El homicidio de 72 indocumentados de diferentes países de Latinoamérica se produjo en un rancho de Tamaulipas, ubicado al noreste de México. El hecho fue perpetrado, al parecer, por un grupo de sicarios organizados llamados Los Zetas.
El canciller de Honduras, Mario Canahuati, confirmó este jueves que hay hondureños entre los 72 inmigrantes latinoamericanos asesinados en el noreste de México y adelantó que será difícil reconocerlos porque se trata de indocumentados."Patentizo mi solidaridad y mi malestar, la condena, por los hechos ocurridos hace hoy cuatro días, por la muerte de 72 hombres y mujeres guatemaltecos, hondureños, brasileños y ecuatorianos", declaró Canahuati a la radio HRN de Tegucigalpa.Anunció que el vicecanciller hondureño, Alden Rivera, viajará este jueves o viernes a México para sumarse a las gestiones de reconocimiento de las víctimas hondureñas, cuya cantidad no precisó.La matanza supuestamente fue perpetrada el lunes por Los Zetas, grupo de sicarios del crimen organizado, en un rancho del estado de Tamaulipas, noreste de México, según un superviviente ecuatoriano, que aseguró que, además de compatriotas suyos, en el grupo había brasileños, hondureños y salvadoreños.El ministro hondureño de Relaciones Exteriores dijo que la cónsul de Honduras en San Luis Potosí (México), Sandra Reyes, se trasladó el miércoles a Tamaulipas, "de manera que se comience el reconocimiento de las personas que perecieron en este trágico hecho".Sin embargo, el reconocimiento de las víctimas "no va a ser una situación fácil; tengo entendido que la mayor parte de las personas no cuentan con ninguna documentación", advirtió Canahuati.La participación del vicecanciller Rivera en las gestiones dará "el nivel y la altura para que esto se pueda manejar de la manera más seria y más pronta", añadió.El canciller hondureño dijo que él advirtió "que este problema (de los abusos del crimen organizado contra inmigrantes) existía desde hace tres meses", a partir de informes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México y Organizaciones No Gubernamentales."Esta es una situación que se conoce desde hace mucho tiempo; antes de llegar a Veracruz, Los Zetas secuestran a los inmigrantes, en su mayoría hondureños, según los informes, y son trasladados a través del territorio nacional (mexicano) hasta la frontera con Estados Unidos", manifestó Canahuati.Los informes indican "grandes violaciones que se presentaban con los hondureños (...), violaciones, maltratos, acciones que dimos a conocer públicamente y que inmediatamente dimos a conocer a las autoridades mexicanas", añadió.Lamentó que los inmigrantes "al final han quedado a la disposición de estos grupos del crimen organizado, que al final violentan sus derechos humanos y que en esta ocasión ha llegado a un extremo donde han perdido la vida más de 72 hombres y mujeres".