:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IO4PWKB4VZGWTJCQBRIEB6IZEM.jpg)
Mundo
🔴Temblor en México EN VIVO: sismo de hoy jueves 21 de septiembre, epicentro y magnitud
Eventos sísmicos estremecen a México y la nación se mantiene alerta. Conozca todos los detalles acerca del epicentro y la magnitud acerca de estos eventos telúricos.
Actualizaciones
07:50 am
4.1: Magnitud
04:56 am
3.4: Magnitud
04:23 am
3.8: - Magnitud
04:22 am
3.4: Magnitud 3.4
04:12 am
3.5: Magnitud
03:24 am
3.9: Magnitud
03:15 am
3.2: Magnitud
02:55 am
3.6: Magnitud
02:52 am
3.2: Magnitud
México es un país que se encuentra en una de las regiones más sísmicas del mundo, lo que significa que los temblores son una ocurrencia frecuente. Este jueves 21 de septiembre, una vez más, el país se estremece con la fuerza de la naturaleza. En este artículo, encontrará información acerca del sismo de hoy, destacando su epicentro y magnitud, así como proporcionando información relevante sobre por qué México experimenta tantos sismos y cuáles son las zonas más afectadas.
Eventos sísmicos recientes en México
La actividad sísmica en México es un fenómeno constante debido a su ubicación geográfica en una zona de convergencia de placas tectónicas. El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) registra regularmente temblores en todo el país. Aquí podrá encontrar los eventos sísmicos más recientes registrados por el SSN:
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XT4UAXX4KFAJLEN2XDKLQRXAFY.jpg)
4.1: Magnitud
- Fecha: 21 de septiembre de 2023
- Epicentro: 26 km al NOROESTE de OMETEPEC, GRO
- Localización: Latitud 16.89°, Longitud -98.53°
- Profundidad: 48.7 km
3.4: Magnitud
- Fecha: 21 de septiembre de 2023
- Epicentro: 29 km al SUR de ATOYAC DE ALVAREZ, GRO
- Localización: Latitud 16.95°, Longitud -100.38°
- Profundidad: 21.8 km
3.8: - Magnitud
- Fecha: 21 de septiembre de 2023
- Epicentro: 46 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS
- Localización: Latitud 15.05°, Longitud -93.02°
- Profundidad: 80.8 km
3.4: Magnitud 3.4
- Fecha: 21 de septiembre de 2023
- Epicentro: 62 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH
- Localización: Latitud 18.35°, Longitud -103.55°
- Profundidad: 47.8 km
3.5: Magnitud
- Fecha: 21 de septiembre de 2023
- Epicentro: 57 km al ESTE de SAN FELIPE, BC
- Localización: Latitud 30.95°, Longitud -114.25°
- Profundidad: 9.1 km
3.9: Magnitud
- Fecha: 21 de septiembre de 2023
- Epicentro: 10 km al OESTE de CD HIDALGO, CHIS
- Localización: Latitud 14.70°, Longitud -92.24°
- Profundidad: 84.1 km
3.2: Magnitud
- Fecha: 21 de septiembre de 2023
- Epicentro: 39 km al NORESTE de ENSENADA, BC
- Localización: Latitud 32.15°, Longitud -116.38°
- Profundidad: 27.8 km
3.6: Magnitud
- Fecha: 21 de septiembre de 2023
- Epicentro: 132 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS
- Localización: Latitud 14.89°, Longitud -94.12°
- Profundidad: 14.2 km
3.2: Magnitud
- Fecha: 21 de septiembre de 2023
- Epicentro: 25 km al SUROESTE de MANZANILLO, COL
- Localización: Latitud 18.90°, Longitud -104.50°
- Profundidad: 10 km
¿Por qué está temblando tanto?
La pregunta sobre por qué México está constantemente en movimiento se puede responder mediante el entendimiento de su ubicación geográfica. México se encuentra en la intersección de cinco placas tectónicas principales: la placa de América del Norte, la placa de Cocos, la placa del Pacífico, la placa del Caribe y la placa de Rivera. Estas placas están en constante movimiento, lo que resulta en la acumulación de estrés en las fronteras entre ellas. Cuando este estrés se libera de repente, se produce un sismo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PG5SBRAN45EKLDYGPWBHAFBRNI.jpg)
El fenómeno de la subducción es especialmente relevante en México. La placa de Cocos se sumerge debajo de la placa de América del Norte en la costa del Pacífico de México. Esta colisión de placas es una fuente constante de actividad sísmica en la región. Además, la placa de Rivera se está desplazando hacia el norte, lo que también contribuye a la actividad sísmica en el país. En resumen, la geología única de México es la razón fundamental detrás de la frecuencia de los sismos en esta nación.
¿Cuáles son las zonas más afectadas en México por los sismos?
Si bien todo México está expuesto al riesgo de sismos, algunas áreas son más propensas que otras. Las zonas más afectadas suelen estar cerca de las interacciones de placas tectónicas mencionadas anteriormente. Algunas de las regiones más vulnerables incluyen:
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6UN6HZELWRFLXKSX6I67VGB354.jpg)
- La Ciudad de México: La capital del país se encuentra sobre una antigua cuenca lacustre que amplifica los efectos de los sismos. Además, la ciudad está construida sobre una red de fallas geológicas, lo que la hace particularmente susceptible a temblores. El terremoto de 1985 es un trágico ejemplo de la vulnerabilidad de esta área.
- Oaxaca y Chiapas: Estos estados en el sureste de México se encuentran cerca de la interacción entre las placas de Cocos y América del Norte. Como resultado, experimentan sismos con frecuencia. El terremoto de 2017 en Chiapas causó daños significativos en la región.
- Baja California: La península de Baja California está ubicada cerca de la convergencia de las placas del Pacífico y de América del Norte. Esto significa que también es propensa a la actividad sísmica.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.