El pais
SUSCRÍBETE

Política

Expresidente del Senado, Juan Diego Gómez, negó cualquier vínculo con alias ‘Papá Pitufo’: “Es un show mediático”

No solo se despachó contra los funcionarios del Gobierno Petro que lo relacionaron con el caso, sino que se puso a disposición de las autoridades para avanzar en las investigaciones.

13 de febrero de 2025 Por: Redacción El País y Colprensa
Juan Diego Gomez
Expresidente del Senador, Juan Diego Gómez Jiménez. Bogotá, julio 21 del 2021. Foto de Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Un señalamiento sin fundamentos

El expresidente del Senado, Juan Diego Gómez, se defendió públicamente tras ser vinculado a una supuesta red de corrupción aduanera liderada por Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’. La denuncia, presentada por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, lo señala como beneficiario de sobornos provenientes del Puerto de Barranquilla.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, Gómez negó cualquier relación con Marín y rechazó haber recibido dinero ilícito. “No tengo, ni he tenido jamás, relación alguna con el ciudadano Diego Marín. No he recibido nunca dineros provenientes de algún miembro de la Policía Nacional en actos de corrupción”, afirmó el exsenador.

Además, resaltó que estos señalamientos buscan desprestigiar su trayectoria política y atentar contra su imagen pública. “Es lamentable que se utilicen este tipo de estrategias para desacreditar a quienes han trabajado con transparencia en la política”, agregó.

Crítica al Gobierno y denuncia de “show mediático”

Gómez cuestionó duramente el procedimiento utilizado para hacer pública la denuncia, asegurando que se trata de un intento del Gobierno para desprestigiarlo por su posición política. “Este burdo y caricaturesco montaje no es más que otro show mediático orquestado por parte del Gobierno Nacional y varios de sus funcionarios”, aseguro.

El exsenador también criticó a la Secretaría de Transparencia, alegando que no es la vía adecuada para notificar una investigación contra un ciudadano. “Se está vulnerando el principio de legalidad y el derecho al debido proceso”, manifestó.

Asimismo, cuestionó la manera en que se han manejado las denuncias de corrupción en el país. “Las instituciones deben garantizar que estos casos se tramiten con rigor y objetividad, sin sesgos políticos ni intereses ocultos”, afirmó.

Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo
Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', es esperado en extradición en Colombia. Actualmente se encuentra en una prisión de Portugal. Foto: Colprensa | Foto: Colprensa

La denuncia de la Secretaría de Transparencia

El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, divulgó una grabación en la que un presunto cabecilla de la red de corrupción dentro de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) menciona que parte del dinero obtenido por sobornos era entregado a Gómez y al coronel Luis Enrique Sánchez Guerrero.

Idárraga aseguró que la denuncia ya había sido presentada en octubre de 2022, en el marco de una investigación contra ‘Papá Pitufo’. En dicho expediente, miembros de la POLFA declararon bajo juramento haber participado en la red de corrupción.

El documento también detalla que los sobornos habrían sido utilizados para favorecer la entrada de mercancías ilegales al país, evadiendo controles fiscales y aduaneros. Según los testimonios recopilados, las operaciones ilícitas generaban millonarias ganancias para los involucrados.

Acciones legales en curso

Gómez anunció que su defensa legal está recopilando pruebas para demostrar que las acusaciones en su contra carecen de sustento. Asimismo, señaló que su abogado tomará las acciones penales y civiles necesarias contra quienes han difundido la información.

“Me pongo a disposición de las autoridades para esclarecer estos señalamientos infundados”, concluyó.

Esta es la carta publicada por el exsenador Juan Diego Gómez.
Esta es la carta publicada por el exsenador Juan Diego Gómez. | Foto: Tomada de X / @@Juandiegogj

El caso sigue en investigación, y se espera que en los próximos días la Fiscalía General de la Nación emita declaraciones sobre el curso del proceso. Se prevé que nuevas pruebas y testimonios puedan esclarecer la verdad sobre los presuntos nexos entre políticos y redes de corrupción en el país.

Este escándalo se suma a una serie de investigaciones sobre corrupción en puertos y aduanas en Colombia, lo que ha generado preocupación en sectores empresariales y ciudadanos sobre la efectividad de los controles estatales para evitar estos delitos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política