El pais
SUSCRÍBETE

¿Cuál es la reparación para las 8,1 millones de víctimas del conflicto?

Una ley tiene definida la ruta para hacer este proceso, que se hace en conjunto entre la Nación y los municipios. Cali tiene 170.000 desplazados del conflicto armado.

28 de septiembre de 2016 Por: Redacción de El País y Colprensa

Una ley tiene definida la ruta para hacer este proceso, que se hace en conjunto entre la Nación y los municipios. Cali tiene 170.000 desplazados del conflicto armado.

[[nid:486649;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2015/11/llano-verde.jpg;full;{El programa de vivienda gratuitas Llano Verde permitió reparar con la entrega de una casa a 3887 familias que llegaron a Cali desplazadas por el conflicto armado. En el sector se atiende a los grupos familiares con programas de salud, educación y brigadas sociales.}]]

“No podemos reparar lo irreparable. Por eso la excelente disposición generosa de las víctimas de este largo conflicto a favor de la paz: el perdón y la reconciliación, porque ya sufrimos los horrores de la guerra, ahora queremos disfrutar de las bondades de la paz”. Lea también: Conflicto armado deja más de ocho millones de víctimas en el país

Así resume la situación de las casi ocho millones de víctimas que ha dejado en el país el conflicto armado interno, Alan Jara Urzola, actual director de la Unidad para las Víctimas.

El funcionario, quien permaneció secuestrado más de seis años en poder de las Farc, sabe que no existe manera de reparar el daño a quienes han padecido los rigores de la guerra. Sin embargo, también es consciente de que el que han acordado Gobierno y guerrilla en La Habana es un “modelo inédito”.

En Colombia se comenzó a reparar antes de terminar el conflicto. Eran tantas las víctimas que no podía esperarse más. Pero desde luego, si se quiere terminar ese proceso tenía que cerrarse la fábrica de víctimas que es el conflicto.

Para lograr ese propósito, Jara Urzola dice que lo primero que hizo el Ejecutivo fue crear la institucionalidad: se tramitó y aprobó en el Congreso la Ley de Víctimas que creó el Centro de Memoria Histórica, la Unidad de Restitución con toda la jurisdicción para ese propósito, así como la Unidad para las Víctimas que él dirige.

Desde esa Unidad se tiene la nada fácil tarea de reparar a 8.131.269 víctimas que ha dejado el conflicto: allí están incluidas las víctimas de 1900 masacres documentadas  y 6,5 millones de desplazados.

“Uno de los primeros retos del Estado es atender las emergencias humanitarias, brindarles a los afectados alimentación, educación, salud, asistencia sicosocial e indemnización administrativa con garantías para el retorno. Una reparación integral es la suma de todo eso”, dice el funcionario.

Para ello, explica Alan Jara Urzola, el primer paso es el registro, es decir, el reconocimiento de la víctima. Pero no todas son objeto de indemnización administrativa, además porque los recursos son limitados: restando las personas desaparecidas y los que no han reclamado, actualmente hay 6.200.000 personas por reparar, para lo cual la Unidad dispone, en la actualidad,  de $800.000 millones.

Desde hace cinco años, cuando se creó la Unidad de Reparación a las Víctimas, el Estado ha invertido $3,8 billones en 628.000 víctimas, pues cada víctima recibe en promedio entre $5 millones y $23 millones.

El modelo ideal

“Lo importante no es el paternalismo sino recibir toda la oferta del Estado: empleo, apoyo económico, vivienda, salud, ayuda sicosocial, etc, mientras llega la ayuda económica”, afirma Jara Urzola.

Otra víctima del conflicto, el exintendente John Frank Pinchao, quien luego de siete años de cautiverio logró escapar de las Farc, también considera que “la reparación es casi imposible”, pero dice que todas las víctimas deberían ser resarcidas de diversas maneras.

“Una forma es la económica, como Marc Gonsalves (el agente norteamericano que duró seis años secuestrado al lado de otros dos norteamericanos); él recibió una indemnización con dineros de las Farc, pero ese grupo terrorista hoy dice que no tiene un peso, creo que va a terminar siendo el Estado el que termine pagando con recursos de los colombianos, eso es injusto”, dice.

Pero considera que también “los campesinos desplazados deben recuperar sus tierras, que las Farc devuelvan a los desaparecidos, que digan dónde están las fosas comunes, que les pidan perdón a sus víctimas, y sobre todo que se cumpla la palabra de no volver a ser desplazados, hostigados, secuestrados ni asesinados”.

Entre tanto, el analista del conflicto Ariel Ávila destaca que el modelo que se acordó en la mesa de La Habana “es el modelo más integral” de reparación a las víctimas.

“Verdad, justicia, reparación, perdón y garantía de no reparación, están en el modelo de La Habana, pero no va a ser un proceso barato ni rápido”, sostiene Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación.

Ávila señala que una vez protocolizado el acuerdo final  “hay que poner en marcha todo el andamiaje institucional para restituir los derechos de estos millones de personas, se trata de un modelo único y lo más integral posible”.

En Cali

La asesora de Paz del Municipio, Rocío Gutiérrez, indica que desde el año 2011, cuando se promulgó la Ley de Víctimas en el país, se viene trabajando en la reparación de los desplazados.

“Se tienen unos procedimientos muy completos de atención. En la ciudad hay un centro de orientación a las víctimas y el Municipio también trabaja de manera conjunta con la Unidad para la Atención y Reparación de Víctimas”, explica Gutiérrez.

En Cali hay 170.000 víctimas registradas del conflicto armado.

 La ruta de la atención inicia con la toma de la declaración en la Unidad de Atención y Orientación al Desplazado, UAO. Dependiendo el caso, algunos son trasladados al hogar de paso (por 90 días) y cuando Bogotá certifica la condición de víctima, empiezan a recibir ayudas nacionales, como el subsidio para tener vivienda propia.

De hecho, el 90 % de los habitantes de Llano Verde (en el Oriente) son víctimas del conflicto. 

Los municipios también hacen la labor, dice la Asesora de Paz, de ubicar a todos los niños de las familias desplazadas en la educación pública, de ofrecer salud a través de las EPS del régimen subsidiado, atención sicosocial y en ingreso a programas de deporte y cultura.

En el plan de acción territorial del Municipio, las víctimas son prioridad. Este gobierno local tiene destinados $53.000 millones, según indica el Plan de Desarrollo ‘Cali progresa contigo’.

Sobre la Ley de Víctimas En 2011 el  Congreso aprobó la Ley 1448, conocida como Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras.  Esta busca proporcionar una reparación integral a las víctimas del conflicto.  Esta reparación  quiere superar el enfoque de la indemnización económica por lo que incluyó otras medidas materiales como proporcionar asistencia sicosocial, viviendas dignas o la restitución de tierras. También se crearon medidas simbólicas,  como el establecimiento del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, que desde entonces se celebra el 9 de abril. Cali es una de las ciudades que debe tener un Centro-Museo de Memoria Histórica,  que tiene dos sitios opcionados: el Palacio San Luis de la Asamblea del Valle o el antiguo Edificio de Coltabaco.

AHORA EN Proceso de Paz