El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Cali: en medio de una riña fue asesinado un hombre en el barrio Tequendama

Los hechos se presentaron en la mañana de este lunes 31 de julio.

31 de julio de 2023 Por: Redacción El País

En la mañana de este lunes 31 de julio se presentó el homicidio de una persona sobre la carrera 39 con calle 5, exactamente en el barrio Tequendama, sur de Cali.

Las autoridades todavía no se han pronunciado al respecto, pero versiones preliminares indican que el sujeto que perdió la vida era un regulador de tráfico improvisado y se registró una riña en la que falleció por graves heridas ocasionadas con arma blanca.

Según testimonios de personas que se encontraban en el sector y vieron los hechos, el sujeto que falleció era conocido como ‘El Guambiano’ y se enfrentó a otro que estaba armado con una navaja, pero recibió una herida mortal en el pecho.

En promedio el 52 % de los homicidios que suceden en un año en Cali son bajo la modalidad de sicariato. | Foto: Foto: Imagen de referencia / Archivo El País

“Llevaba mucho tiempo aquí regulando el tráfico, paraba unos carros para que los otros pudieran seguir”, dijo uno de los testigos al medio Telepacífico Noticias.

Entre el 1 de enero y el 30 de julio se han presentado 591 homicidios en Cali, lo que significa un aumento del 4.2% si se compara con el mismo periodo de tiempo del año anterior, cuando iban 567 casos. Solo en julio se han reportado 79 asesinatos en la ciudad, según cifras entregadas por el Observatorio de Seguridad de la ciudad.

Adicionalmente, el 78% de los casos se cometen con arma de fuego, mientras que el 19% han sido ejecutados con arma blanca.

El número de hombres asesinados es de 555, mientras que mujeres han sido 36, lo que equivale al 6% de los casos.

Cali cerró el primer semestre del año con más de 500 asesinatos

El primer semestre del año cerró con una noticia poco alentadora: Cali tuvo más de 500 homicidios, lo que representa un incremento del 1,6% respecto a los casos registrados durante el mismo semestre del año pasado.

Para los analistas de seguridad, estas cifras representan una tendencia difícil de revertir, ya que los asesinatos no solo obedecen a la compleja situación de convivencia en Cali, sino que también influyen los fenómenos externos.

Andrés Felipe Galindo, experto en seguridad, explica que “el problema de violencia de la ciudad no depende exclusivamente de lo que pasa dentro de la misma, también está determinado por sucesos que se configuran a nivel del Pacífico”.

Según el Observatorio de Seguridad de Cali, la zona más afectada por esta ola de violencia es la Comuna 15, donde entre el 1 de enero y el 29 de junio, se presentaron 73 homicidios, 28 más que en el mismo periodo de 2022. Le siguen la Comuna 13, con 51 asesinatos, y la Comuna 21, con 42.

En estas localidades, los barrios más violentos fueron Comuneros I, con 21 casos; seguido por Mojica, con 20 homicidios registrados; Sector Alto Jordán, con 15, y El Morichal, con 12.

La Alcaldía de Cali también solicitó aumento del pie de fuerza del Ejército para incrementar los operativos en las comunas donde más homicidios se registran. | Foto: Foto: Giancarlo Manzano / El País
En el marco del proceso de Transformación Integral, la Policía Nacional lanza una reingeniería a los Comandos de Atención Inmediata CAI, como epicentro del despliegue de la nueva estrategia de seguridad ciudadana. 
 El CAI Obrero fue el sitio elegido en Cali para dar a conocer el nuevo “Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas” cuyo objetivo es la gestión de la convivencia a partir de los enfoques de sinergia, educación, cultura ciudadana y atención de conflictos desde la mediación policial.  Fotos Raúl Palacios / El Pais / Julio 21 del 2023 Cali.
Cali tiene aproximadamente 6000 uniformados que custodian la ciudad. | Foto: Raúl Palacios

Que los puntos con más homicidios estén ubicados en el oriente no es casualidad. Juan Camilo Cock, director de la Fundación Alvaralice y experto en prevención de la violencia, considera que, al ser una zona con gran densidad poblacional, se presentan más hechos violentos.

Además, el oriente ha tenido históricamente “mayores niveles de pobreza, una rotación de población superior y tasas de desempleo más altas”, sostuvo el experto.

De la misma manera, la mayoría de homicidios “nos muestran que se dieron por ajustes de cuentas entre bandas o por temas de control de microtráfico”, comentó Pablo Alvarado, coordinador del Observatorio de Seguridad de Cali.

La existencia de estas bandas implica el aumento de civiles armados, lo que se reflejó en que el 78% de los homicidios cometidos a junio de 2023 se perpetraron con arma de fuego, el 19% con arma blanca y el 3% con otro tipo de elementos.

AHORA EN Judicial