En el departamento del Valle se esperan llevar a cabo diversas jornadas de siembra de árboles con el fin de mitigar los efectos del invierno sobre las cuencas hidrográficas, labor que liderará el instituto para la investigación y preservación del patrimonio cultural y natural del Valle del Cauca, Inciva.
Las zonas que se pretenden intervenir en la ciudad de Cali son el río Pance, río Meléndez y los Cerros Tutelares.
El objetivo principal de estas jornadas es enseñarle a los habitantes de los 42 municipios del departamento la forma adecuada para el tratamiento de las semillas, su siembra, la creación de huertas caseras con el fin de incentivarlos y de poder generar entre ellos una conexión con la naturaleza.
En total son 400 gestores ambientales que se harán cargo de dicha tarea ambiental, capacitando a la comunidad con el fin de poder generar una preservación en los diversos ecosistemas del Valle.
Lea también: Fondo Porvenir, referente en sostenibilidad y sus buenas prácticas
“Un reto es seguir fortaleciendo la conciencia ambiental y una reconexión con la tierra", explicó el director del Inciva, Jonathan Velásquez Álzate.
Además, el director aseguró que para este año se pretende hacer énfasis en las huertas caseras, entrega de semillas y abonos orgánicos para que la comunidad se acerque a prácticas verdes y se impulse un departamento verde.
Desde octubre del año pasado hasta la fecha se han llevado a cabo 2.523 acciones ambientales en la región durante 473 jornadas de limpieza de parques, 533 campañas de siembra para el cuidado de ecosistemas y 433 jornadas de cuidado y limpieza de fuentes hídricas; al igual que la siembra de 3.402 plántulas y plantones de diversas especies.
Adicional a estas acciones en pro del ecosistema, se han llevado a cabo 728 jornadas de recolección de residuos sólidos y campañas educativas de selección, clasificación y almacenamiento de residuos para facilitar su manejo y aprovechamiento.
Lea también: Biodiversidad y playa en morros eos, un proyecto que satisface el deseo de vivir cerca a la naturaleza
Para este año el Inciva tiene el objetivo de sembrar 500 mil especies de bosque seco tropical para poder llegar a la meta de cuatro millones de árboles sembrados en el cuatrienio 2020-2023 .
angela marcela alvarez
Buscan recuperar cuencas hidrográficas con siembra de árboles en el Valle del Cauca
Abril 22, 2021 - 11:42 a. m.
2021-04-22
Por:
Redacción de El País

Desde octubre del año pasado hasta la fecha se han llevado a cabo 2.523 acciones ambientales en la región durante 473 jornadas de limpieza de parques.
Especial para El País
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Valentina Rosero Moreno
Publicidad