El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Las conexiones del libio Muamar al Gadafi con la guerrilla colombiana

Diego Arias, ex militante del M-19, habla de la visita que hizo a Libia donde conoció al abatido Gadafi. Explicó que el militar quiso crear un ejército antiimperialista en América Latina.

21 de octubre de 2011 Por: Redacción de El País

Diego Arias, ex militante del M-19, habla de la visita que hizo a Libia donde conoció al abatido Gadafi. Explicó que el militar quiso crear un ejército antiimperialista en América Latina.

Su dinero no fue el único interés que Muamar al Gadafi encarnó para las guerrillas y algunos gobernantes de izquierda de América Latina. La intención de crear un ejército global, su ideología y la experiencia en la guerra le permitieron al líder libio, fallecido este jueves, estrechar sus lazos con la insurgencia latinoamericana.Los grupos guerrilleros colombianos tuvieron estrechas relaciones con el régimen de Gadafi. Así lo testimonió Diego Arias, ex militante del M-19 y coordinador de la Comisión Nacional de Reparación en el Valle, quien estuvo en una comisión del grupo subversivo entre los años 1985 y 1990.Arias explicó que el intercambio con el régimen de Gadafi fue más militar que político. “Pertenecía a un grupo especial del M-19. Participamos en la guerra con la República del Chad, al parecer Gadafi tenía intereses en unos yacimientos de Uranio que había en ese país”. Los combates terminaron con la firma de un acuerdo de paz en 1987.El ex militante del grupo guerrillero relató que “fue más lo que nosotros enseñamos que las técnicas que aprendimos en Libia. Además de los libios hubo gente de otros países que también aprendieron de nosotros”.Otros ex integrantes de grupos guerrilleros nacionales también tuvieron contacto con Libia. León Valencia, quien perteneció al ELN, ha afirmado que el apoyo del Gobierno libio se extendió a organizaciones como las Farc, el EPL y otros grupos incluidos en la extinta Coordinadora uerrillera colombiana.‘La Mataba’“Lo conocí cuando discutíamos temas sobre la democracia y la creación del Ejército Mundial, en ese momento era un hombre muy vital, carismático, lúcido y con un liderazgo indiscutible en su pueblo”, recordó Arias.El Coordinador de la Comisión Nacional de Reparación en el Valle sostuvo que uno de los asuntos que llevaron a unir a Libia con América Latina fue la idea de Gadafi de crear el Ejército Global Antiimperialista. “Quería unir ejércitos revolucionarios de todo el mundo para luchar contra el imperialismo, ese proyecto se llamaba ‘La Mataba’”, manifestó Arias.León Valencia le comentó a la BBC que un elemento que llevó a las guerrillas colombianas a seguir a Gadafi fue el manifiesto titulado el ‘Libro Verde’.“Ahí Gadafi combinaba el marxismo con otros elementos con que los latinoamericanos podían identificarse, como el nacionalismo, el anticolonialismo y una dimensión religiosa que encontró eco en el contexto de la Teología de la Liberación”, explicó Valencia.Problemas de comunicaciónGuerrilleros colombianos que estuvieron en Libia manifestaron que una de las barreras del país árabe fue el idioma. “Nosotros teníamos comunicación a través de unos libios que tenían ascendencia española”, relató Arias.El ex militante del M-19 advirtió que ese no era el problema más grave. “Ellos percibían a los movimientos revolucionarios del tercer mundo como inferiores, había tratos denigrantes, por su misma idiosincrasia había posiciones machistas hacia las mujeres que también viajaron”.“Nos trataban con vocablos denigrantes, había excesos en la disciplina y los castigos. Los libios en su mayoría son blancos, tienen ascendencia europea, nos hacían creer que ellos tenían una superioridad étnica”, indicó Arias.

AHORA EN Mundo