El pais
SUSCRÍBETE
Durante los últimos 10 años, los centros Prospera de la Cámara de Comercio de Cali, han impactado positivamente a los empresarios de la región, fortaleciendo sus negocios y reconociendo sus realidades territoriales.
Durante los últimos 10 años, los centros Prospera de la Cámara de Comercio de Cali, han impactado positivamente a los empresarios de la región, fortaleciendo sus negocios y reconociendo sus realidades territoriales. | Foto: Cámara de Comercio de Cali.

Información comercial

Prospera construye una mejor región

Desde 2013, los Centros Prospera de la Cámara de Comercio de Cali han fortalecido a las microempresas de la región. 17.540 empresarios y emprendedores han sido beneficiados. Su objetivo, disminuir las brechas sociales.

27 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Trabajar con las microempresas representa la oportunidad de aportar, de manera simultánea, a las problemáticas sociales y a los desafíos de desarrollo productivo de los países. Así lo reconoce la Cámara de Comercio de Cali, en especial, en una región como la del Valle del Cauca, donde estas unidades productivas representan el 92% del tejido empresarial.

De hecho, la Institución cree firmemente que las empresas de todos los tamaños son agentes transformadores de cambio en sus territorios, por lo que apostarle a fortalecer aquellos negocios con oportunidades de crecimiento, formalización y conexiones con el ecosistema empresarial son el corazón de la estrategia de los centros Prospera. Lo anterior, reconociendo tanto sus capacidades productivas, como sus realidades territoriales y sectoriales.

Esta estrategia surgió luego de reconocer la necesidad de implementar acciones que contribuyan a mitigar brechas de desigualdad social, e inserción en oportunidades de mercado local, nacional y global.

¡Ven y celebra con nosotros los 10 años de Prospera!

Esta estrategia surgió luego de reconocer la necesidad de implementar acciones que contribuyan a mitigar brechas de desigualdad social, e inserción en oportunidades de mercado local, nacional y global.

Por eso, la Cámara de Comercio de Cali (CCC) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Alcaldía de Cali, aunaron esfuerzos para la creación y operación del primer piloto del Centro de Desarrollo Empresarial y la Empleabilidad Prospera Aguablanca, ubicado en el Centro Comunitario de Marroquín 1 en la comuna 14 del Distrito de Aguablanca, el cual abrió sus puertas a la comunidad en el año 2013.

De esta manera, los Centros Prospera han sido durante los últimos 10 años un vehículo de impacto colectivo que desarrolla soluciones de valor para los empresarios, promoviendo la formalización y el desarrollo de capacidades bajo una visión territorial, mediante la generación de alianzas con diferentes entidades e instituciones públicas y privadas para estimular el desarrollo social, económico y empresarial de la región.

La CCC estableció que, en los últimos 4 años, el 56% de las empresas beneficiadas mejoraros sus ventas y el 86% de ellas generaron al menos una conexión comercial.
La CCC estableció que, en los últimos 4 años, el 56% de las empresas beneficiadas mejoraros sus ventas y el 86% de ellas generaron al menos una conexión comercial. | Foto: Cámara de Comercio de Cali.

Esto, gracias a las acciones puntuales que se realizan bajo cuatro objetivos, a saber:

  • Transformar narrativas sobre las microempresas.
  • Disminuir las brechas entre las políticas públicas y el tejido empresarial.
  • Empoderar a los empresarios como agentes transformadores de su entorno.

Generar y fortalecer la comunidad, a través de conexiones empresariales sostenibles que mantengan vivo el ecosistema y el desarrollo de las empresas.

A lo largo de 10 años de operación en 8 centros Prospera que se encuentran en Cali (sedes Unicentro, Obrero y Aguablanca), Yumbo, Dagua, Vijes, La Cumbre y Jamundí, la estrategia ha logrado transformar la vida de 44.243 personas, fortaleciendo a 17.540 empresarios y emprendedores.

De igual forma, para quienes buscan emplearse, en alianza con Comfandi, han brindado 25.042 asesorías y han generado 7.042 empleos efectivos.

Graduados Prospera Aguablanca 2015.
Graduados Prospera Aguablanca 2015. | Foto: Cámara de Comercio de Cali.

De una muestra representativa de 1.502 empresas acompañadas en los últimos 4 años se pudo establecer que:

  • El 56 % de las empresas mejoraron sus ventas.
  • El 70 % de las empresas implementaron medios de pagos digitales.
  • El 65 % de las empresas implementan mecanismos confiables para llevar sus cuentas como Excel o software contable.
  • El 86 % de las empresas generaron al menos una conexión comercial.

Estos resultados se han logrado gracias a las 54 alianzas con entidades públicas, ONG’s, empresas e instituciones académicas, que se han sumado a este propósito compartido en torno al fortalecimiento de la microempresa.

Ana María Meneses, empresaria participante de Prospera y líder de Ágape’s, un emprendimiento de dips y chips artesanales, resalta que entre los principales beneficios obtenidos, se encuentra el apoyo en marketing para sus redes sociales y en los conocimientos adquiridos para aprender a costear sus productos.

Encuentro de Empresarios Exitosos Prospera.
Encuentro de Empresarios Exitosos Prospera. | Foto: Cámara de Comercio de Cali.

“Antes de recibir el apoyo vendía muchos de mis productos casi a pérdida y no lo sabía. Ellos me enseñaron a dominar la herramienta para hacerlo correctamente. Además, la CCC me conectó con dos estudiantes de diseño de la Universidad Autónoma de Occidente que me ayudaron a mejorar la presencia en redes sociales. Estoy súper agradecida”, sostiene.

Vale la pena destacar que aunque la única etiqueta necesaria para participar en el programa es ser empresario(a), la CCC reconoce la diversidad de quienes se benefician.

Un análisis de 10.119 empresarios caracterizados en los últimos 5 años, evidencia que son principalmente mujeres (70%) entre los 18-30 años (34%) con nivel educativo secundaria / bachiller (47%).

Por otro lado, el 17% de los beneficiados(as) pertenece a algún grupo vulnerable (10% víctimas del conflicto armado, 7% vulnerabilidad económica) y 34% se autodenomina afrodescendiente. Sus ingresos son menores a $1.000.000 millón al mes (38%) y sus negocios tienen en promedio 4 años de funcionamiento (75%).

Dato clave

  • Actualmente, Prospera es referente a nivel local, nacional y latinoamericano como centro líder de desarrollo empresarial, que tiene sus raíces en la metodología de los Small Business Development Center (SBDC) logrando de manera exitosa crear e implementar un proceso que reconoce y responde a las dinámicas y circunstancias territoriales.
  • La metodología SBDC busca elevar los niveles de dinamismo y productividad mediante la creación de nuevas empresas y el fortalecimiento de las existentes.
  • Entre los aliados de la CCC se encuentran: Usaid, BID LAB, Cuso Internacional, Fundación WWB, Propacífico, Comfandi, Universidad de San Buenaventura USB y la Universidad Autonóma de Occidente.

AHORA EN Contenido en Colaboración