El pais
SUSCRÍBETE

Política

Representante Christian Garcés solicita rendición de cuentas a Fundación Univalle y al Fondo Mixto ante pérdida de $12 billones de regalías

El representante vallecaucano a la Cámara por el Centro Democrático se pronunció a través de un comunicado oficial.

27 de agosto de 2024 Por: Redacción El País
Sesión de las comisiones económicas conjuntas en la Cámara de Representantes
Christian Munir Garcés Aljure Representante a la Cámara | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Este martes 27 de agosto, a través de un comunicado oficial, Christian Garcés, el representante vallecaucano a la Cámara por el Centro Democrático, se pronunció sobre la pérdida de $12 billones del Sistema General de Regalías (SGR) destinados a los municipios del país en el periodo 2021-2024, denunciada por el Director del Departamento Nacional de Planeación.

En ese sentido, el representante vallecaucano a la Cámara por el Centro Democrático realizó unas solicitudes frente al informe de irregularidades en la ejecución de recursos en el que se menciona a la Fundación Univalle y al Fondo Mixto para la Promoción del Deporte del Valle. De hecho, resaltó que dichas entidades “deben presentar cuentas a la comunidad vallecaucana sobre la ejecución de contratos y resultados”.

Christian Garcés Representante del Centro Democrático
Christian Garcés Representante del Centro Democrático | Foto: guillermo torres-semana

“Solicitamos públicamente a Catalina Hoyos, directora ejecutiva del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte; y a Marlon Giovany Gómez, director de la Fundación Univalle, que presenten urgentemente a la comunidad vallecaucana, en la Asamblea Departamental del Valle o en una rueda de prensa, el informe sobre los resultados de la millonaria ejecución de contratos y el impacto de los proyectos que las entidades han liderado en el marco de los recursos procedentes del SGR”, precisó el funcionario.

Asimismo, elevó una solicitud a la Asamblea Departamental del Valle, la cual consistía en convocar una sesión “donde estas dos entidades, que guardan relación con la Universidad del Valle y la Gobernación Departamental, sean escuchadas y brinden información sobre el estado de los proyectos y ejecución de los recursos del SGR en el Departamento”.

Christian Garcés, Representante a la Cámara por el Departamento del Valle del Cauca.
Christian Garcés, Representante a la Cámara por el Departamento del Valle del Cauca. | Foto: Foto tomada de Twitter.

Cabe recordar que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó este lunes un diagnóstico preocupante del Sistema General de Regalías (SGR), al revelar que $12,1 billones están en riesgo debido a irregularidades en 2.094 proyectos.

Estos fondos podrían haberse utilizado para importantes proyectos de infraestructura, como el suministro de agua para La Guajira, el acueducto de Quibdó y Buenaventura, y el abastecimiento de agua en Urabá.

“A mi llegada al DNP, debo manifestar que encontré un sistema general de regalías marchitado en donde las irregularidades que hemos detectado con mi equipo a cargo del subdirector General de Regalías, eran pasadas por alto sin importar que miles de colombianos y de colombianas en sus territorios observan cómo el dinero de sus regalías quedaba en obras inconclusas, disfuncionales, suspendidas y con plazos vencidos”, afirmó Alexander López, director de esa entidad.

De acuerdo con la investigación, en el periodo de 2017 a 2024 se aprobaron 19.393 proyectos por $68,54 billones, con una concentración significativa de recursos entre 2021 y 2023.

De esos proyectos, 12.106 han sido terminados, 656 aún no han sido contratados y 6.631 están en ejecución. El informe del DNP destacó que 1.497 proyectos tienen plazos vencidos, 301 tienen contratos suspendidos y 296 enfrentan ambos problemas.

El DNP también identificó 2.133 proyectos por $3,5 billones que no registran en el sistema el acta de terminación. En respuesta, se expidió una circular conjunta con la Procuraduría y la Contraloría para endurecer los controles.

Además, se firmará un convenio con la Fiscalía General para capacitar a los equipos de investigación en el SGR.

Inocentes Carceles
MONEDA COLOMBIANA BILLETES COLOMBIANOS, BILLETE, PLATA DINERO COLOMBIANO BILLETE DE CINCUENTA MIL PESOS VEINTE MIL PESOS DIEZ MIL PESOS DOS MIL PESOS MONEDAS | Foto: NICOLAS LINARES

El informe reveló una alta concentración de recursos en pocos ejecutores y municipios, con $22,11 billones manejados por entidades distintas a los entes territoriales.

López enfatizó en que se tomarán medidas adicionales, como verificar todos los ajustes solicitados a proyectos en territorio y firmar un convenio con las juntas de acción comunal para asegurar el control social sobre los proyectos.

Según el funcionario, la urgencia en la investigación y protección de estos recursos es esencial para evitar mayores pérdidas y asegurar el cumplimiento de los objetivos del SGR.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política