El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

La tierra venezolana tiembla por su ubicación geológica.
La tierra venezolana tiembla por su ubicación geológica. | Foto: FUNVISIS

Mundo

🔴Temblor hoy en Venezuela EN VIVO este 19 de septiembre; siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

Las autoridades tienen un plan de educación para los ciudadanos para que aprendan a actuar en estos casos.

Venezuela, un país situado en una región sísmicamente activa, ha sido testigo de otro movimiento telúrico en la mañana de este 19 de septiembre. En este artículo, encontrará detalles del último sismo reportado por FUNVISIS, analizando su epicentro, magnitud y profundidad. Además, las razones detrás de la frecuente actividad sísmica en Venezuela y las zonas más afectadas por estos eventos.

El temblor, que tuvo una magnitud de 3.0 en la escala de Richter, se caracterizó por su superficialidad, con un epicentro ubicado a tan solo 1.1 kilómetros bajo la superficie terrestre. El epicentro se localizó en las coordenadas 9.72 grados de latitud norte y 72.82 grados de longitud oeste, aproximadamente a 49 kilómetros al suroeste de la ciudad de Machiques.

Aunque este evento sísmico no fue de gran magnitud, su proximidad a la superficie pudo haberlo hecho perceptible para los residentes de la zona, recordando la importancia de la vigilancia continua en una región propensa a la actividad sísmica como Venezuela.

Cabe mencionar que la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) reportó un sismo anterior que tuvo lugar en la noche del 18 de septiembre de 2023, a las 23:27 horas, hora local. Este evento sísmico tuvo una magnitud (Mw) de 3.3 y ocurrió a una profundidad de 11.4 kilómetros. El epicentro se localizó en las coordenadas 9.81 grados de latitud norte y 70.75 grados de longitud oeste, a unos 44 kilómetros al sureste de la ciudad de Bachaquero.

Si bien la magnitud de este sismo fue relativamente baja, es importante destacar que la percepción de un terremoto puede variar significativamente según la distancia al epicentro y la profundidad a la que ocurra. A menudo, eventos de esta magnitud pueden ser sentidos por las personas que se encuentran cerca del epicentro, aunque raramente causen daños significativos.

Las autoridades de Venezuela monitorean a diario los movimientos de tierra.
Las autoridades de Venezuela monitorean a diario los movimientos de tierra. | Foto: FUNVISIS

¿Por qué está temblando tanto?

La actividad sísmica en Venezuela se debe principalmente a la interacción de varias placas tectónicas en la región. El país se encuentra en la convergencia de la placa del Caribe y la placa de Suramérica; estas se encuentran en constante movimiento, lo que resulta en la acumulación de tensiones en las fallas geológicas de la zona y cuando estas tensiones finalmente se liberan, dan lugar a los sismos.

Además de la interacción de las placas tectónicas, Venezuela también alberga una serie de fallas geológicas internas, como la Falla de Boconó y la Falla de San Sebastián. Estas fallas contribuyen aún más a la actividad sísmica en el país y, en consecuencia, Venezuela es una de las naciones más sísmicas de América del Sur, lo que significa que los temblores son relativamente comunes.

Las autoridades entregan información valiosa a los ciudadanos para que sepan cómo actuar.
Las autoridades entregan información valiosa a los ciudadanos para que sepan cómo actuar. | Foto: FUNVISIS

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Venezuela por los sismos?

Venezuela es un país diverso en cuanto a su geografía, y la actividad sísmica se distribuye en varias regiones. Algunas de las áreas más afectadas por los sismos en Venezuela incluyen:

  • Región de los Andes: La parte occidental de Venezuela, que incluye los estados de Táchira y Mérida, es propensa a la actividad sísmica debido a la presencia de la Falla de Boconó. Estos sismos a menudo son sentidos en ciudades como San Cristóbal y Mérida.
  • Región Central: La capital, Caracas, y sus alrededores también experimentan sismos periódicos. La actividad sísmica en esta área se asocia principalmente con la Falla de San Sebastián.
Se pide a las familias tener un punto de encuentro y kits de emergencia a la mano.
Se pide a las familias tener un punto de encuentro y kits de emergencia a la mano. | Foto: FUNVISIS

La frecuencia y la magnitud de los sismos en Venezuela varían en todo el país, pero la preparación y la conciencia pública son fundamentales en todas las regiones. Las autoridades venezolanas, incluyendo FUNVISIS, monitorean de cerca la actividad sísmica y brindan información actualizada para garantizar la seguridad de la población en caso de futuros eventos sísmicos.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo