El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Ilustración del fin del mundo
Un estudio de la Universidad de Harvard reveló la fecha del fin del mundo. | Foto: Future Publishing via Getty Imag

Mundo

Según Harvard: esta será la fecha y cómo será el fin del mundo

Un estudio de la Universidad de Harvard reveló la fecha del fin del mundo y la razón principal del acontecimiento. Detalles.

13 de junio de 2023 Por: El País

El fin del mundo es uno de los temas más controversiales y recurrentes en la humanidad, por lo que reconocidos especialista de la Universidad de Harvard han realizado un cálculo matemático para determinar en qué año será el fin de la humanidad.

La investigación se llevó a cabo con un estudio realizado en 1960, por el físico Heinz von Foerster y Patricia M. Mora de la Universidad de Chicago. También participó Lawrence Amiot, del Argonne National Laboratory. En el estudio, los especialistas crearon una ecuación para determinar la fecha y año en que el mundo acabaría, la cual tomaron en cuenta los expertos de la Universidad de Harvard. Sin embargo, no esperaban que la cifra fuese tan próxima.

Ilustración del fin del planeta Tierra
Los especialistas crearon una ecuación para determinar la fecha y año en que el mundo acabaría, la cual tomaron en cuenta los expertos de la Universidad de Harvard. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Históricamente, se han presentado varios momentos en los que se ha creído que el fin del mundo estaba próximo. Uno de ellos fue con el calendario maya, que supuestamente señalaba que la humanidad llegaría a su fin en 2012.

Luego, el número de la bestia, el 666, también generó predicciones apocalípticas, indicando que el final del mundo sería el 6 del mes 6 del año 2006. Además, el cometa Halley suscitó temor cuando se pronosticó que impactaría contra el planeta en el año 1910. Sin embargo, ninguna de estas fechas se materializó en un cataclismo global.

¿Cuándo y cómo será el fin del mundo?

Los especialistas de Harvard han establecido una nueva fecha estimada para el fin del mundo. Según el estudio realizado por Heinz Von Foerster, Patricia M. Mora de la Universidad de Chicago y Lawrence Amiot del Argonne National Laboratory, la fecha aterradora es el 13 de noviembre de 2026.

Según los autores, la causa del apocalipsis no será el cambio climático ni un evento catastrófico, sino el crecimiento acelerado de la población, es decir, la sobrepoblación. De acuerdo con esta investigación, “nuestros tataranietos no se morirán de hambre, pero serán exprimidos hasta la muerte”.

¿A qué se debe que el ‘reloj del fin del mundo’ cambie constantemente de hora?
El reloj del fin del mundo se utiliza para estimar qué tan cerca está la humanidad de desaparecer. Según Harvard la fecha aterradora es el 13 de noviembre de 2026. | Foto: Getty Images

De acuerdo con la investigación realizada, la población humana se acelerará al infinito si continúa creciendo al mismo ritmo que en los últimos dos milenios.

Vale la pena mencionar que el estudio se realizó hace más de 60 años, por lo que no es necesario entrar en pánico. De hecho, la proyección de la ONU indicó que la población mundial alcanzará los 8 mil 500 millones en 2030, aumentará a 9 mil 700 millones en 2050 y llegará a los 11 mil 200 millones para el año 2 mil 100. Estos datos muestran que aún estamos lejos de la predicción realizada en el estudio de Harvard, lo que nos brinda tiempo para tomar medidas y abordar los desafíos que enfrentamos como especie.

¿Por qué llama la atención del apocalipsis y el fin del mundo?

Durante años las personas han tenido una fascinación por el apocalipsis y el fin del mundo, pues es un fenómeno complejo y multifacético que puede atribuirse a varias razones, entre ellas:

Temor a lo desconocido: cabe mencionar que el futuro siempre será incierto, a pesar de las investigaciones que se lleven a cabo y el apocalipses representa una manifestación extrema de ese temor. Según expertos, a las personas le intigra el colapso de la civilización y cómo podrían afrontarlo.

Científicos estiman que el fin del mundo llegaría cuando la Tierra se quede sin oxígeno.
Científicos estiman que el fin del mundo llegaría cuando la Tierra se quede sin oxígeno. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Imaginación y creatividad: “el apocalipsis ofrece un escenario aparentemente ilimitado para la imaginación y la creatividad. Nos permite explorar narrativas y mundos distópicos que desafían las normas establecidas y nos invitan a reflexionar sobre el estado actual de la humanidad”, así lo confirmaron los expertos.

Atracción hacia el caos y la destrucción: aunque muchas personas no desean vivir esta experiencia, existe una fascinación inherente hacia estos elementos. “Observar o leer sobre eventos apocalípticos puede generar una descarga emocional y una sensación de intensidad que de otro modo no experimentaríamos en nuestra vida cotidiana”, confirman los expertos.

AHORA EN Mundo