El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Sismo sacude Chile en la actualidad: movimiento telúrico registrado en la jornada del 16 de julio.
México enfrenta una vez más la realidad de vivir en una zona sísmica. Las miradas se centran en el epicentro y la magnitud del sismo de hoy. | Foto: Getty Images

Mundo

🔴Temblor en México EN VIVO: sismo de hoy jueves 21 de septiembre, epicentro y magnitud

Eventos sísmicos estremecen a México y la nación se mantiene alerta. Conozca todos los detalles acerca del epicentro y la magnitud acerca de estos eventos telúricos.

21 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Actualizaciones

México es un país que se encuentra en una de las regiones más sísmicas del mundo, lo que significa que los temblores son una ocurrencia frecuente. Este jueves 21 de septiembre, una vez más, el país se estremece con la fuerza de la naturaleza. En este artículo, encontrará información acerca del sismo de hoy, destacando su epicentro y magnitud, así como proporcionando información relevante sobre por qué México experimenta tantos sismos y cuáles son las zonas más afectadas.

Eventos sísmicos recientes en México

La actividad sísmica en México es un fenómeno constante debido a su ubicación geográfica en una zona de convergencia de placas tectónicas. El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) registra regularmente temblores en todo el país. Aquí podrá encontrar los eventos sísmicos más recientes registrados por el SSN:

Siga en vivo todos los detalles del temblor reciente en Colombia
México enfrenta nuevamente la furia de la naturaleza con un sismo que ha sacudido el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

4.1: Magnitud

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Epicentro: 26 km al NOROESTE de OMETEPEC, GRO
  • Localización: Latitud 16.89°, Longitud -98.53°
  • Profundidad: 48.7 km

3.4: Magnitud

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Epicentro: 29 km al SUR de ATOYAC DE ALVAREZ, GRO
  • Localización: Latitud 16.95°, Longitud -100.38°
  • Profundidad: 21.8 km

3.8: - Magnitud

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Epicentro: 46 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS
  • Localización: Latitud 15.05°, Longitud -93.02°
  • Profundidad: 80.8 km

3.4: Magnitud 3.4

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Epicentro: 62 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH
  • Localización: Latitud 18.35°, Longitud -103.55°
  • Profundidad: 47.8 km

3.5: Magnitud

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Epicentro: 57 km al ESTE de SAN FELIPE, BC
  • Localización: Latitud 30.95°, Longitud -114.25°
  • Profundidad: 9.1 km

3.9: Magnitud

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Epicentro: 10 km al OESTE de CD HIDALGO, CHIS
  • Localización: Latitud 14.70°, Longitud -92.24°
  • Profundidad: 84.1 km

3.2: Magnitud

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Epicentro: 39 km al NORESTE de ENSENADA, BC
  • Localización: Latitud 32.15°, Longitud -116.38°
  • Profundidad: 27.8 km

3.6: Magnitud

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Epicentro: 132 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS
  • Localización: Latitud 14.89°, Longitud -94.12°
  • Profundidad: 14.2 km

3.2: Magnitud

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Epicentro: 25 km al SUROESTE de MANZANILLO, COL
  • Localización: Latitud 18.90°, Longitud -104.50°
  • Profundidad: 10 km

¿Por qué está temblando tanto?

Equipos que se utilizan para medir temblores
El suelo tiembla en México, y la incertidumbre se apodera de la población. | Foto: El País/123rtf

El fenómeno de la subducción es especialmente relevante en México. La placa de Cocos se sumerge debajo de la placa de América del Norte en la costa del Pacífico de México. Esta colisión de placas es una fuente constante de actividad sísmica en la región. Además, la placa de Rivera se está desplazando hacia el norte, lo que también contribuye a la actividad sísmica en el país. En resumen, la geología única de México es la razón fundamental detrás de la frecuencia de los sismos en esta nación.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en México por los sismos?

Equipos que se utilizan para medir temblores
El país se ve sacudido por un temblor en este jueves 21 de septiembre. Conozca los detalles de los lugares donde se presenta más este fenómeno | Foto: El País/123rtf
  • La Ciudad de México: La capital del país se encuentra sobre una antigua cuenca lacustre que amplifica los efectos de los sismos. Además, la ciudad está construida sobre una red de fallas geológicas, lo que la hace particularmente susceptible a temblores. El terremoto de 1985 es un trágico ejemplo de la vulnerabilidad de esta área.
  • Oaxaca y Chiapas: Estos estados en el sureste de México se encuentran cerca de la interacción entre las placas de Cocos y América del Norte. Como resultado, experimentan sismos con frecuencia. El terremoto de 2017 en Chiapas causó daños significativos en la región.
  • Baja California: La península de Baja California está ubicada cerca de la convergencia de las placas del Pacífico y de América del Norte. Esto significa que también es propensa a la actividad sísmica.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo