritis varía según cada persona y la gravedad de sus síntomas. Como referencia, se puede consumir jugo de limón tres veces al día, coincidiendo con las principales comidas. Esto equivale aproximadamente al jugo de dos limones.

Es importante tener en cuenta que si se beben infusiones o se consume agua con limón, la ingesta de jugo del limón puede aumentar, siempre y cuando no se agregue demasiado jugo de limón a las bebidas.

Pilas con la gastritis que pueda convertirse en un cáncer

Los problemas estomacales son sumamente complejos de tratar después de que se desarrollan por completo, por esa razón se recomienda acudir al médico en el momento en el que una persona comienza con síntomas inusuales, como dolor en la boca del estómago o reflujo constante.

Y efectivamente, los expertos de la salud han manifestado que una gastritis mal tratada, puede derivar en cáncer de estómago.

Gastritis
Ciertos tipos de gastritis pueden desencadenar en cáncer. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hinchazón, ardor en el estómago, cólicos, gases y eructos constantes son padecimientos frecuentes en las personas que tienen algún tipo de gastritis. Sin embargo, si esta sintomatología perdura por más de seis meses y se presenta más de tres veces a la semana, es posible que sea un indicativo de cáncer estomacal.

Cabe mencionar que existen diversos tipos de gastritis, entre las cuales hay casos que son más probable que se desarrollen células cancerígenas, pero esto lo debe determinar un profesional de la salud, dependiendo cada paciente.

Es de resaltar que no todas las gastritis se convierten en el primer paso para desarrollar cáncer, también hay que tener en cuenta el factor genético. Es así, como una persona que tenga antecedente de este padecimiento en sus antecesores, es más probable que los desarrolle.

AHORA EN Salud