El pais
SUSCRÍBETE
Gustavo Petro sigue pidiendo diálogo con César Gaviria.
César Gaviria manifestó que la crisis política del país tiene que ver con los pronunciamientos, decisiones y acciones del presidente Petro. | Foto: SEMANA

Política

César Gaviria le reclamó al Gobierno de Gustavo Petro dejar a un lado las “expresiones beligerantes”

También pidió a las autoridades que se investigue a profundidad en el caso de la presunta financiación ilegal en la campaña del Presidente.

14 de junio de 2023 Por: El País

El que fuera el presidente de los colombianos entre 1990 y 1994, César Gaviria, le recriminó al mandatario Gustavo Petro y a los funcionarios de su Gobierno por el uso de “expresiones beligerantes e insensatas en la política”.

Sostuvo que así no solo es imposible lograr consensos, sino que es algo a lo que no puede regresar el país, sobre todo cuando dichas expresiones no son más que “argumentos populistas que van en disonancia con nuestra Constitución”.

El presidente ha recibido cientos de críticas por sus fuertes palabras en contra de la libertad de prensa durante su discurso en la Plaza de Bolívar.
Algunas de las mencionadas expresiones se habrían hecho durante el discurso presidencial de hace una semana, cuando concluyeron las marchas en el país en apoyo al Gobierno. | Foto: NurPhoto via Getty Images

“Estamos preparados para concretar acuerdos y sentar bases para el diálogo en el que participen diversos sectores de la sociedad, no para regaños, ni respuestas agresivas, ni amenazas sobre hechos a los que somos totalmente ajenos”, manifestó el expresidente Gaviria.

Indicó además que, en caso de que el Gobierno decida construir y no destruir y lo haga desde la base de la democracia y la institucionalidad, se pueden apoyar las transformaciones que se están buscando y que ya llevan un tiempo entre estudio y debates en las dos entidades del Legislativo.

“Se debe construir sobre los logros alcanzados y tener en cuenta lo que ya se ha logrado (…) Es pertinente reconocer que muchos de los artículos de las reformas que se están discutiendo actualmente se han analizado por muchas horas, con la colaboración de los parlamentarios y técnicos de primer nivel de los partidos. La discusión del proyecto de salud se ha hecho de manera exhaustiva como pocas veces hemos visto en el debate parlamentario”, comentó el Presidente del Partido Liberal.

De igual manera, se pronunció sobre otras situaciones que han estado en el ojo de todos en los últimos días, como las fuertes críticas de Gustavo Petro a los medios de comunicación, lo que consideró inadecuado.

“(Los medios) son esenciales para la protección de la libertad de expresión como parte de los derechos fundamentales. Es importante proteger las instituciones democráticas y buscar soluciones que estén en consonancia con la ley”, declaró.

El Congreso terminaría hundiendo las reformas del Gobierno Petro por falta de tiempo. Así va la pensional.
Aún no hay un panorama definido para las reformas en el Congreso, pero sí parece estar cada vez más difusa la aprobación de todos los proyectos. | Foto: Semana

Por otra parte, con respecto a las polémicas suscitadas por los audios del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, enviados a la exjefa de Gabinete, Laura Sarabia, en los que deja entrever un posible financiamiento irregular en la campaña a la presidencia de Gustavo Petro, el líder de los liberales sostuvo que genera extrema angustia que esté en entredicho “la transparencia y la legalidad de los recursos”.

“Incluso si los presuntos implicados rectifican su relación con las diferentes actividades delictivas. Esto nos lleva a exigir a las autoridades que investiguen exhaustivamente los hechos mencionados, sin comprometer las instituciones democráticas”, concluyó el expresidente.

Luis Fernando Velasco criticó fuerte a César Gaviria por declinar el apoyo a las reformas

La jornada de este martes en el Congreso estuvo bastante agitada. Durante la tarde, el expresidente César Gaviria informó que los legisladores del Partido Liberal no votarían el proyecto de reforma a la salud y, posteriormente, pidieron el aplazamiento del debate para la próxima legislatura.

Frente a esto, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sostuvo que el Gobierno Nacional no tiene ninguna intención de oponerse o irrespetar la decisión, sin embargo, dejó claro que esta postura se debe a las recusaciones que tienen los congresistas.

“El señor expresidente (César Gaviria, presidente del Partido Liberal) dijo que no votarán a la reforma a salud, y la reforma a la salud está viva y sirve porque hay 14 votos que pidieron no aplazar y cuando hay 18 congresistas demandados ante la corte y recusados, pues algún efecto tiene que tener”, comentó el Ministro del Interior.

A su vez, le tiró una fuerte pulla a Gaviria, al manifestar que deberían ser los congresistas, por sí mismos, quienes determinen las leyes, qué apoyan y qué no en los debates.

Plan de desarrollo - Presidente de la Cámara David Racero, Ministro del Interior Luis Fernando Velasco
Ministro Luis Fernando Velasco en la Cámara de Representantes durante el debate del Plan Nacional de Desarrollo, en compañía del presidente de esta Corporación, David Racero. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

AHORA EN Política