:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ECSAOQU62VEQ3DG6K4GTCNA3IA.jpg)
Mundo
El motivo por el que Elon Musk no les heredará “ni un peso” a sus hijos
Para el magnate no es positivo que los padres les den a sus hijos todo lo que trabajaron por años.
Así como otros famosos, el empresario multimillonario -de 51 años- Elon Musk dejó claro que no desea heredarle ni un peso a sus hijos, ni tampoco el control ni las acciones de sus importantes empresas.
En una entrevista a ‘The Wall Street Journal’, aseguró que para él no está bien que los padres le den a su descendencia los bienes por los que han luchado toda la vida cuando fallezcan: “Definitivamente, no soy de la escuela de dar automáticamente a mis hijos algunas acciones de las empresas, incluso si no tienen interés, inclinación o capacidad para administrarla”, comentó.
Además, no dio tiempo a especulaciones sobre el futuro de Tesla, Twitter y sus otras grandes empresas para cuando él muera porque contó que ya tiene los nombres de las personas que podrían hacerse cargo de sus compañías en cuando llegue el momento o si algo le llegara a pasar en este tiempo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZLRE75AV2JAVZIKCEAP6C7H2TU.jpg)
Musk mencionó que “hay individuos particulares identificados que le dije a la junta directiva: ‘Si algo me sucede inesperadamente, esta es mi recomendación para tomar el control’”.
Aunque parezca llamativo, el multimillonario tiene diez hijos producto de varias relaciones. La mayor es Nevada Alexander, que lamentablemente falleció al poco tiempo después de nacer mientras Musk la tenía en sus brazos, el suceso se dio en 2002.
Asimismo, en el 2004 llegaron los gemelos Griffin y Xavier Alexander, este último decidió hace poco tiempo cambiar de género y ahora lleva el nombre de Vivien Jenna Wilson.
También, en el 2006, nacieron los trillizos: Kai, Saxon y Damian. Lo que llamó mucho la atención en su momento, debido a que dos años antes había tenido a los gemelos. Estos niños son producto de su relación con Justine Wilson.
En 2020, nació el pequeño X Æ A-XII, nombre que generó mucho revuelo en la opinión pública, así como divertidos comentarios y memes. En diciembre de 2021, el magnate informó que ampliaba su familia mediante gestación subrogada con el nacimiento de una niña llamada Exa Dark Siderael, con Claire Boucher, conocida en el mundo artístico como Grimes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZGUUGSWI3RBENCE3ISIB7U2SGE.jpg)
Musk se despacha contra el teletrabajo
De otro lado, el magnate se ha referido en repetidas ocasiones sobre el trabajo remoto, para él, es “moralmente incorrecta” porque puede generar problemas de productividad, aunque no es la razón principal por la que se opone a él.
En una reciente entrevista en el canal CNBC, el multimillonario expresó su apoyo al retorno de los empleados de las tecnológicas estadounidenses al trabajo presencial.
Sin embargo, explicó que para él, realmente el problema con el trabajo desde casa es que no es igual para todos, ya que hay profesiones en las que el teletrabajo no es posible, por diferentes razones, por lo que los empleados no pueden exigirlo para todos.
Asimismo, Musk consideró que las personas que se benefician de esta modalidad viven en “un mundo de fantasía”, mientras que la clase trabajadora debe asistir a su espacio laboral todos los días en lugar de estar en sus hogares.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/F72URJAL3FDQ5G5APCP4JJU3H4.jpg)
“Creo que la gente es más productiva cuando trabaja en persona. Hay algunas excepciones, pero creo que la cuestión de trabajar desde casa es como la frase de María Antonieta: “que coman pastel”, dijo el magnate.
Y agregó: “¿Vas a trabajar desde casa y harás que todos los demás, quienes hacen tu auto o comida, no hagan lo mismo? Eso está mal”.
De hecho, no es la primera vez que Musk mantiene esta postura, ya que, para él, es un asunto “moral” y en ninguna de sus empresas está permitido teletrabajar: “Si quieres estar en ellas, debes ir a la oficina todos los días”, comentó a CNBC.
En ese sentido, luego de que adquirió la red social Twitter, el magnate instó a todos sus empleados a realizar un mínimo de 40 horas semanales en la oficina. En el caso de Tesla, su postura fue idéntica y llegó a advertir a los trabajadores que, por su función, podían teletrabajar. Que este tiempo, las 40 horas semanales presenciales mínimas, era una cantidad inferior al que pasaban los empleados de la fábrica en las instalaciones de la compañía.