El pais
El Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, Cenicaña, es un centro especializado que a través de sus estudios, conocimientos y tecnología contribuye al desarrollo, la competitividad y la sostenibilidad del sector agroindustrial de la caña de azúcar de Colombia.
El Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, Cenicaña, es un centro especializado que a través de sus estudios, conocimientos y tecnología contribuye al desarrollo, la competitividad y la sostenibilidad del sector agroindustrial de la caña de azúcar de Colombia. | Foto: Cortesía de Procaña

Información comercial

Procaña, medio siglo liderando al agro colombiano

La Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar es una empresa líder que trabaja en pro de los cultivadores, del medio ambiente y de la búsqueda de la sostenibilidad.

24 de mayo de 2023 Por: El País

Este 15 de junio la Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar, Procaña, celebra 50 años de actividad gremial liderando estrategias sostenibles y productivas que posicionan el cultivo de la caña de azúcar de Colombia como ejemplo a nivel mundial.

La cañicultura del valle geográfico del río Cauca está posicionada como una de las más eficientes del mundo en producción de toneladas de caña por hectárea (120 TCH frente a 80 promedio mundial) e implementación de estrategias innovadoras que evidencian su compromiso con el desarrollo sostenible.

Procaña brinda soporte permanente a sus afiliados y es líder en representación gremial, procesos de asistencia técnica integral, desarrollo y promoción de la Guía de Caña Sostenible para Colombia, actividades de capacitación, integración generacional, iniciativas sociales como Fondo Cultiva, Fondo Social, Compromiso Rural, Aldeas con Huertas Familiares y gestiones con entidades del orden nacional e internacional.

La cadena de valor de la caña de azúcar genera 286 mil empleos, beneficiando a más de 1.2 millones de personas en cinco departamentos: Cauca, Risaralda, Quindío, Caldas y Valle de Cauca y es referente mundial en innovación y adopción de tecnología gracias a Cenicaña y al compromiso de agricultores, ingenios, gremios, centros de conocimiento y apoyo de gobiernos nacionales y regionales.

Procaña es una organización en la que prima la responsabilidad social y ambiental. Hasta el momento la empresa lleva 6044 árboles sembrados.
Procaña es una organización en la que prima la responsabilidad social y ambiental. Hasta el momento la empresa lleva 6044 árboles sembrados. | Foto: Cortesía de Procaña

Procaña conmemora sus 50 años

La Asociación le apuesta al futuro, consciente de la coyuntura que atraviesa el país amerita que se respete y mantenga la democracia, las instituciones y la constitución como base para diseñar propuestas de desarrollo incluyentes a través del diálogo como la única alternativa para que los grupos que se encuentran en orillas diferentes puedan identificar puntos comunes para construir el desarrollo rural integral que urge el campo en Colombia.

Para conmemorar esta fecha se ha programado, del 14 al 16 de junio, el Congreso Internacional de la Asociación Mundial de productores de remolacha y caña azucarera WABCG, que reúne a expertos conferencistas de Estados Unidos, Bélgica, Francia, Brasil y Colombia propiciando la transferencia del conocimiento técnico-científico y socio-ambiental.

El 15 de junio se efectuará la Asamblea Anual Ordinaria con elección de nueva Junta Directiva, el panel ‘Retos y oportunidades del sector agrícola’ y los actos protocolarios para honrar la memoria de los visionarios fundadores y sentar las bases del futuro del gremio.

Informes e inscripciones: servicios@procana.org o contáctese al teléfono: 310 825 9113

La Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar fomenta 286 mil empleos, beneficiando a más de 1.2 millones de personas en cinco departamentos de Colombia.
La Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar fomenta 286 mil empleos, beneficiando a más de 1.2 millones de personas en cinco departamentos de Colombia. | Foto: Cortesía de Procaña

AHORA EN Información Comercial