El pais
SUSCRÍBETE
Las comunas 13, 15 y 21, del Distrito de Aguablanca, representaron el 50% de los casos de feminicidio en Cali durante 2023. Cinco de los  hechos fueron contra jóvenes.
Las comunas 13, 15 y 21, del Distrito de Aguablanca, representaron el 50% de los casos de feminicidio en Cali durante 2023. Cinco de los hechos fueron contra jóvenes. | Foto: Jorge Orozco/ El País - Gráfico Fuente: Cali Cómo Vámos

Editorial

No más feminicidios

Este crimen no conoce de edades ni condición social. Entre las víctimas del año pasado en la capital del Valle había mujeres comerciantes, amas de casa, una estudiante, otra administradora y una enfermera.

12 de enero de 2024 Por: Editorial

Mientras los colombianos celebraban la llegada del año nuevo el pasado domingo 31 de diciembre, los familiares de Luz Enith Céspedes vivían los peores momentos de su vida. Cuando los últimos rayos de sol se posaban sobre el Valle, ellos encontraron el cadáver de la joven madre abandonado en la vía al Queremal, en el kilómetro 34, a media hora de Dagua.

El cuerpo de Luz Enith de solo 27 años y madre de dos hijos, tenía evidentes signos de tortura y violencia sexual. Según dice su familia, aunque ella no tenía una pareja sentimental actualmente, es muy probable que este asesinato tenga motivos pasionales y sea un feminicidio.

“Solo queremos que se haga justicia, que las autoridades tomen las medidas pertinentes en este caso y se apropien de este tema. Ahora fue mi hermana, pero no queremos que el día de mañana otra mujer aparezca muerta o desmembrada por allí”, afirmó José Céspedes, en diálogo con este medio de comunicación. El hombre contó que Luz Enith tenía fracturadas las costillas, el tórax y uno de sus miembros superiores.

Según el más reciente informe entregado por la Alcaldía de Cali, durante el 1 de enero y el 8 de diciembre de 2023 en Cali fueron asesinadas 9 mujeres en casos de feminicidio, cifra que se incrementó en 2 casos si se compara con el mismo periodo del año anterior. La meta de este 2024 para las autoridades locales y departamentales debe ser de cero hechos de violencia contra la mujer. No se pueden ahorrar esfuerzos y recursos en proteger la vida de las vallecaucanas.

Este crimen no conoce de edades ni condición social. Entre las víctimas del año pasado en la capital del Valle había mujeres comerciantes, amas de casa, una estudiante, otra administradora y una enfermera. Sus edades estaban entre los 16 y 61 años y los asesinatos ocurrieron en barrios que oscilan entre los estratos 1 y 6. Es decir, cualquier mujer, si no se toman las medidas a tiempo, está en riesgo.

En 6 de los 9 casos de feminicidio, el arma utilizada fue cortopunzante y la mayoría de ellos ocurrieron al interior de las viviendas y en horas de la madrugada, especialmente los fines de semana.

La secretaria de Seguridad y Convivencia del departamento, Ana María Sanclemente, luego de conocer el caso de Luz Enith Céspedes, anunció medidas de prevención de violencias de género y feminicidios en la región. Ojalá estas sean contundentes y los resultados se vean en corto plazo.

“La Gobernadora ha dispuesto que cada tres meses hagamos un consejo de seguridad para la mujer y revisemos todos los casos que haya de violencia contra ellas para así poder hacer un seguimiento permanente. Queremos que las mujeres se sientan respaldadas por el gobierno del Valle del Cauca y que nos les dé miedo denunciar”, fueron las palabras de Sanclemente. Un propósito que sebe ser permanente y en el que ni Cali, ni el Valle del Cauca ni Colombia pueden ahorrar esfuerzos. Ni un feminicidio más, ni una víctima más por su condición de mujer.

AHORA EN Editorial