Judicial

Ataque terrorista sin precedentes contra infraestructura vial de Colombia; “no puede haber desarrollo sin presencia estatal”

Entre la maquinaria afectada se encuentran mezcladoras de concreto, excavadoras, vibrocompactadores, camabajas, entre otros,

ntre la maquinaria afectada se encuentran mezcladoras de concreto, excavadoras, vibrocompactadores, camabajas, dobletroques, carros tanque, cargadores, piloteadoras, trituradoras y vehículos utilitarios
ntre la maquinaria afectada se encuentran mezcladoras de concreto, excavadoras, vibrocompactadores, camabajas, dobletroques, carros tanque, cargadores, piloteadoras, trituradoras y vehículos utilitarios | Foto: Especial para El País

26 de may de 2025, 03:31 p. m.

Actualizado el 26 de may de 2025, 11:04 p. m.

Un hecho terrorista sin precedentes se registró contra la infraestructura vial del país, que pone en riesgo la continuidad de la Troncal del Magdalena 2.

Los hechos se presentaron en la madrugada en el municipio de Pelaya, Cesar, donde se registró la quema de vehículos y maquinaria, a la Concesión Autopista del Río Grande.

Según se conoció, un grupo armado perpetró un atentado violento e ingresaron a la fuerza a las instalaciones, incendiaron y destruyeron más de 33 equipos, maquinaria, vehículos de obra esenciales para la ejecución del proyecto de infraestructura vial.

Esta es  una obra que beneficia a las comunidades de 15 municipios de tres departamentos y que impulsa el desarrollo y la economía del país.
Esta es una obra que beneficia a las comunidades de 15 municipios de tres departamentos y que impulsa el desarrollo y la economía del país. | Foto: Especial para El País

“Además, dos miembros del personal de seguridad fueron retenidos y brutalmente agredidos, en un acto criminal que puso en riesgo sus vidas y atenta contra la integridad del equipo humano que día a día trabaja por transformar la región”, informaron a través de un comunicado de prensa la Concesión Autopista del Río Grande.

Entre la maquinaria afectada se encuentran mezcladoras de concreto, excavadoras, vibrocompactadores, camabajas, dobletroques, carros tanque, cargadores, piloteadoras, trituradoras y vehículos utilitarios, todos indispensables para la construcción de esta vía.

“Desde la Concesión Autopista del Río Grande y sus socios KMA Construcciones y Grupo Ortiz, condenamos enérgicamente este acto criminal, y expresamos toda nuestra solidaridad con los colaboradores y contratistas que vivieron estos hechos atroces”, informaron.

Según se conoció un grupo armado perpetró un atentado violento e ingresaron a la fuerza a las instalaciones, incendiaron y destruyeron más de 33 equipos, maquinaria, vehículos de obra esenciales para la ejecución del proyecto de infraestructura vial.
Según se conoció un grupo armado perpetró un atentado violento e ingresaron a la fuerza a las instalaciones, incendiaron y destruyeron más de 33 equipos, maquinaria, vehículos de obra esenciales para la ejecución del proyecto de infraestructura vial. | Foto: Especial para El País

“No puede haber infraestructura sin garantías de seguridad. No puede haber desarrollo sin presencia estatal. Y no puede haber silencio institucional frente a hechos que rayan con el terrorismo”, manifestaron desde la Concesionaria Autopista del Río Grande Autopista del Río Grande S.A.S.

Esta es una obra que beneficia a las comunidades de 15 municipios de tres departamentos y que impulsa el desarrollo y la economía del país.

Ataque terrorista sin precedentes contra infraestructura vial de Colombia; os hechos se presentaron en la madrugada en el municipio de Pelaya, Cesar, donde se registró la quema de vehículos y maquinaria, a la Concesión Autopista del Río Grande.
Ataque terrorista sin precedentes contra infraestructura vial de Colombia; os hechos se presentaron en la madrugada en el municipio de Pelaya, Cesar, donde se registró la quema de vehículos y maquinaria, a la Concesión Autopista del Río Grande. | Foto: Especial para El País

Pronunciamiento del Ministerio de Transporte

Tanto el Ministerio de Transporte como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) condenaron el atentado violento perpetrado contra la infraestructura concesionada de la Troncal del Magdalena 2.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, indicó que rechaza “de manera categórica estos actos violentos que atentan contra la vida, la infraestructura y el desarrollo del país”.

Por su parte, el presidente de la ANI, Óscar Torres, señaló que este ataque, no solo es una agresión contra los bienes del concesionario, sino también una amenaza directa al desarrollo regional y la estabilidad laboral de cientos de familias.

“La Troncal del Magdalena 2 es una vía que le devuelve la esperanza a una región que por años estuvo olvidada. Este tipo de atentados, que rayan con el terrorismo, no solo buscan frenar el desarrollo, sino sembrar miedo y obstaculizar la transformación del territorio”, alertó Torres.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial