El pais
SUSCRÍBETE
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. | Foto: Foto: Colprensa

Política

Fenalco pide al Gobierno Petro trabajar en una nueva reforma laboral “concertada con toda la sociedad”

El pedido del gremio se da luego de que el proyecto se hundiera en el Congreso.

20 de junio de 2023 Por: El País
Gustavo Petro, senador y excandidato presidencial
Gustavo Petro, senador y excandidato presidencial | Foto: Colprensa

Era el último día que tenía el Gobierno para adelantar la discusión de este proyecto, por lo que, al ser hundido, tendrá que esperar al inicio de la próxima legislatura para iniciar su trámite en el Congreso de la República.

Uno de los primeros gremios en reaccionar ante la noticia fue la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), que le hizo una solicitud a Gustavo Petro.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que el proyecto de la reforma laboral no generaba empleo y no solucionaba los problemas de los trabajadores informales.

Por eso, aseguró que se abría una nueva oportunidad para elaborar un nuevo proyecto de reforma laboral concertado entre toda la sociedad colombiana.

“Se abre una oportunidad histórica y democrática para trabajar en un nuevo proyecto de reforma laboral de verdad concertado entre todas las fuerzas vivas del país y que apunte a la solución del problema de los desocupados, que claman por oportunidades, y de los informales”, indicó Cabal.

Por su parte, la Asociación Nacional de Industriales (Andi) coincide con las apreciaciones de Fenalco, y agregó que esta reforma era incompleta y se olvidaba de los desempleados, de las pequeñas empresas y de los emprendedores.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, manifestó que el hundimiento de la reforma es la muestra de que los proyectos impulsados por el Gobierno nacional deben hacerse pensando en la gente.

“Yo interpreto el hundimiento de la reforma laboral como la muestra de que las reformas tienen que hacerse pensando en toda la ciudadanía, en los efectos sobre los trabajadores, en las pymes, en los desempleados, en los emprendedores, en los efectos sobre los informales y en las capacidades que tenga Colombia de trabajar conjuntamente en poder producir mejores condiciones para todos”, señaló Mac Master.

El presidente de la Andi agregó: “Ofrecimos nuestro concurso para poder trabajar todos en soluciones que mejoren condiciones de los trabajadores, reduzcan desempleo, disminuyan la informalidad y aumenten la productividad del trabajo que es la verdadera solución de largo plazo para poder producir más prosperidad para todos”.

  Al Congreso le quedan pocos días para aprobar las reformas. Algunas de las principales tendrán que esperar a la siguiente legislatura.
Al Congreso le quedan pocos días para aprobar las reformas. Algunas de las principales tendrán que esperar a la siguiente legislatura. | Foto: guillermo torres-semana

Por último, Bruce agregó que el hundimiento de este proyecto es la muestra de que el debate y el trabajo con todos los sectores es la única vía para lograr los cambios sostenibles que plantea el Gobierno Petro.

Petro asegura que el hundimiento de la reforma es “muy grave”

El presidente Gustavo Petro, en su cuenta Twitter oficial, lamentó que no se le haya dado el trámite legislativo necesario: “El hundimiento de la reforma laboral es muy grave. Demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico. Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador”.

“Creen que las ganancias salen de la esclavitud, las largas jornadas y la completa inestabilidad laboral. El gobierno del cambio no abandonará los intereses de la trabajadora y el trabajador”, finalizó el presidente de la República.

Así, la reforma fracasó porque no asistieron suficientes legisladores a la votación. Vale la pena mencionar que era parte de una de las reformas más grandes que impulsaba Petro.

La manifestaciones fueron convocadas por las centrales obreras para mostrar el apoyo al gobierno y sus reformas.
La manifestaciones fueron convocadas por las centrales obreras para mostrar el apoyo al gobierno y sus reformas. | Foto: Europa Press via Getty Images

Lista de congresistas que hundieron la reforma laboral

Luego del hundimiento de este importante proyecto para el gobierno de Gustavo Petro, en las redes sociales comenzó a circular los nombres de los congresistas que ayudaron a que esta reforma se hundiera.

  • 1- Víctor Salcedo. Partido de la U
  • 2- Camilo Ávila. Partido de la U
  • 3- Héctor Chaparro. Partido Liberal
  • 4- Germán Rozo. Partido Liberal
  • 5- Hugo Archila. Partido Liberal
  • 6- Jaime Yepes. Partido Conservador
  • 7- Andrés Forero. Centro Democrático
  • 8- Felipe Corzo. Centro Democrático
  • 9- Betsy Pérez, Cambio Radical
  • 10- Jairo Cristo, Cambio Radical

AHORA EN Política