:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WWXZEOOCBFDLJONVEMETTHUMYA.jpg)
Mundo
🔴 Temblor en Estados Unidos hoy 21 de noviembre en vivo: detalles del último sismo en el país
Una sorpresa sísmica ha captado la atención de todos en Estados Unidos. Descubran los detalles más recientes sobre este evento en tiempo real.
Actualizaciones
07:53 am
- 171 km al SSW de Akhiok, Alaska
07:47 am
- 29 km SSE de Coquimbo, Chile
07:26 am
- 118 km al SE de Yakutat, Alaska
05:15 am
- 13 km al NO de San Simeón, CA
05:05 am
- 55 km al OSO de Challapata, Bolivia
04:07 am
- 87 km al NO de Karluk, Alaska
03:56 am
- 57 km al NO de Te Anau, Nueva Zelanda
03:54 am
- 1 km al OSO de Pāhala, Hawái
02:12 am
- 69 km al NO de Insrom, Indonesia
02:10 am
- 100 km al SSE de Popondetta, Papúa Nueva Guinea
01:34 am
- 28 km al OSO de Holy Cross, Alaska
00:52 am
- 10 km al OSO de Acceglio, Italia
00:10 am
- Cordillera del Atlántico Medio central
Estados Unidos, a menudo considerado un refugio seguro de eventos naturales extremos, fue sacudido por un temblor el 21 de noviembre, dejando a muchos sorprendidos y preocupados por la inusual actividad sísmica. En este artículo, podrá encontrar los detalles de este último sismo, así como las razones detrás de su ocurrencia y las zonas más afectadas en el país.
¿Por qué está temblando tanto?
El fenómeno sísmico que experimentó Estados Unidos el 21 de noviembre ha llevado a muchas personas a preguntarse por qué ha aumentado la actividad sísmica en una nación que no se asocia comúnmente con terremotos significativos. Los expertos geólogos sugieren que el incremento repentino puede deberse a la interacción de placas tectónicas en regiones específicas. Aunque Estados Unidos no se encuentra en un límite de placa tectónica, hay áreas sísmicamente activas debido a fallas locales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QJNLFVCKHFETNFIHOPFXT5ZJHY.jpg)
En el caso más reciente, el temblor podría haber sido desencadenado por una liberación repentina de la tensión acumulada a lo largo de una falla geológica. Las placas tectónicas en el subsuelo de Estados Unidos no son estáticas; constantemente se están desplazando a tasas imperceptibles. Cuando la tensión acumulada supera ciertos límites, se produce un liberamiento de energía en forma de un terremoto. Este proceso natural puede haber sido el responsable del temblor reciente que ha dejado a los ciudadanos preguntándose sobre la estabilidad geológica de sus regiones.
Últimos temblores registrados: Un vistazo a la actividad sísmica global
El monitoreo constante de la actividad sísmica es esencial para comprender mejor la dinámica de la Tierra y anticipar posibles eventos. En las últimas horas, varios temblores han sido registrados en diferentes partes del mundo, revelando la naturaleza dinámica de la corteza terrestre. Estos eventos, obtenidos de datos del portal USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos), ofrecen una visión detallada de la reciente actividad sísmica global.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZN4DYOY7UBFSLJA6ONRO62CA5I.jpg)
- 171 km al SSW de Akhiok, Alaska
- Magnitud: 2,8
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 55,614°N 155,559°O
- Profundidad: 10,0 kilómetros
- 29 km SSE de Coquimbo, Chile
- Magnitud: 4,7
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 30.206°S 71.242°W
- Profundidad: 69,3 kilómetros
- 118 km al SE de Yakutat, Alaska
- Magnitud: 3,0
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 58,833°N 138,188°O
- 13 km al NO de San Simeón, CA
- Magnitud: 2,5
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 35,754°N 121,250°O
- Profundidad: 6,5 kilómetros
- 55 km al OSO de Challapata, Bolivia
- Magnitud: 4,4
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 19.038°S 67.276°O
- Profundidad: 246,3 kilómetros
- 87 km al NO de Karluk, Alaska
- Magnitud: 2,5
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 58.310°N 154.930°O
- Profundidad: 0,1 kilómetros
- 57 km al NO de Te Anau, Nueva Zelanda
- Magnitud: 4,4
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 44,927°S 167,502°E
- Profundidad: 117,2 kilómetros
- 1 km al OSO de Pāhala, Hawái
- Magnitud: 2,6
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 19.199°N 155.491°O
- Profundidad: 30,2 kilómetros
- 69 km al NO de Insrom, Indonesia
- Magnitud: 5,3
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 0,547°S 135,834°E
- Profundidad: 17,1 kilómetros
- 100 km al SSE de Popondetta, Papúa Nueva Guinea
- Magnitud: 5,5
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 9.581°S 148.633°E
- Profundidad: 10,0 kilómetros
- 28 km al OSO de Holy Cross, Alaska
- Magnitud: 3,0
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 62,125°N 160,302°O
- Profundidad: 9,5 kilómetros
- 10 km al OSO de Acceglio, Italia
- Magnitud: 4,1
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 44.448°N 6.860°E
- Profundidad: 6,9 kilómetros
- Cordillera del Atlántico Medio central
- Magnitud: 5,5
- Tiempo: 2023-11-21
- Ubicación: 0,956°N 29,018°O
- Profundidad: 10,0 kilómetros
¿Cuáles son las zonas más afectadas en Estados Unidos por los sismos?
Aunque Estados Unidos no es conocido por ser una zona propensa a terremotos devastadores, hay áreas específicas que experimentan actividad sísmica con mayor frecuencia. La región del Pacífico, especialmente California, es famosa por su actividad sísmica debido a la presencia de la famosa Falla de San Andrés. Sin embargo, en el reciente temblor, otras áreas como el Medio Oeste y la Costa Este también sintieron la sacudida, generando preocupación en comunidades que históricamente no han experimentado terremotos significativos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Y5LOKH3NFZGMHF2DOOR6W7QH5Q.jpg)
Los sismólogos resaltan la importancia de la preparación en todas las regiones, incluso en aquellas que raramente experimentan actividad sísmica. La adopción de prácticas constructivas resistentes a los terremotos y la concientización pública sobre los protocolos de seguridad durante un sismo son esenciales para minimizar el riesgo y los daños asociados con estos eventos.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.