El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Siga en vivo todos los detalles del temblor reciente en Colombia
Estados Unidos ha registrado una serie de temblores en las últimas horas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

🔴Temblor hoy en Estados Unidos EN VIVO este lunes 25 de septiembre; siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

El país norteamericano se vio sacudido por varios sismos en la mañana y madrugada de este lunes.

25 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Actualizaciones

Un nuevo temblor sacudió este lunes, 25 de septiembre, a Estados Unidos, dejando a miles de personas en estado de alarma. En este artículo, le proporcionaremos las últimas actualizaciones sobre el sismo del 25 de septiembre de 2023, exploraremos las razones detrás de este fenómeno y analizaremos las zonas más afectadas por estos fenómenos naturales en el país norteamericano.

Equipos que se utilizan para medir temblores
Equipos que se utilizan para medir temblores | Foto: El País/123rtf

Magnitud 2.1 - 12 kilómetros al SSW de Tres Pinos, California

  • Tiempo: 2023-09-25 04:10:06 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 36,683°N 121,353°O
  • Profundidad: 3,8 kilómetros

Magnitud 3.3 - Sur de Texas

  • Tiempo: 2023-09-25 04:02:20 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 28.921°N 97.969°O
  • Profundidad: 5,0 kilómetros

Magnitud 3.2 - 19 kilómetros al OSO de Taft, California

  • Tiempo: 2023-09-25 01:42:33 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 35.051°N 119.632°O
  • Profundidad: 12,9 kilómetros

¿Por qué está temblando tanto?

Sismo sacude Chile en la actualidad: movimiento telúrico registrado en la jornada del 16 de julio.
Los más recientes sismos han despertado preocupación entre los ciudadanos. | Foto: Getty Images

El temblor que sacudió Estados Unidos este 25 de septiembre de 2023 ha generado preocupación en todo el país. La pregunta que todos se hacen es: ¿por qué está temblando tanto? Para entender este fenómeno, es importante tener en cuenta que Estados Unidos se encuentra en una región geológicamente activa y, por lo tanto, está sujeto a actividad sísmica de manera periódica. A continuación, explicaremos algunas de las razones detrás de esta actividad sísmica:

  • Tectónica de Placas: La costa oeste de Estados Unidos se encuentra en el límite de dos placas tectónicas importantes: la placa del Pacífico y la placa de América del Norte. Estas placas están en constante movimiento, lo que puede causar tensiones en la corteza terrestre. Cuando estas tensiones se liberan en forma de un sismo, se produce un temblor.
  • Anillo de Fuego del Pacífico: Estados Unidos forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica que rodea el océano Pacífico. Esta región es propensa a terremotos y erupciones volcánicas debido a la interacción de varias placas tectónicas.
  • Fallas Geológicas Locales: Además de la influencia de las placas tectónicas, existen numerosas fallas geológicas a lo largo del país, como la Falla de San Andrés en California. Estas fallas son áreas de debilidad en la corteza terrestre y son propensas a la actividad sísmica.

Las zonas más afectadas

Las autoridades evalúan el impacto del último sismo en Chile, mantente informado para tomar las precauciones necesarias
Varias zonas de Estados Unidos son propensas a registrar fuertes sismos todos los días. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si bien Estados Unidos experimenta sismos en diversas partes del país, algunas zonas son más propensas que otras a la actividad sísmica. Las regiones más afectadas incluyen:

  • Costa Oeste: La costa oeste, en particular California, es una de las áreas más propensas a los sismos en Estados Unidos. La Falla de San Andrés, que se extiende a lo largo de California, es conocida por su potencial para terremotos significativos.
  • Alaska: Alaska se encuentra en una región altamente sísmica debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico. Los terremotos son comunes en esta región, algunos de los cuales pueden ser de gran magnitud.
  • Región del Medio Oeste: Aunque menos conocida por su actividad sísmica, la región del Medio Oeste, incluyendo estados como Oklahoma, ha experimentado un aumento en la actividad sísmica en los últimos años, en gran parte debido a la extracción de petróleo y gas, que puede inducir temblores.

En conclusión, el temblor en Estados Unidos el 25 de septiembre de 2023 es un recordatorio de la actividad sísmica que afecta a este país debido a su ubicación geológica. Si bien no se puede predecir con precisión cuándo o dónde ocurrirá el próximo sismo, es esencial que las comunidades estén preparadas para enfrentar estos eventos naturales y tomar medidas para minimizar los riesgos. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de seguridad son pasos importantes para garantizar la seguridad en caso de futuros temblores.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo