Política
“Nos traicionaron”: Petro señala a senadores por hundimiento de la consulta popular 2.0
Continúa la disputa por la negativa ante la consulta.

18 de jun de 2025, 01:23 p. m.
Actualizado el 18 de jun de 2025, 01:23 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro arremetió con fuerza, por medio de sus redes sociales, contra algunos integrantes de su propia coalición en el Congreso, a quienes acusó de facilitar el hundimiento de la consulta popular 2.0.
Según el mandatario, aunque los votos directos en contra fueron solo 52, fue la permanencia de al menos cinco congresistas del bloque oficialista lo que permitió alcanzar el quorum mínimo para tramitar y rechazar la iniciativa.
Además, afirmó que la consulta, que pretendía llevar a las urnas preguntas claves relacionadas con su reforma al sistema de salud, habría sido una herramienta vital para defender las reformas sociales ante la opinión pública.
¿Quiénes hacen parte de la supuesta traición?
Según dijo, el verdadero obstáculo no provino exclusivamente de la oposición declarada, sino de aliados que, al no retirarse del recinto, habrían actuado como “enemigos internos”.
“Era un poco audaz, pero hay que decirlo, nos traicionaron”, afirmó el mandatario. Según lo dicho por el mandatario, estas serían las personas que fallaron a su consulta:
- Senador Didier Lobo: Cambio Radical (Votó No)
- Senador Guido Echeverry: En Marcha (Votó No)
- Senador Fabián Díaz: Alianza Verde (Votó Sí)
- Senador Antonio José Correa: Partido de la U (Votó Sí)
Petro fue enfático al afirmar que “la mayoría para aprobar la consulta existía”, pero que el resultado final fue alterado por el retiro de gran parte de su bancada durante la votación.
A pesar de la aparente derrota numérica, el presidente sostuvo que solo dos votos hicieron la diferencia real, y que, sin esos legisladores que se mantuvieron en el recinto, el proyecto no habría sido negado.
"Segunda vez que se debate la Reforma Laboral, sabemos que la Comisión Séptima del Senado, con 8 senadores, decidió que eso no se debatía, todo el consenso que se dio en la Cámara de Representantes se perdió, y deberían explicarle al país ese fracaso. Pero lo que ha salvado esa… pic.twitter.com/3cSkcbu42B
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 18, 2025
Luego del revés en el Senado, el presidente mantiene viva la posibilidad de llevar a cabo la consulta popular mediante decreto.
Esto al menos hasta que se surta la conciliación de la reforma laboral, que también fue votada ese mismo día.
Por medio de una publicación en su cuenta de X, Petro subrayó que el mecanismo aún puede ser convocado y que la lucha por incluir al pueblo en el debate no ha terminado.
“Sigue vigente la consulta popular por decreto hasta la votación de conciliación del proyecto”, escribió, reafirmando que el proceso no está cerrado.
Además de denunciar traición interna, el presidente sugirió que ha habido prácticas irregulares desde la primera vez que se intentó impulsar una consulta similar.
Según esta votación del senado, los enemigos de la consulta, nunca tuvieron mayoría para la consulta popular, como lo dijimos, y no la tuvieron cuando se votó la primera consulta y se hizo fraude. Solo dos personas traicionaron la gran coalición en favor del derecho de los… https://t.co/IPKimTGftC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 18, 2025
Días atrás, Petro habló incluso de “fraude” en la manera en que se tramitó el proyecto, dejando entrever una profunda desconfianza en el manejo legislativo.
“El único prevaricato cometido es el fraude contra el voto parlamentario en la plenaria el día de la votación de la consulta”, expresó el mandatario.
Para Petro, el hundimiento de la consulta implica perder un factor clave para negociar la conciliación en el Senado sobre la reforma laboral, cuyos artículos ya fueron aprobados, muchos de ellos con ajustes planteados por el Gobierno.
Sin embargo, el mandatario considera que sin el soporte popular de una consulta, las reformas pierden fuerza moral frente a los sectores que buscan frenarlas.
Finalmente, la decisión sobre si se materializa la consulta popular queda ahora en un limbo institucional, pero la tensión entre el Ejecutivo y parte del Legislativo, continúa.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.