El expresidente de Colombia Iván Duque reconoció que la "gran frustración" de su mandato es no haber logrado acabar con la "dictadura" de Nicolás Maduro en Venezuela, ahora que los dos países han reanudado las relaciones diplomáticas al máximo nivel con la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia.
Un mes después de abandonar la Casa de Nariño, Duque manifestó a CNN algunos de los hitos de su mandato y, en el ámbito internacional, subrayó que fue él quien promovió una denuncia ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el "bandido" Maduro y su entorno.
Lea aquí: "Cooperación judicial entre Colombia y Venezuela ya está activa": Armando Benedetti
Así, consideró un éxito ese "cerco diplomático" al chavismo, que por ahora no se ha traducido en medidas internacionales en el ámbito judicial.
"Aunque tenga esa frustración de no haberlo visto caer en mis cuatro años, también tengo claro que la defensa, la democracia no termina con la Presidencia", declaró.
Petro, sin embargo, adoptó una posición diametralmente opuesta a la de Duque en materia de relaciones con Venezuela, ya que poco después de asumir el cargo anunció el nombramiento de un embajador y ya prepara junto con Maduro un posible encuentro de alto nivel.
Embajadores le presentaron cartas credenciales al presidente Petro
Presidente Petro le propuso a EE.UU. crear una fuerza militar que proteja el Amazonas
Natalia Londoño
Duque admite que su "gran frustración" fue no haber visto la caída de Nicolás Maduro
Septiembre 07, 2022 - 08:32 p. m.
2022-09-07
Por:
Europa Press

Iván Duque, expresidente de Colombia y Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela.
Tomado de redes sociales
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Valentina Rosero Moreno
Publicidad