El pais
SUSCRÍBETE
La vicepresidenta Francia Márquez dando un discurso en Bojayá.
La vicepresidenta Francia Márquez dando un discurso en Bojayá (Chocó) | Foto: Vicepresidencia de la República

POLÍTICA

“Me decía una persona que la única persona que vivía en Cali y que ha salido de la línea de pobreza ha sido Francia Márquez”

Las voces de las personas que se movilizaron en Cali en el marco de las denominada Marcha de la Mayoría.

20 de junio de 2023 Por:

Jaime Arizabaleta, precandidato a la Alcaldía de Cali, habló con el programa Vicky en Semana. Lo hizo en el marco de las movilizaciones convocadas por la oposición al presidente Gustavo Petro para este 20 de junio de 2023.

Creo que incluso podríamos llegar a casi cien mil personas. Cuando la gente llegó a la plazoleta Jairo Varela, aún había gente en el parque de Las Banderas y toda la calle Quinta repleta (...). Ahora me decía una persona: ‘Jaime, con este gobierno, el único caleño o la única persona que vivía en Cali que ha salido de la línea de pobreza ha sido Francia Márquez. Antes pedía subsidios, vivía en un barrio popular de Cali y ahora vive en una mansión donde viven los pudientes, se transporta en helicóptero’”, dijo Jaime Arizabaleta, refiriendo a una persona que se le acercó y a quien no identificó.

Según dijo, este gobierno del presidente Gustavo Petro trata mejor a grupos irregulares, como el ELN (Ejército de Liberación Nacional), que a la misma ciudadanía. “Este Gobierno trata mejor al ELN, que a los ciudadanos, que a los periodistas. Un Gobierno que en ese cese bilateral lo que hace es permitir que el ELN siga con sus negocios de la extorsión, el secuestro, sin defender a los ciudadanos y siempre se les arrodilla”.

El precandidato también aseguró que hay malestar en Cali, su ciudad, con el gobierno del presidente Gustavo Petro. “Está bajando —el presidente Petro— un 10 % cada mes. A eso súmele el desprecio que tienen por la Alcaldía local, la de Jorge Iván Ospina, que sin duda alguna ha sido el peor alcalde de la historia de Cali”.

Arizabaleta también aseguró que la movilización de este 20 de junio es un claro mensaje al presidente Gustavo Petro. “Esta convocatoria es muy importante para sentar un precedente y decirle al tirano que nosotros no nos vamos a dejar joder, que esto es una democracia. Que porque él ganó las elecciones por un corto margen, contra un candidato que ni siquiera la luchó a lo último, entonces él piensa que está por encima incluso del Congreso de la República”.

Escuche a Jaime Arizabaleta en el programa Vicky en Semana, así como a otras personas que participaron en la movilización de este 20 de junio:

¿Cómo avanza la ‘Marcha de la Mayoría’ desde los diferentes puntos de Colombia? | Vicky en Semana

Miles de manifestantes protestaron este martes en las principales ciudades de Colombia contra las reformas impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro, las cuales se debaten sin mayorías en el Congreso. Vestidos de blanco y ondeando banderas del país (con los colores amarillo, azul y rojo), los manifestantes tomaron las calles de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras capitales de departamentos bajo consignas contra el gobierno de Petro, el primero de izquierda en la historia del país.

En el centro de la capital colombiana, miles de personas caminaban hacia la Plaza de Bolívar, aledaña a la sede presidencial y al Congreso donde se discuten las reformas del Gobierno. “Van a destruir la pensión y la salud. Ha sido un gobierno ciego, sordo y mudo (...), veo que vive en un avión contaminando el medio ambiente que tanto le preocupa”, dijo a la prensa la senadora María Fernanda Cabal, en medio de la manifestación en Cali.

Así se vivieron las marchas en Cali:

Así se vivió la multitudinaria marcha contra el Gobierno de Gustavo Petro en Cali

En el poder desde agosto, Petro presenta ante el Legislativo proyectos para a reducir la participación privada en el sistema de salud, redistribuir las tierras improductivas, reformar las normativas laborales, de pensiones y justicia, desarmar las organizaciones ilegales, llevar al país hacia las energías limpias, entre otras reformas, pero no cuenta con votos suficientes.

Algunos partidos tradicionales que apoyaron el arranque de su mandato comienzan a darle la espalda. Además, el presidente enfrenta uno de los peores escándalos políticos de su gobierno, bajo investigación por un caso de escuchas ilegales y presunta corrupción en la financiación de su campaña presidencial. Al autodenominado “gobierno del cambio” le llueven críticas, señalado de acudir a viejas prácticas políticas. Según la más reciente encuesta de la firma Invamer, la aprobación a su gestión pasó de 50 % en noviembre a 34 % en mayo. La autodenominada Marcha de las Mayorías fue convocada por la oposición y exmilitares y policías retirados.

AHORA EN Política