El pais
SUSCRÍBETE
Los expertos consideran que las riñas son producto de la incapacidad de los ciudadanos de gestionar los conflictos. Se requiere trabajo articulado de las autoridades para evitar que se presenten casos. | Foto: José Luis Guzmán / El País

Judicial

Autoridades de Cali, en alerta por riñas: Van más de 1700 en lo corrido de 2024

Durante el fin se semana se atendieron 272 casos. Las lesiones personales aumentaron un 22% con respecto al año anterior.

14 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En lo corrido de 2024 se ha registrado una disminución en los delitos de alto impacto como el homicidio, el hurto y el secuestro, sin embargo, las lesiones personales han aumentado en el transcurso del año, muchas de ellas producidas en medio de riñas.

Y es que durante el puente festivo de celebración del Día de la Madre, la Policía de Cali atendió 272 riñas en toda la ciudad, hechos contrarios a la convivencia que, potencialmente, se pueden convertir en homicidios de no ser frenadas a tiempo, por lo que el fin de semana “tuvimos más de 20 controles móviles, fijos y estuvimos presentes en los sectores de entretenimiento, en parques y plazoletas”, aseguró el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García.

Las riñas en Cali se dan, generalmente, por la incapacidad de resolver pacíficamente los conflictos. | Foto: Jorge Orozco - El País

Sobre el tema, el comandante de la Policía de Cali, coronel Carlos Oviedo, expresó que una de las principales causas de las riñas en las fechas especiales es el consumo de alcohol “que desafortunadamente desencadena en hechos de intolerancia. En el caso de las celebraciones como el Día de la Madre o la Navidad las personas ingieren mucho licor y, posteriormente, inician peleas familiares por hechos que pueden solucionarse dialogando”, comentó a El País el coronel Oviedo.

Sobre lo anterior, el coordinador del Observatorio de Seguridad de Cali, Óscar Parra, manifestó que entre el 1 de enero y el 12 de mayo de 2024 “se registraron 1717 riñas a partir del Registro Nacional de Medidas Correctivas de la Policía Nacional”, lo que preocupa a las autoridades.

Por su parte, Oviedo informó que aunque durante el fin de semana no se presentaron homicidios derivados de riñas, estos actos de intolerancia se pueden convertir en casos de lesiones personales, delito que pasó de tener 1416 denuncias en 2023 a registrar 1728 en 2024, es decir, un aumento del 22%.

Cerveza
El consumo desmedido de alcohol durante las celebraciones es uno de los motivos de las riñas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El consultor en seguridad y experto en inteligencia estratégica, Iván Carvajal, coincidió con Fernández, pues indicó que en Cali el 80 % de los homicidios se dan por razones estructurales, es decir por sicariato o ajustes de cuentas, y el 20 % se debe a actos de intolerancia, por lo que “estos casos merecen una atención especial institucional para poder atender las causas estructurales de estas confrontaciones y problemas de convivencia”.

Para evitar las riñas se deben realizar labores de concientización en la población. | Foto: Foto: Archivo de El País

Los especialistas explicaron que la dificultad de las autoridades de frenar estos hechos es porque las riñas, por lo general, son eventos fortuitos que se derivan de problemas cotidianos, por ello, es vital realizar labores de concientización y campañas para que los ciudadanos conozcan como manejar los conflictos de manera pacífica sin llegar a agresiones físicas.

Por ello y para evitar que estos delitos sigan sucediendo “se debe informar a los ciudadanos sobre las rutas de atención y las especialidades de la Policía que se dedican al trabajo comunitario y al fortalecimiento y tejido social. Eso tiene que ir vinculado a los otros programas que tiene la Alcaldía dirigidos a la población sensible y a los gestores sociales que conocen los territorios y pueden identificar los problemas que generan estos actos de raíz”, concluyó Carvajal.

AHORA EN Judicial